6

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Los móviles han dado lugar a nuevas franquicias que se han convertido súper populares, como Candy Crush, Asphalt, Fruit Ninja y la que hoy nos ocupa, Angry Birds. Esta saga de Rovio creció tanto que ha dado lugar a montones de spin-off con retoques a la mecánica básica de lanzar pájaros contra estructuras para acabar con los robots, ya sea mediante colaboraciones con otras populares franquicias como Star WarsTransformers, o cambiando por completo de género como en Go! Epic RPG. Hasta han tenido una película con una secuela en camino, por lo que sólo les quedaba una frontera que cruzar: la Realidad Virtual.

La idea de estar en este universo de pájaros contra cerdos y ver cómo se destruyen las estructuras ante nosotros suena genial (todo lo que sea destruir y verlo nosotros siempre es bien), con que tenía ganas de ver cómo Resolution Games había adaptado la saga a PSVR con Angry Birds VR: Isle of Pigs. Coged vuestro tirachinas y poneos un buen casco, que van a volar muchos pájaros.

Si ya habéis jugado a algún Angry Birds, conoceréis la mecánica más que de sobra: con un tirachinas lanzamos a pájaros con diferentes habilidades contra estructuras de diferentes materiales. Gracias a las físicas, tendremos que derribar las estructuras para acabar con los cerdos que hay repartidos por la misma, causando el mayor caos posible con la menor cantidad de pájaros para obtener la mayor puntuación posible.

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Esto no ha cambiado en el salto a la VR, ya que la única diferencia es que ya no estamos en un plano 2D, sino que estamos en un escenario tridimensional. En la versión de PSVR, solo se puede jugar con los Move, ya que uno de ellos representará el tirachinas, mientras que el otro servirá para tirar de la correa y disparar al ave para que acabe con unos cuantos cerdos. El control de Angry Birds VR: Isle of Pigs en ese sentido es muy simple pero funciona de maravilla, sin que haya tenido problemas de que los Move se vuelvan locos ni nada por el estilo, de modo que la precisión que tenemos a la hora de disparar es total.

Como en la versión de móviles, hay cuatro pájaros con habilidades especiales, que podremos activar para obtener mejores resultados:

  • El pájaro rojo es el estándar, siendo útil para derribar estructuras de madera, pero sin destacar en ningún campo
  • El pájaro amarillo puede acelerar en el aire, para así destruir prácticamente todo a su paso durante la embestida final
  • El pájaro negro no solo es el más grande, sino que puede explotar, para causar estragos incluso contra las estructuras más duras
  • El pájaro azul es pequeño pero matón, al poder dividirse en tres para causar estragos en una mayor superficie que sus compañeros

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Para superar cada nivel solo tendremos 3 pájaros, por lo que no esperéis lanzar pájaros como si no hubiera un mañana contra una misma estructura. La gracia de Angry Birds VR es que, dada la tridimensionalidad de los escenarios, podemos movernos por varios puntos del mapa, lo que nos da una mayor perspectiva de la estructura objetivo, y así encontrar explosivos ocultos, cerdos que se están cubriendo por un lado pero no por otro, etc.

La esencia del juego de móvil se ha mantenido intacta en este salto a Realidad Virtual, ya que es una delicia pasar de un nivel a otro casi sin tiempos de carga, reiniciar un nivel de forma prácticamente instantánea porque hemos cometido un error, etc. Además, en cada uno de los 4 mundos que hay se van introduciendo diferentes mecánicas junto a los nuevos pájaros, como ventiladores que pueden empujar cajas, globos que hacen volar ciertas estructuras o diferentes tipos de material para las estructuras (las típicas, como madera, piedra o hielo), de modo que poco a poco los niveles se van haciendo más y más interesantes.

El problema principal de Angry Birds VR es que justamente, cuando más se está animando la cosa a nivel de complejidad, todo llega a su fin, al contar sólo con 52 niveles (13 por mundo), que se pueden acabar en alrededor de una hora. Incluso conseguir las tres estrellas me ha parecido más fácil que en móviles, al tener una mejor visión espacial de todo lo que ocurre en la estructura por la perspectiva que tenemos. Desde Resolution Games prometen que se irán añadiendo nuevos niveles de forma gratuita en el futuro, pero por ahora, se antoja la experiencia muy, muy breve.

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Es una pena, porque me enganché bastante, y antes de darme cuenta, ya había rescatado los huevos de pájaro de los cerdos. Ver cómo una estructura se va cayendo por una sucesión de explosiones bien encadenadas, o porque iniciamos un efecto dominó con diferentes pilares, es increíblemente satisfactorio, sobre todo si lo hacemos con un único pájaro.

A nivel técnico, el juego es bastante sólido, pero sin excesivos alardes. Lo principal es que todo se ve muy, muy nítido, lo que ayuda a que veamos toda la acción perfectamente. El estilo visual se acerca al de las películas de animación, por lo que Red y compañía son iguales que en el film. Los 4 escenarios que visitamos son variados entre sí, pero tampoco es que nos sorprendan en exceso. Lo mismo con las texturas y demás. Todo funciona, el estilo cartoon ayuda a que veamos todo con gran claridad, y no tendremos distracciones ni nada por el estilo. La interfaz de Angry Birds VR recuerda mucho a la de los móviles, para que realmente parezca que estamos ante una entrega más de la franquicia.

En el apartado sonoro, ocurre un poco lo mismo. Los efectos son funcionales, pero sin muchos alardes, con melodías sencillas, pero que no destacan.

Angry Birds VR: Isle of Pigs

Conclusión

¿Habéis jugado antes a Angry Birds? Entonces ya sabéis lo que esperar de Angry Birds VR: Isle of Pigs y si os gustará o no. Mantiene intacta la esencia de la franquicia, pero con el salto a las tres dimensiones y la inmersión que produce la Realidad Virtual.

Todo funciona muy bien, y es tan adictivo y divertido como en dispositivos móviles. Ahora bien, el principal problema del juego es que no hay mucho juego como tal, ya que los 52 niveles se acaban en un suspiro, y no estamos ante un título que pongamos un par de minutos mientras esperamos al metro o el bus. Aquí estamos ante una experiencia que vamos a jugar del tirón, y se acaba en menos de lo que se estampa un pájaro. Sí, desde Resolution Games prometen nuevos niveles gratuitos, y puede que cuando lleguen todos puede que estaremos ante una propuesta completa de verdad, pero solo nos podemos basar en lo que tenemos hoy en día.

Es cierto que el precio de Angry Birds VR está bien ajustado, y la fórmula funciona a prueba de (pájaros) bombas. Así que, debéis de sopesar estos pros y contras, ya que la elección está en el tirachinas de cada uno.

6

Nos consolamos con:

  • Técnicamente muy sólido, ofreciendo una gran nitidez en PSVR
  • Mecánicas perfectamente adaptadas a las 3D, y sobre todo, se juega de lujo con los PS Move
  • Tan divertido y adictivo como en los móviles

Nos desconsolamos con:

  • Muy, muy poco contenido. En menos de una hora te puedes pasar todos los niveles
  • Dificultad bastante baja por lo general. No llega a haber ningún desafío
  • Se echa en falta una mayor variedad visual en los escenarios

Ficha

  • Desarrollo: Resolution Games
  • Distribución: Resolution Games/Rovio
  • Lanzamiento: 16/04/2019
  • Dispositivo VR usado: PS VR
  • Idioma: Textos en Inglés
  • Precio: 14,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *