9

The Legend of Zelda: The Wind Waker HD

Zelda_WindwakerHD

The Legend of Zelda: The Wind Waker HD es, como su nombre indica, una adaptación a la alta definición del ya clásico The Legend of Zelda: The Wind Waker aparecido hace ya 10 años para la Nintendo GameCube. Para poneros un poco en situación, decir que el título fue el primero en aterrizar en el cubo de Nintendo y, además, optaba por un cambio estético, dejando atrás la “seriedad” o “realismo” de los juegos de Nintendo 64 (es decir, The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend of Zelda: Majora’s Mask) por un estilo cell-shading de marcado carácter cartoon nunca visto antes en la saga. Estilo que, por cierto, se abandonaría en la siguiente entrega principal y que sólo se recuperaría en las secuelas directas de este Wind Waker, o lo que es lo mismo, en The Legend of Zelda: Phantom Hourglass y The Legend of Zelda: Spirit Tracks, ambos lanzados en exclusiva para Nintendo DS (aunque a decir verdad esto no es totalmente cierto, puesto que pese a dejar el estilo cartoon, el cell-shading se repetiría en entregas posteriores, como en The Legend of Zelda: The Minish Cap de GameBoy Advance o incluso The Legend of Zelda: Skyward Sword para Nintendo Wii).

Zelda_WindwakerHD2

Volviendo a The Legend of Zelda: The Wind Waker HD (a partir de ahora me ahorraré los The Legend of Zelda y las menciones a éste juego se harán como Wind Waker HD), debo decir que sí, que se trata de una reedición en HD del original de GameCube. Pero no os equivoquéis, no es una reedición como las demás (o la mayoría de estas, vaya), ya que no se limita a añadir unos filtros y a sacarlo como un título nuevo (aunque, según parece, tampoco es que les haya costado demasiado terminar este desarrollo, puesto que según declaraciones oficiales, el juego fue acabado en unos 6 meses), sino que se han hecho diferentes modificaciones y mejoras para acabar de pulir el juego.

A los cambios a nivel estético (que detallaré más adelante) hay que añadir diversas (e interesantes) mejoras: por ejemplo, se ha añadido la posibilidad de adquirir una vela para el barco que nos hará desplazarnos al doble de velocidad y con la que no deberemos cambiar manualmente la dirección del viento (repito, esto es opcional y si quieres disfrutar de una experiencia más fiel a la original puedes ahorrártela), ahora podemos movernos mientras apuntamos en primera persona, para mejorar la cámara luminográfica ya no hará falta ir a capturar un bicho de colores a la Isla del Bosque (y, además, ahora las fotografías que realicemos con ella tendrán un distintivo cuando puedan usarse para conseguir las miniaturas del Club Minitendo) o podemos asignar objetos a los diferentes botones incluso cuando navegamos porque el cañón y la garra tienen unos asignados por defecto (la cruceta). Pequeños cambios, pero que se agradecen un montón.

Zelda_WindwakerHD3

Además, también se han reajustado algunos elementos para hacer el juego menos tedioso por momentos, ya que se han cambiado las ubicaciones de algunos premios (básicamente algunas piezas de corazón) y se ha “suavizado” la búsqueda de la Trifuerza: en el original debíamos buscarla por el juego y, para ello, contábamos con un mapa que servía para encontrar 8 mapas distintos que nos llevarían a los diferentes fragmentos (sí, suena enrevesado. Y sí, resultaba bastante cansino). En éste remake, por el contrario, contamos con un mapa que nos indica directamente dónde encontrar 5 de los fragmentos y sólo encontraremos 3 mapas adicionales para los fragmentos que quedan. Bajo mi punto de vista, todo un acierto ya que debo confesar que el original de GameCube lo abandoné justo en plena búsqueda de la Trifuerza.

Y esto no es todo, porque además (y como viene siendo lógico) se han añadido nuevas posibilidades de juego gracias al uso del Wii U GamePad (el mando de la pantalla para los amigos). Por ejemplo, podemos gestionar el inventario desde allí sin tener que pulsar el botón de pausa cada vez que queremos cambiar la asignación de los botones. Muy útil también resulta mostrar los mapas en la pantalla del mando mientras jugamos en el televisor, para así no ir deteniendo la acción cada dos por tres mientras vamos navegando o exploramos una mazmorra (sobre todo en éste último caso, en el que gracias a esta opción y a las brújulas que encontremos en cada una de ellas podremos conseguir todos los tesoros escondidos del lugar con mucha más comodidad), y aunque lo he usado menos (porque de repetirlas te acabas acordando de ellas), también puedes consultar las “partituras” de las canciones de la Batuta de los Vientos. Y por si esto no es suficiente, que sepáis que se puede jugar a todo el título desde la propia pantalla del mando gracias a la opción del Off-TV Play, lo cual es útil cuando queréis jugar desde la cama o cuando la pantalla del salón está ocupada, por citar un par de ejemplos.

Zelda_WindwakerHD6

A nivel gráfico, obviamente, también hay mejoras respecto al original. Empezando por la más inmediata, encontramos un cambio de iluminación que cuando se mostró por primera vez resultó algo polémico pero que, según mi opinión, resulta muy acertado: gracias a la nueva iluminación, todo se ve más vivo y nos da la sensación de estar en un paraíso tropical. Bueno, menos cuando las condiciones climatológicas no acompañan, pero pese a que ya no estemos en un paraíso sigue luciendo de maravilla. También se ha mejorado el aspecto de los diferentes elementos del juego (no me apostaría nada, pero creo que a nivel de polígonos el juego no ha cambiado mucho), donde las nuevas texturas en alta definición ayudan mucho a dotar de belleza el mundo de éste juego, que además está más vivo que nunca. Y ya que estamos hablando de aspectos técnicos, decir que en el tema sonoro estamos ante una joya para los sentidos, y es que además de las melodías propias de esta entrega, también encontraremos recopiladas diferentes adaptaciones de temas clásicos de la saga. Los efectos son agradables y acompañan muy bien la acción, incluso cuando no hay música de fondo.

Por poner un ejemplo, decir que el mar de este Wind Waker HD ahora resulta más atractivo que antes, y es que si bien su “comportamiento” (oleaje, cambios climáticos, etc.) era realista (dentro de lo que la fantasía del título permite, claro está), el hecho de sustituir la textura azul casi plana de la que gozaba el Wind Waker original por una con dibujo de agua es todo un puntazo. Más que nada porque, como os podréis imaginar, el mar tiene mucha importancia en este juego y visualmente se hacía muy monótono navegar por esa masa azul uniforme. Y no sólo eso, sino que nos permite ubicar mejor los tesoros perdidos porque tendremos referencias visuales (podemos ubicarla junto a las «líneas» del agua) además de la melodía que suena cuando nos acercamos.

Zelda_WindwakerHD4

Otro aspecto que se ha añadido y me parece muy curioso (aunque no sé hasta qué punto es útil, eso sí) es la inclusión de las Botellas de Tingle (que sustituyen a la Tinglevisión, por cierto). Gracias a ellas podremos mandar mensajes y fotografías a los demás jugadores. Y también recibirlos, claro, aunque para ello antes deberemos recogerlas en el mundo del juego pasando por encima (ya sea andando, nadando o en barco). Lo bueno es que podemos decidir si queremos recibirlas o no, y qué mensajes queremos que lleguen a nuestro mundo (si queremos permitir mensajes marcados como spoilers o no, si queremos de todos los jugadores o sólo de nuestros amigos…). Realmente tengo mis dudas de su aplicación práctica, pero resulta muy entretenido desviarse para recoger una botella y ver comentarios o chistes de otros jugadores, o incluso recibir esa foto que no hicimos a un jefe y que nos permite desbloquear su figura en el Club Minitendo…

Y por si no os parecen suficientes novedades, que sepáis que el juego incluye un nuevo modo (el “Modo Héroe”) que se puede activar y desactivar al cargar partida. Este modo es, básicamente, un modo difícil del juego en el que no aparecen corazones al cortar hierbajos o romper vasijas (para curarnos deberemos usar las pociones o hadas que llevemos en las botellas de cristal) y en la que los enemigos nos harán más daño con sus ataques. Y si aún así os parece demasiado fácil (en cuyo caso seréis unos cracks, todo sea dicho), siempre podéis imponeros desafíos personales como el famoso Reto de los 3 Corazones (o, lo que es lo mismo, completar todo el juego sin recoger ninguna mejora de salud, sólo con los 3 corazones iniciales).

Zelda_WindwakerHD5

Y, básicamente, estas son todas las novedades que incluye un Zelda diferente a los demás. Y es que aunque en su esquema básico es la misma historia de siempre (como en cada entrega de la saga), la trama tiene las particularidades propias para ser un juego nuevo. En este caso concreto, y para los que no conozcáis Wind Waker, todo empezará el día de nuestro cumpleaños. En ése día tan especial, nuestra abuela nos regalará un traje igual al del Héroe del Tiempo, y tras el rapto de nuestra hermana pequeña nos uniremos a unos piratas para rescatarla. Lo que no esperará nadie es que esto será el inicio de una aventura mucho mayor en la que el trío de protagonistas (Link, Zelda y Ganon) se verán enfrentados una vez más.

Oh, y no comento nada de la duración porque es un juego que permite completarse muy rápido (gracias a que, por cierto, en su modo normal es bastante fácil) si vais al grano, pero que como queráis completarlo al 100% (conseguir los objetos ocultos, encontrar todos los tesoros, obtener todas las piezas de corazón…) puede llevaros varias decenas de horas…

Conclusión

The Legend of Zelda: The Wind Waker HD es un remake de un juego de GameCube que, si bien resultó algo polémico en su lanzamiento (por el estilo gráfico, principalmente), sigue siendo muy recomendable. Lo mejor de este juego es que no se limita a ser un simple lavado de cara, sino que se hacen diferentes mejoras en lo que a jugabilidad y aspecto se refiero para hacer de ésta entrega un juego imprescindible para cualquier fan de la saga (e, incluso, para cualquiera que quiera empezar con ella). Lo mejor de todo, sin duda, es que pese a los 10 años que tiene el original, ésta edición hace que el juego se sienta como uno nuevo. Y eso es genial. Lástima que ello implique que Nintendo nos lo venda a precio de novedad…

9

Nos consolamos con:

  • Las mejoras que se han hecho respecto al original, tanto gráficas como jugables
  • La historia, pese a tener la misma base de siempre, nos enganchará hasta el final
  • Largo, variado y, sobretodo, muy divertido
  • Gráficamente es muy atractivo

Nos desconsolamos con:

  • El precio, algo excesivo por tratarse de un remake
  • El modo normal resulta bastante facilón

Ficha

  • Desarrollo: Nintendo
  • Distribución: Nintendo
  • Lanzamiento: 4/10/2013
  • Idioma: Completamente en castellano
  • Precio: 59,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *