Need for Speed: Most Wanted es, además de un juegazo, un título de velocidad divertidísimo e inmenso. O al menos, así es en las versiones de sobremesa, como nos lo ha contado nuestro compañero Jerry en el análisis de dicha versión. Cuando Criterion Games anunció que el juego llegaría también a PS Vita, todos dábamos por hecho de que se trataría de una versión recortada o completamente nueva, como pasaba con los juegos de la saga en PSP.
Por eso, cuando dijeron que se trataría de exactamente el mismo juego, todos nos quedamos realmente sorprendidos, y es que la simple posibilidad de disfrutar de un título tan completo en cualquier lado es irresistible. Pero claro, esa es la idea, y aunque Criterion ya logró adaptar Burnout Domination a PSP con excelentes resultados, hay claras dudas de que una portátil en su primer año de vida pueda ofrecer un juego tan ambicioso. ¿Habrán vuelto a repetir el éxito de antaño y nos encontramos con una adaptación de primera, o que necesita más tiempo en el taller hasta estar a punto?
Lo primero que da gusto comprobar es que Criterion ha cumplido, y realmente tenemos todo lo que ofrece la versión de sobremesa en la portátil: la enorme ciudad de Fairhaven para explorar, el menú «EasyDrive» para acceder a las pruebas o ajustes mecánicos sin pasar por ningún menú, montones de vallas de seguridad y carteles que romper, radares de velocidad que hacer saltar o un gran catálogo de vehículos que encontrar desperdigados por la ciudad.
Esto es genial, ya que tenemos aseguradas horas y horas de diversión con todo este contenido. La jugabilidad también se mantiene intacta, encontrándonos con un híbrido entre lo que nos encontraríamos en Need for Speed y Burnout, pero tirando más hacia este último juego. De hecho, ésa es la principal pega que se le puede poner al título: que parece más una entrega de lujo de Burnout Paradise en lugar de un Need for Speed convencional. Burnout Paradise fue un juegazo que está entre mis favoritos de la generación, por lo que no supone un problema para mí, pero para los más puristas de la saga puede ser algo bastante negativo.
Lo mismo pasa con el sistema de progresión. Todo en el juego nos da «Speed Points», y al llegar a cierta cantidad, desbloqueamos una carrera de «Most Wanted», siendo nuestro objetivo derrotar a los 10 coches de esta lista en una carrera, y luego hacerles un «Takedown» (aquí llamado Derribo, pero en esencia es lo mismo). No hay una pequeña línea argumental como en el anterior Most Wanted ni algo personal que nos motive a seguir avanzando. Esto nos da una enorme libertad para hacer lo que nos dé la gana, pero un poco de dirección para el objetivo principal no le habría venido nada mal.
Igualmente, el sistema «EasyDrive» es una gran evolución respecto al sistema visto en Burnout Paradise, pero algunas gestiones a altas velocidades, como cambiar los neumáticos para que vuelvan a tener aire tras un pinchazo en mitad de una persecución nos pueden costar la prueba o la huida, además de que el menú tiende a cerrarse demasiado pronto.
El último problema del juego es que, a pesar de haber muchas pruebas en las que competir, exceptuando las de velocidad, suelen ser muy fáciles. Si vamos los últimos, los coches a la cabeza nos esperarán, mientras que si somos los primeros apretarán un poco más, pero nada que no se arregle con un buen uso del Nitro. En ese sentido, Need for Speed: Hot Pursuit era mucho más desafíante, y por lo tante, reconfortante cuando superabas una prueba con la medalla de oro. Al menos las persecuciones sí que son duras en los niveles más altos de intensidad policial, pero desgraciadamente, esto nunca pasa en las pruebas normales, sólo al ir conduciendo libremente.
Pero bueno, estos fallos son los que nos encontramos en la versión de sobremesa, por lo que es perfectamente normal que también estén en PS Vita. Además, no son para nada importantes, y es que cuando empiezas a explorar Fairhaven es un no parar de diversión. Al ver que te has tirado media hora en ir a la prueba marcada porque te has entretenido con los carteles que has visto de camino sabes que el juego te tiene tan enganchado que el tiempo pasa volando.
Uno de los mejores aspectos del juego es el sistema de Autolog 2.0, por el que estaremos conectados constantemente, para así ver cómo lo están haciendo nuestros amigos. Desde EasyDrive podremos retarlos directamente en diferentes pruebas para ver quién obtiene el mejor tiempo o puntuación, pero lo mejor nos lo encontramos en la propia ciudad. Cada cartel que destrocemos pasará de tener publicidad de Electronic Arts a tener la ficha policial de quien ha roto el cartel. Si no nos hemos conectado online, ahí veremos nuestra imagen de perfil de PSN, pero si nos conectamos a Autolog, aparecerá la de nuestra lista de amigos que haya logrado un mayor salto al romper el cartel. Con los radares de velocidad pasa lo mismo, por lo que se pueden lograr unos piques tremendos por ver quién domina más carteles por toda la ciudad.
El multijugador se ha reducido a tan solo 4 jugadores, pero se mantiene su estructura. Podemos estar explorando la ciudad tranquilamente junto a otros tres usuarios, o participar en las «Speed Lists» del que dirija la sesión, que son una serie de pruebas en las que ir ganando Speed Points, para al final ver quién está en lo más alto de la lista de los Más Buscados de la partida. Estos retos de nuevo recuerdan muchísimo a Burnout Paradise, por lo que no están mal. Sin embargo, al haber tan pocos usuarios, y terminar muchas partidas en ver quién hace más Takedowns a los demás, las opciones multijugador que claramente salen ganando son las que nos ofrece Autolog constantemente.
Hasta aquí, la única restricción de esta versión estaba en el número de usuarios online, por lo que todo lo que han conseguido hasta ahora es para quitarse el sombrero. Estas buenas noticias se acaban al ver el apartado gráfico, donde claramente se han necesitado varios recortes para que el juego pudiera adaptarse.
Sí, las texturas tienen una resolución mucho más baja, los efectos de luz no están tan logrados, los desperfectos en los coches son menores y el tráfico se ha reducido, por lo que también se reduce la intensidad de tener que esquivar los coches civiles. Aun así, que haya menos tráfico no significa que no haya en absoluto, ya que hay el justo y necesario para que nos estrellemos más de una vez y no estemos solos en ningún momento en la ciudad. Además, que todo luzca peor cuando estamos parados es normal y puede decepcionar, pero al empezar a movernos, y ver cómo se mantiene una fluidez perfecta durante toda la partida y que la sensación de velocidad está bastante lograda, entonces te das cuenta de la maravilla técnica que han logrado los chicos de Criterion.
¿Que se podría ver mejor? Desde luego, pero teniendo en cuenta que nos encontramos ante un enorme sandbox, que ya de por sí luce la mar de bien para una portátil y que encima corre como la seda, pasas todo esto por alto para disfrutar al máximo del juego. Lo que sí molesta hasta que te acostumbras son los faros pixelados del tráfico al tenerlo de frente, pero tras una media hora no supondrá un problema.
El sonido sí que se ha mantenido intacto, con las voces en castellano de la policía y una genial banda sonora para amenizar nuestros paseos por Fairhaven.
Conclusión
Need for Speed: Most Wanted en PS Vita es tan juegazo como lo es en su versión de sobremesa. Criterion ha hecho un fantástico trabajo para adaptar un juego tan completo a una portátil manteniendo todo su contenido, y únicamente con un bajón gráfico, pero sin llegar en ningún momento a que se vea mal ni nada por el estilo.
La gran pega de esta versión es que Electronic Arts no ha incorporado el sistema «Cross-Buy» de futuros lanzamientos como Playstation All-Stars: Battle Royale, por lo que si queréis tener las versiones de PS3 y PS Vita, tocará por pasar por caja doblemente para conseguir el mismo juego.
Así que si queréis disfrutar de la mejor edición, con los gráficos a punto y online más completo, la versión de sobremesa es la indicada. Pero si preferís tener un juego de conducción con una gran jugabilidad y un montón de contenido disponible para jugar cuando y donde sea, la versión de PS Vita os dejará alucinados. Y es que el único motivo por el que no recomendaría comprar el juego es que ya lo tengáis en otra plataforma, porque realmente es uno de los mejores (y más completos) títulos que tiene PS Vita a día de hoy, por lo que si sois fans del género de la velocidad arcade, no debería de faltar en vuestra colección.
Lo mejor
- Absolutamente todo el juego que nos podemos encontrar en las versiones de sobremesa, en la palma de la mano.
- Divertido, completo y adictivo.
- El sistema de Autolog 2.0.
- Luce genial en la portátil, a pesar del bajón gráfico.
Lo peor
- No hay sistema «Cross-Buy».
- Es más Burnout que Need for Speed.
- Le falta un pequeño hilo argumental o conductor para motivar más a hacer los objetivos principales.
- Pruebas principales muy sencillas.
Ficha
- Desarrollo: Criterion Games
- Distribución: Electronic Arts
- Lanzamiento: 31/10/12
- Idioma: Español
- Precio: 49.95€
Ya era hora que saquen juegos de ps vita que la tienen abandonada, espero ver mas noticias como estas
Este juego es una real mierda!!! soy fan num 1 de need for speed he jugado y pasado todos ,solo compro las portatiles para este juego,he tirado a la basura 50 eur
pero este de la vita es sin duda el peor….solo se salvan los graficos.
1-NO SE PUEDE PERSONALIZAR LOS CONTROLES,solo joystick que te lo cargas en breve segun tu agresividad,no hay opcion de guiar el coche con las teclas arriba abajo.
2-es casi imposible jugar una carrera sin ver el p** mapa porque te pierdes de camino a la primera
3-te estrellas cada segundo,lo ke en otros juegos seria un roce,aqui es un choque brutal…sales de una y vuelves a chocar,no hay diferencia entre choque y roce,con los 2 te vas a ,a la mierda
4-jugar online una pesadilla…no sabes muy bien que hay que hacer..te mandan a un punto y estas aburrido y perdido,ni siquiera sabes hacia donde va la carrera
5-segun termina una carrera,el coche continua rodando como un tonto sin saber cual es el objetivo.
6-los coches desperdigados por la calle …no sabes cuantos son tuyos,no sabes que prestaciones tienen ya,las letras en pantalla diminutas,el menu opciones sin contenido,no se para que me sirve el dinero ganado…no me da opcion comprar nada,los iconos no me dicen si ya superé una carrera o no….
-CONCLUSION :UNA REAL CACA….esta gente se cargó el espiritu del need for speed y sacaron una version super rara
Y para concluir,es increible ke me la pase jugando horas y horas el asphalt7 heat del movil que me costo 0,79 centimos…y este juego ke lo estuve esperando años….lo deje por ahi tirado…ke pena de verdad..estoy pensando comprarme la vieja psp y volver a jugar todos los anteriores,seguro me vicio de nuevo
PANITA, no se trata de una versión super rara, se trata de una versión Burnout ya que por sí aun no lo sabías fueron los mismos quienes hicieron éste. Y si hubieras jugado a algún Burnout lo verías claramente. Un arcade de conducción brutal dirigido básicamente a estrellarse i a hacer estrellar a los demás. Sí es cierto que para ésto será mejor la versión de sobremesa y tener una pantalla de televisión grande, así ves mejor las cosas antes de chocar.
Yo tengo los tres últimos Burnout que salieron antes de éste y se nota, la jugabilidad lleva el espiritu Burnout, y lo único que parecen haber mantenido de NFS es que las marcas de los coches sean las reales (en los Burnout siempre han sido marcas ficticias, aunque muy parecidas a las reales). Y también creo que para un NFS tendrían que haber añadido la personalización.