PES 2010

Un año más Konami acude a su cita anual con los más futboleros con este Pro Evolution Soccer 2010, tercera entrega de la célebre saga desde la llegada de las consolas de nueva generación. Y una vez más nos disponemos a jugarlo con la esperanza de recuperar parte de las increíbles sensaciones que en su día experimentamos jugando a la casi insuperable versión de PS2 y que por desgracia desaparecieron al dar el salto a la nueva generación. Cuántos de nosotros pasamos horas y horas “echando un Pro” con los colegas, enganchados a esa mezcla de jugabilidad y realismo que lo hizo único en su género?

Pues bien, la pregunta que nos hacemos todos ahora es…¿han conseguido por fin Konami y PES Team enderezar el rumbo de la saga y recuperar el tiempo y la grandeza perdidos en detrimento de FIFA, su gran competidor?

Para responder a esto nos detendremos en un análisis más detallado del juego en todos sus apartados.

Gráficos
El juego visualmente nos ofrece una grata impresión ya desde la presentación, probablemente la mejor en un PES. Tras ella comprobamos como se ha mejorado el interfaz de menús, haciéndolo más atractivo a la vez que ágil una vez te haces con él. Sin embargo, en su clara apuesta por la vistosidad, quizás peca alguna vez de exceso de alardes, con efectos y animaciones seguramente innecesarios. El ejemplo más claro puede ser la pantalla de selección de uniformes previa al partido, tan bonita como demasiado comprimida, dejando demasiada pantalla para un fondo vacío de contenido.

Pero centrémonos en lo que realmente importa, que sin duda es lo que veremos sobre el terreno de juego. En este apartado lo más destacable sin duda es el modelado de los jugadores, ya que la exactitud con la que se han reproducido el físico y sobre todo las caras de la gran mayoría de ellos nos dejará en más de una ocasión con la boca abierta. Y es que no sólo están perfectamente retratados los Messi, Cristiano, Torres, etc., sino que a diferencia de en otros juegos, aquí podremos distinguir perfectamente a otros jugadores en ocasiones descuidados como Pedro, Busquets, Drenthe, Albiol, y un gran etc. (al menos en los equipos punteros), lo cual es sin duda de agradecer ya que añade una mayor dosis de realismo. Si a esto le añadimos la sintonía de la Champions, sus logos y unos estadios representados al detalle…más de uno creerá estar viendo a los jugadores por la tele un miércoles cualquiera las 20:45.

Otros aspectos gráficos a reseñar son las texturas de césped, que son más que correctas aunque alguna siga pareciendo un poco artificial, el efecto de lluvia, que esta vez está mejor conseguido (menudo chaparrón!) y sobretodo la iluminación aplicada a las texturas, que proporciona una mayor sensación de foto-realismo, sobretodo a las caras de los jugadores, y que sin embargo resulta algo exagerada a nuestro gusto.

No obstante, es en el apartado de animaciones donde radica el principal pero de PES 2010. Una vez más, resulta frustrante ver como los jugadores continúan moviéndose igual que C-3PO por el halcón milenario, o sea, como robots. Y es que la animación más básica de todas, la de correr, sigue siendo demasiado brusca, como acelerada y a trompicones, dejando realmente mucho que desear. Es verdad que al haberse reajustado la velocidad de juego, que ahora es más lenta, la sensación disminuye, pero no deja de estar ahí. El resto de animaciones alterna algunas bastante buenas, como pueden ser los remates de cabeza o las voleas, con otras que no lo son tanto, como la gran mayoría de regates, demasiado toscos en general; ¿cómo puede ser por ejemplo que el movimiento de amagar el chute fuese infinitamente mejor en PS2?…Resulta una lástima comprobar como muchas de las jugadas y golazos que podemos llegar a marcar tan sólo lucen como merecen en las repeticiones a cámara lenta. Eso sí, estas repeticiones son realmente espectaculares en la mayoría de casos, así que aquí podremos deleitarnos a gusto con nuestras “obras de arte”.

Hay que destacar igualmente las animaciones en la celebración de los goles, ya que se incluyen las más características de los jugadores de moda, lo cual contribuye una vez más enormemente a la puesta en situación. Así podremos ver a Pato haciendo el corazón con las manos o a Benzema cruzando las mismas en el pecho, por citar algunos de los múltiples ejemplos (hay más de 80!).

La física del balón, aunque algo mejor en comparación con la de los jugadores, presenta en general un buen comportamiento sobretodo por alto (si bien algunos disparos resultan quizás demasiado rápidos), ya que a ras de césped circula en ocasiones de manera irregular, con demasiados botes sin venir a cuento y un efecto yo-yo que hace que vuelva demasiado rápido al pie del jugador (inspirado en el International Superstar Soccer de SNES, tal vez?).

Sonido
Sin mayores novedades en este apartado. Nuevo repertorio musical, mismos narradores, mejor ambientación en el estadio, mismos efectos sobre el campo…Suficiente.

Jugabilidad
Como ya hemos introducido en el apartado anterior, la principal mejora en este aspecto radica en la disminución de la velocidad de juego. Gracias a esta, ahora el partido ya no resulta tan correcalles como en la versión anterior y habrá que trenzar mucho más la jugada si queremos crear una ocasión de gol, por lo que los partidos podrán ser ahora mucho más tácticos. De hecho, se han aumentado las posibilidades a la hora de definir la estrategia del equipo para potenciar este punto. Además, el hecho de que se haya mejorado la física de colisiones entre jugadores dificulta los slaloms individuales “coast to coast”, que sin duda restaban realismo, y fomenta otras opciones como las paredes, ahora bastante mejoradas.

En cuanto a aspectos negativos tenemos que señalar la sensación general de que muchos de los pases, sean en corto, en largo o en profundidad, están demasiado asistidos por la máquina, de manera que todo parece un poco “predeterminado”, quitándonos libertad de acción, a lo que hay que añadir que la respuesta a los controles en ocasiones no es lo rápida que debiera. No hacen más que confirmar este punto hechos como que por ejemplo se haya suprimido la posibilidad de efectuar los pases largos de manera manual…¿por qué?.

Otro detalle a reseñar es que, si bien ahora encontraremos partidos con mucho más centrocampismo y menos ocasiones de gol, cuando nos encontramos ante una resulta relativamente fácil marcar, como si las porterías fuesen muy grandes o los porteros muy pequeños, pero el caso es que se echa en falta una mayor dificultad en este aspecto.

Pero sin duda la novedad principal a nivel jugable de este año es el sistema de cartas asociadas a los jugadores (las llamadas “características”), que dotan al juego de un aire ciertamente “rolesco”. El sistema, incorporado también a los progresos en Master League y Ser Leyenda, consiste en que cada jugador tendrá, en función de su estilo de juego, una serie de cartas que podremos ver y manipular en el menú de Formación y que afectarán a su juego de una manera u otra. Encontraremos tres tipos de cartas:

Tipo “C”: Son cartas configurables y determinarán si la actitud del jugador es defensiva, ofensiva o bien equilibrada.
Tipo “P”: Son activables y podrán usarse o no en función de lo configurado en la carta “C”. Estas cartas se refieren a habilidades más personales de cada jugador de manera que podremos indicarle por ejemplo a Xavi, con carta de pasador experto, que intente pases imposibles, o a Messi, con carta de as del slalon, que intente regatear hasta a su sombra.
Tipo “S”: Únicamente indican si el jugador puede o no realizar alguna habilidad especial, como la elástica o elevarse el balón.

Como podemos deducir de todo esto, y exceptuando las “S” que podremos experimentar en el jugador que estemos manejando, las demás cartas afectarán únicamente al comportamiento de los jugadores controlados por la máquina.

Sin duda éste es un sistema altamente original y con un gran potencial, pero que aún deberá pulirse en general un poco más ya que en ocasiones el efecto que provocan las cartas pasará demasiado inadvertido, seguramente afectado por la falta de fluidez y realismo en las animaciones del propio partido.

Modos de juego

PES 2010 cuenta, además de los de siempre, con cuatro modos de juego especialmente destacables y a los que dedicaremos el mayor tiempo de juego offline:

Champions League: Aquí podremos disputar bien un amistoso entre algunos equipos participantes o bien el torneo completo con liguilla y eliminatorias.
Ser una leyenda: Este modo, en el que manejamos a un único jugador creado por nosotros para convertirlo en estrella desde abajo, fue sin duda la revelación de la edición anterior al conseguir realmente meternos en la piel del jugador (cuánto banquillo llegamos a chupar injustamente…). Sin embargo, y a pesar de ser una vía claramente a potenciar, las novedades que presenta este año son prácticamente nulas y el hecho de poder ponerle nuestra cara al jugador parece a todas luces insuficiente. Eso sí, sigue resultando de lo más destacable del juego.
Master League: Un clásico en la saga con algunas mejoras como el interfaz de manejo (los menús ahora son mucho mejores y facilitan la rápida gestión de todos los aspectos del club) o la inclusión del equipo filial, donde encontraremos a los míticos Castelo, Miranda & co.
Comunidad: Modo acertadamente recuperado de la PS2 destinado al vicio con los colegas, para poder llevar las estadísticas de todos nuestros piques particulares.

La falta de licencias es nuevamente un caballo de batalla para el PES, si bien los seguidores de la saga hace tiempo que estamos acostumbrados a ello y no supone excesivo problema; no hay nada (o casi nada) que con paciencia el editor no arregle. Las ausencias más destacadas en este apartado incluyen la liga alemana, parte de la española, gran parte de la inglesa, etc. pero en cambio volvemos a tener, por segundo año consecutivo, la licencia exclusiva de la Champions League, lo cual supone sin duda uno de los mayores aciertos en este apartado desde hace tiempo, y eso que no incluye todos los equipos participantes sino únicamente la mitad de ellos (poco a poco no sea que nos malacostumbremos).

Online

A día de hoy únicamente podemos decir que el modo online del PES no presenta los mínimos de calidad exigibles para poder jugar en condiciones, ya que en la mayoría de partidos que hemos jugado sufrimos un considerable lag que provocaba si no saltos en la imagen, retrasos en la respuesta a los controles o alguna que otra desconexión en pleno partido. Konami debería hacer una revisión de los servidores porque está claro que no dan abasto, y este es un apartado donde su gran competidor funciona a las mil maravillas.

Conclusiones

A pesar de todas las pegas que podáis haber leído anteriormente, PES 2010 supone sin duda una clara evolución respecto a su predecesor, tanto a nivel gráfico como a nivel jugable, por lo que si os gustó la anterior entrega no dudéis en ir a buscar ésta, ya que en conjunto resulta un producto de un nivel notable, con buenos gráficos, excelente puesta en escena, divertidos modos de juego, licencia Champions…

Además, el original y entretenido sistema de cartas (a veces demasiado entretenido si eres de los impacientes a la hora de empezar un partido) supone entre otras cosas un gran avance en la inteligencia artificial en este tipo de juegos, ya que te da la posibilidad de configurar a tu gusto los movimientos de los jugadores controlados por la máquina, cosa muy de agradecer si queremos ajustar a la realidad el comportamiento táctico de los equipos.

Ahora bien, a la cuestión de si el juego tiene el nivel de calidad que muchos desearíamos recordando la versión de PS2 y teniendo en cuenta el potencial de las nuevas consolas, la respuesta ya no es un sí rotundo. La falta de licencias, el deficiente modo online y sobretodo la falta de fluidez en gran parte de las animaciones, son puntos negativos en este PES 2010 a la vez que puntos fuertes en FIFA 10, su gran rival en el género.

Probablemente, el mayor problema con el que se esté encontrando Konami año tras año en su intento por recuperar la gloria perdida esté siendo el intentar mejorar a base de parches una versión inicial, PES 2008, que no tenía los mínimos deseables en cuanto a calidad y que ahora supone un lastre demasiado difícil de remontar. Tal vez, ahora que aún cuenta con un gran número de fieles, debería plantearse un comienzo desde cero en algún aspecto del juego para buscar nuevas sensaciones, porque de lo contrario la distancia con FIFA podría hacerse insalvable.

De todas formas, y a pesar de lo dicho, no os decepcionéis antes de tiempo, ya que PES 2010 tiene nivel suficiente como para ser la opción preferida de muchos de vosotros, así que recomendamos probarlo para descubrir si éste sigue siendo vuestro juego de fútbol favorito.

Comentarios

  1. te has currado el articulo pero el pro es una mierda comparado con fifa 10 lo mires por donde lo mires lo que mas destaca del pro son sus graficos pero a mi parecer los del fifa son un poco mejores y las caras excepto unas cuantas no son para tanto

  2. eresunpaquete:

    te has currado el articulo pero el pro es una mierda comparado con fifa 10 lo mires por donde lo mires lo que mas destaca del pro son sus graficos pero a mi parecer los del fifa son un poco mejores y las caras excepto unas cuantas no son para tanto

    Mira que yo era del PRO de toda la vida…pero también me pasé al FIFA el año pasado, así que más bien soy de los tuyos. De todas formas, por muy raro que parezca conozco a varios colegas que aún siguen prefiriendo el PES, así que intenté hacer el análisis casi como si el FIFA10 no existiera…supongo que así he podido ver sus cosas buenas (que algunas hay) sin meterle demasiada caña.

  3. Babasule: Mira que yo era del PRO de toda la vida…pero también me pasé al FIFA el año pasado, así que más bien soy de los tuyos. De todas formas, por muy raro que parezca conozco a varios colegas que aún siguen prefiriendo el PES, así que intenté hacer el análisis casi como si el FIFA10 no existiera…supongo que así he podido ver sus cosas buenas (que algunas hay) sin meterle demasiada caña.

    lo que no comprendo como el pro ha vendido en españa mas de 600.000 copias, yo tambien he sido del pro de toda la vida por eso me duele ser tan duro con el pero la evidencia es clara el pro es una mierda en comparacion con el fifa 10 que aun con pequeños defectos esta 3 pasos por delante del pro en todos sus aspectos incluso en jugabilidad, la suerte que tiene el pro es que hay un gran sectarismo con este juego le pasa mas o menos que el madrid vs barca no le entra en la cabeza a la gente cambiar uno por otro y viceversa, son juegos y puesto que invertimos nuestro dinero hay que comprar el mejor y en este caso el fifa es muy superior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *