Aunque muchos no apostaban por él, DmC Devil May Cry supo contentar a casi todo el mundo gracias a su genial estilo artístico, divertida (aunque fácil) jugabilidad y una buena historia. Pero claro, el final de la aventura dejaba con ganas de más, por lo que incluso antes de su lanzamiento (muy al estilo Capcom) ya se confirmó la existencia del DLC argumental La Caída de Vergil, que tendría al hermano gemelo de Dante como protagonista y serviría como epílogo para el argumento. ¿Será esta expansión una buena adición a este «nuevo» universo iniciado por Ninja Theory?
ATENCIÓN. Al situarse el DLC justo después del final de DmC Devil May Cry, a lo largo del análisis hay varios spoilers sobre el juego, por lo que no lo leáis a no ser que lo hayáis finalizado.
El principal problema que tuve con la historia del juego principal fue el final. El cambio por parte de Vergil de luchador por la libertad a repentino buscador de poder absoluto me pareció demasiado brusco. Por eso, tenía bastantes esperanzas en que esta expansión solucionaría este problema, aunque no es así del todo.
Como recordaréis, Vergil fue derrotado por Dante, y por tanto, está bastante malherido. Todo el DLC tiene lugar en el limbo, donde Vergil va a parar y de donde debe sacar las fuerzas necesarias para recuperarse y escapar a la muerte. Algo curioso es que la historia no está narrada a través de cinemáticas en 3D, sino a través de vídeos tipo-cómic (de no mucho detalle, todo sea dicho), pero que cumple su cometido.
Si bien el argumento cobra fuerza al principio al ver cómo le afecta a Vergil la «traición» de su hermano y de Kat, luego pierde algo de fuelle al volver directamente al repentino villano del final del juego. Pero al menos, deja un planteamiento muy interesante para una posible secuela, que sinceramente, espero que exista en un futuro no muy lejano.
Aunque el argumento cojea un poco, la jugabilidad en esta expansión es excelente. El control de Dante y Vergil es en teoría el mismo, ya que ambos tienen modo demoníaco y angelical, pueden esquivar los ataques y usan golpes para las distancias cortas y largas. Sin embargo, los movimientos y técnicas entre los dos personajes son tremendamente distintos, lo que da lugar a una experiencia familiar pero muy diferente.
El estilo de Vergil es mucho más clásico y estiloso, lo que se opone a la fuerza bruta de Dante. Esto hace que los combates contra los mismos tipos de enemigos se sientan completamente distintos, y la verdad, también algo más desafiantes (tampoco mucho), lo cual no está nada mal.
Otra diferencia importante es que sólo disponemos de la espada de Vergil (Yamaoto), y al activar el modo angelical o demoníaco, accedemos a movimientos nuevos en lugar de armas diferentes. Esto no es algo malo propiamente dicho, ya que la combinación de los tres estilos sigue siendo uno de los puntos fuertes del sistema de combate. La última diferencia nos la encontramos en los poderes de Vergil, ya que al rellenar la barra especial podremos desatar algún movimiento especial, pero no entrar en «DevilTrigger» como sí lo hacía Dante. Pero os aseguro que los ataques que podemos hacer bien lo compensan. Además, la evolución de Vergil entre el principio de la expansión y el final se nota mucho, y es que la graduación con la que vamos consiguiendo las nuevas habilidades está muy bien medida.
Por lo demás, el desarrollo del DLC es como el del juego normal: ir superando zonas de combate y otras de plataforma (que han ganado dificultad gracias a plataformas que sólo son tangibles unos segundos tras dispararlas) en escenarios que quitan el hipo. La exploración por desgracia se ha quedado en un muy segundo plano, ya que no hay pruebas secretas, pero a cambio hay fragmentos de cruces de salud desperdigados por el mapeado.
En cuanto a los enemigos, en su mayoría son los que hemos derrotado ya con Dante. Sin embargo, hay dos nuevas incorporaciones que hacen las cosas interesantes, como un monstruo que sólo puede ser atacado cuando tiene una espada clavada (para ello hay que dispararles), lo que hace más emocionantes los combates cuando hay varios de este tipo de enemigos mezclado con otros más normales.
Pero claro, los jefes finales no iban a mejorar repentinamente, por lo que el único combate final que hay en la expansión no es que sea gran cosa. Al menos, es un poco mejor que la pelea que tuvimos contra este mismo jefazo con Dante, por lo que algo es algo.
Las 6 misiones de esta expansión os durarán unos 90 minutos en la dificultad media, pero como la aventura principal, hay muchos más niveles de dificultad para seguir probando nuestras habilidades, por lo que la rejugabilidad es bastante alta. Algo bueno es que la factura técnica en estos niveles es bastante alta, manteniéndose el doblaje al castellano, la música cañera, los logrados efectos de los escenarios y las animaciones fluidas. Sin embargo, hay algún que otro tirón ocasional (todos me pasaron en las zonas de plataformas) que desentona un poco.
Conclusión
La Caída de Vergil es una muy buena adición al ya de por sí genial DmC Devil May Cry, y es que aunque en esencia nos dé más de lo mismo, solamente por las diferencias jugables entre Dante y Vergil este DLC merece la pena ser jugado por todos los que disfrutaron de este reboot.
Es cierto que la historia podría haber tenido más «chicha», pero eso no quita que ésta sea una buena expansión que nos dé exactamente lo que queremos: más combates, más demonios y más diversión en el universo iniciado por este reboot. Además, el precio está bastante bien ajustado a lo que ofrece este DLC, por lo que si queréis ver qué pasa después de que Vergil fuera derrotado, la expansión no os defraudará.
Lo mejor
- La jugabilidad con Vergil es incluso mejor que con Dante.
- Las zonas de plataformas suponen un reto algo más interesante.
Lo peor
- La historia de la expansión se queda algo pobre.
Ficha
- Desarrollo: Ninja Theory
- Distribución: Capcom (Koch Media)
- Lanzamiento: 05/03/2013
- Idioma: Español
- Precio: 8,99 €/720 MP
Deja una respuesta