7

Bugs vs Tanks!

bugsvstanks

Hace un año, Level-5 (padres de Ni no Kuni o el Profesor Layton, entre otros) lanzaron un recopilatorio de 4 juegos para Nintendo 3DS ideados por distintas personalidades del medio. Este pack, llamado Guild01, se quedó en Japón, pero tres de los cuatro juegos llegaron (con meses de retraso) a occidente gracias a la Nintendo eShop. Hace cosa de 3 meses se lanzó en el mercado japonés (y, esta vez, sólo en digital) el llamado Guild02, formado por 3 juegos. A continuación voy a hablaros de Bugs vs Tanks!, el segundo juego del recopilatorio que nos llega a Europa.

Bugs vs Tanks! es una propuesta bastante curiosa ideada por Keiji Inafune (padre de Mega Man o Dead Rising, entre otras sagas consagradas) en colaboración con Level-5. En este juego, nos ponemos a los mandos de un tanque alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Lo curioso no es que encarnemos a los nazis (algo que, normalmente, no encontramos), sino que todo el batallón ha sido reducido y unos inofensivos insectos se han convertido en graves amenazas. Por tanto, deberemos luchar contra las fuerzas de la naturaleza para sobrevivir y ayudar a los nuestros, a la vez que intentamos encontrar la causa (y solución) a lo que nos ha pasado.

Bugs-vs-Tanks1

Esta curiosa premisa nos llevará por diferentes escenarios, que aunque variados, todos ellos tendrán en común sus intrincadas formas y su “reducido” tamaño (lo entrecomillo porque no es que sean minúsculos, pero se pueden explorar con bastante rapidez). Estos escenarios tienen algunas particularidades dependiendo de qué representan: por ejemplo, hay uno prácticamente inundado en el que sólo podemos ir por las zonas de tierra o el agua poco profunda, mientras que el escenario que del desierto tiene algunos puntos con arenas movedizas que nos ralentizarán y atraerán nuestro tanque hacia un enemigo.

En lo que a misiones se refiere, también hay una relativa variedad: desde misiones de llegar a un punto del mapa hasta otras de salvar a determinadas unidades, pasando por las típicas de matar una cantidad determinada de enemigos o proteger nuestra base de las oleadas de enemigos. Nada especialmente novedoso, pero gracias a lo cortitas que son (la mayoría se pueden completar en menos de 5 minutos).

Bugs-vs-Tanks2

Y eso no es todo, porque algunas tendrán características especiales, como por ejemplo límite de tiempo (en las normales hay un contador de tiempo que va aumentando y que se traduce en puntuación al final del nivel, mientras que las misiones contrarreloj tienen un tiempo límite que va decreciendo y, si llega a 0, fracasamos), la presencia de lluvia (si no nos cubrimos con las hojas y plantas del escenario, las gotas que golpeen nuestro blindado lo irán dañando) o la imposibilidad de disparar.

Además, en muchas de estas misiones (que vienen separadas en principales y secundarias) podremos encontrar un tanque abandonado que nos desbloqueará partes y pinturas. ¿Y para qué sirven? Pues la pintura cumple una función meramente estética (encontraremos diseños de camuflaje de diferentes ejércitos reales, aunque también hay colores planos y diseños varios para darle un toque de alegría al asunto). Las partes, todas ellas de tanques reales de la época, corresponden a la carrocería y a la torreta del tanque, y podemos combinarlas como más nos guste. Lo bueno es que dependiendo de qué piezas pongamos, nuestro vehículo será más o menos poderoso (en ataque, se entiende), más resistente o más rápido.

A esto hay que añadir un modo de fuego automático (nuestro tanque dispara sólo cuando estamos suficientemente cerca de un enemigo, nuestro cañón está armado y estamos apuntando a dicho insecto) o manual (disparamos al pulsar R. Botón que, por cierto, puede usarse en modo automático para que nuestro tanque no ataque) y la posibilidad de usar dos tipos de proyectiles (munición perforante muy poderosa pero que sólo daña al enemigo con el que impacta, o munición explosiva más floja pero que daña a todos los insectos en su radio de actuación).

Por cierto, el control del tanque aún no lo he explicado y creo que es bastante importante: al disparo, hay que añadir el movimiento del propio tanque (con el stick analógico de la consola o con la cruceta direccional) y el de la torreta, que se puede girar independientemente (con Y se gira en sentido antihorario, con A se gira en sentido horario y con X se mueve para centrar el cañón). Además, con L hacemos más pequeño el mapa (en la pantalla inferior), haciendo que podamos ver más información… aunque más limitada, ya que perderemos la información del objetivo (si se nos marca, ya que sólo aparece en las misiones en las que debemos ir hasta un punto concreto) y la posición de los enemigos (puntos amarillos en el mapa).

Bugs-vs-Tanks4

Al modo campaña, formado por unos 30 mapas, hay que añadir un modo multijugador cooperativo. Por desgracia, sólo se puede jugar sólo o en modo local y su dificultad es bastante más alta a la de la campaña (que, en normal, si bien no es imposible, tiene algunos niveles bastante complicados. Nada imposible, pero nos hará sudar hasta completarlo…). Lástima que no tenga ningún amigo con la consola y el juego, por lo que no he podido trastear mucho con él y no sé muy bien que ofrece.

Para terminar, a nivel técnico resaltar el modelado de los tanques y de los insectos (y que podéis disfrutar desde la “Colección” del juego, que además incluye información de cada elemento y un sistema de logros interno), que si bien no son nada del otro mundo, destacan con unos escenarios algo pobres. No es nada gravísimo, pero estamos ante un juego bastante modesto gráficamente. El aspecto sonoro tampoco destaca, aunque cumple con unos efectos y una OST correctos (aunque ésta última es un poco machacona por la falta de variedad). El juego, además, tiene algunas frases grabadas, que acompañan de vez en cuando la acción y las escenas introductorias de las misiones.

Conclusión

Bugs vs Tanks! es una propuesta original, pero que flaquea en los aspectos técnicos. Juntándolo, además, con una dificultad algo desajustada, puede hacer que no conquiste los corazones de los jugadores. Pero si esto no os tira para atrás, estáis ante un título muy a tener en cuenta por la diversión que ofrece, su gran portabilidad (partidas muy cortas) y por el precio relativamente reducido.

Nos consolamos con:

  • Partidas cortas
  • Premisa muy original
  • Buen control
  • Gran personalización del tanque
  • Desafiante
  • Variado en sus misiones y escenarios

Nos desconsolamos con:

  • Gráficamente no es gran cosa
  • Sólo multijugador local
  • Picos de dificultad desajustados

Ficha

  • Desarrollo: Level-5
  • Distribución: Level-5 (eShop)
  • Lanzamiento: 20/6/2013
  • Idioma: Totalmente en inglés
  • Precio: 7,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *