Después de oír rumores sobre el juego y comprobar el “pequeño homenaje” que se le hace a la cultura heavy (a la cual pertenecí en su día) decidí hace unas semanas descargarme la demo de Brutal Legend de la Store. La verdad es que la demo me dejó bastante frío .
La semana pasada me llegó la promo y nada más ponerla y ver la pedazo de intro super currada dije: “Tate que aquí hay tomate gato encerrado”. En la intro aparece el actor Jack Black, el cual ha sido el modelo para definir los rasgos de la cara, gestos y aspecto físico del personaje. Empecé a jugarlo y me ha enganchado como no lo hacía otro juego hace años. La verdad es que es indudable el toque en el guión y en el juego que le ha dado Tim Schafer, creador entre otros de Grim Fandango o guionista y programador de The Secret of Monkey Island. Brutal.
Y ¿de qué va Brutal Legend? os preguntaréis. El protagonista es Eddie Rings,un hombre que anhela la música del pasado y no poder haber vivido en la época en la que la música heavy vivió su máximo esplendor. Es un “pipa” que se dedica a reparar los instrumentos y el escenario de un grupo de música techno-industrial cuando un día sufre un accidente. Al derramar su sangre sobre una criatura mitológica que lleva en el cinturón se ve trasladado a un mundo casi prehistórico. Este mundo se encuentra dividido en cinco zonas que iremos desbloqueando a medida que avancemos en el modo historia: bosques, montañas, paraje nevado, jungla, mar de lágrimas negras.
En esta tierra llena de animales salvajes deberemos ayudar a los humanos a librarse de la opresión que representa la figura de un emperador demoníaco llamado Doviculus. Para movernos por el mapa contamos con la ayuda de un coche denominado Deuce.
Lo sorprendente de Brutal Legend es que estaremos jugando a varios juegos dentro del mismo juego. Es decir, tenemos la posibilidad de seguir la historia y acabar el juego en unas 8 horas o podremos realizar fases secundarias como ayudar a ciertos personajes. También podremos realizar carreras con nuestro vehículo o incluso nos encontraremos con fases de estrategia. Además para invocar a nuestro coche, por ejemplo, o realizar ciertos conjuros que iremos aprendiendo en el juego contamos con un mini-juego al estilo Rock Band dónde deberemos tocar unas notas mientras suena una música. Además todo ello amenizado con la música y canciones más metaleras y heavy que recuerdo en un juego. Cabe destacar Anthrax, Megadeth, Manowar, Ozzy Osbourne o Judas Priest, pero sólo podremos escucharlas si estamos subidos en el Deuce y podremos cambiar de canción si esta no acaba de gustarnos.
Para las fases de acción nuestro personaje cuenta con un hacha para matar a todo lo que se mueve y una guitarra, con la cual lanzar ataques eléctricos. Con ella podremos noquear o lanzar por los aires a nuestros enemigos, e incluso con una pequeña descarga eléctrica controlar a alguno de los animales salvajes que aparecen en el juego. Nuestras armas, y nuestro coche podrán ser mejorados en unos talleres que encontraremos repartidos por el mapa, pero para ello necesitamos dinero que iremos ganando a medida que vayamos avanzando en el juego o realizando misiones. En estos talleres nos espera nuestro querido Ozzy Osbourne y no será el único personaje conocido que nos encontremos por el juego.
Las grandes batallas se desarrollan como si fuesen conciertos en los que los dos oponentes disponen cada uno de un escenario y dónde tenemos que conseguir el mayor número de fans con puestos de merchandising. Sólo un genio puede tener una idea así. Brutal. Los fans nos ayudarán a reclutar tropas y poder reunir a todo un ejército para derrotar a nuestro oponente. Durante estas fases a nuestro protagonista le salen alas para así movernos con mucha más agilidad por la pantalla y mandar desde el aire a nuestras tropas a defender, a atacar, a seguirnos o permanecer alertas en la zona que les marquemos.
En el apartado gráfico cabe destacar el esfuerzo realizado para adaptar la estética heavy al juego, desde los menús del juego, pasando por la caracterización de personajes y los elementos de los escenarios. Incluso a veces parece que estemos dentro de una peli de Tim Burton, sobretodo cuando llegamos a Mar de lágrimas negras. De todas formas los escenarios e incluso algunos personajes no están a la misma altura que el juego y nos parecerán bastante simples. Puede que al final algunos jugadores valoren más este hecho y piensen que si no tienen unos gráficos de la hostia el juego no merezca la pena, pero todo lo contrario. Cuantas más horas pasas junto a Eddie más ganas tienes de acabar con los demonios y ayudarle en sus misiones.
En el apartado sonoro nos encontramos un doblaje perfecto al castellano y con la voz del inigualable Santiago Segura en el personaje de Eddie Rigs. La banda sonora se encuentra a la misma altura que el doblaje con algunos himnos heavys que sonaron muy fuerte hace algunos años.
Si buscas un juego original en su concepción y en su desarrollo, un juego para pasarlo bien y echarte unas risas y con una gran combinación de géneros, podemos decirte que en Brutal Legend vas a encontrar todo esto y más. Porque a veces,chicos, los gráficos no lo son todo.
Cultura heavy a la que perteneci en s dia?? o se es o no se es! o ke???
Me gusta la música que me recuerda aquellos tiempos tipo Queensryche o Extreme, pero ya te digo que no tengo ni idea de los grupos de ahora. Como bien digo, pertenecí…ahora ya no
lo primero que voy a decir que el metal lo escucho desde el instituto y lo sigo escuchando, pero a mi el heavy que me gusta es del bueno doble bombo a piñon no las mariconadas que menciona creepy(extreme..)la mejor banda sonora que podia salir para un videojuego,me hubiera gustado alguna banda mas pero bueno las que estan la mayoria son muy buenas,sobre el aspecto grafico es bueno y su estetica muy buena,la jugabilidad esta bastante bien y encima con esos toques gore que tanto me gusta,resumiendo recomendado 100% y si te gusta el heavy metal,black,trash y demas