BIT.TRIP Presents Runner 2: Future Legend of Rhythm Alien

runner-2

Gaijin Games acaba de abrir la veda a un nuevo concepto con BIT.TRIP Presents Runner 2: Future Legend of Rhythm Alien. Peligrosa o no, la apuesta que ofrece esta secuela del popular juego rítmico es diferente y algo confusa, porque escapa —un poco solo— de lo que el estudio nos tiene acostumbrados. Pero que nadie se haga una mala idea leyendo estas primeras líneas, porque las mecánicas jugables del juego se mantienen intactas, sólo que añaden elementos que permiten hacer llegar el juego a un abanico de personas más amplio. Y como a mí no me gusta la gente, estoy así un poco confundido.

Más bonito, más completo, ¿mejor?

El Comandante Vídeo regresa en una nueva aventura por cinco nuevos y completos mundos donde superaremos un montón de niveles muy bien diseñados, música siempre maravillosa y secretos por doquier, todo acompañado por unos entornos tridimensionales y en alta definición que escapan de los clásicos píxeles, no sólo de BIT.TRIP RUNNER en concreto, sino de la saga BIT.TRIP en general, de ahí al peligroso concepto al que me hacía referencia antes. ¿Le sienta mal? No, para nada, para nada, lo que ocurre es que el estudio se la juega a tirar por la borda una de sus identidades más importantes, el estilo retro de los 8 bits, el amor por el píxel, y ha transformado la aventura en un juego rítmico sí, pero tridimensional, con más profundidad y detalle al fin y al cabo. Pero como el juego engancha lo suyo, lo consideraré como un acierto.

Para los novatillos. ¿Qué es BIT.TRIP Runner 2? Pues se trata de un juego de scroll horizontal, scroll continuo para ser más concretos, y para colmo, la velocidad del mismo es inversamente proporcional a mi sociabilidad. El objetivo es muy básico, superar todos los obstáculos que se nos presentan por delante utilizando los diversos poderes que nuestro protagonista adquirirá a lo largo de la aventura, recoger objetos para conseguir puntos y descubrir todos los secretos del juego, todo esto explicado y narrado por Charles Martinet, la voz de Super Mario. ¡Qué más quieres!

bittrip21

A lo largo de los cinco mundos y 120 nuevos niveles, encontraremos un enorme número de novedades que le dan el honor de llamarlo secuela. La primera y más llamativa es la inclusión de checkpoints o puntos de control, que nos permiten comenzar a mitad de pantalla si nos la pegamos de morros contra los obstáculos que nos vamos encontrando entre salto y salto. También se agradece que en BIT.TRIP Runner 2 amplíe su abanico de movimientos, lo que proporciona un sinfín de situaciones diferentes y cada vez más retorcidas. También contaremos con batallas contra jefes finales que, sin duda, es la peor parte de todas porque carecen de originalidad, personalidad e incluso, dificultad.

El juego ha aumentado en número de secretos. Ahora encontraremos por el camino cofres, con extras y trajes alternativos para un nuevo abanico de personajes seleccionables; llaves que desbloquean nuevos secretos y rutas alternativas que dotan de opciones al jugador para superar los niveles del juego: lo primero que ofrece son rutas más sencillas o más difíciles, marcados con una flecha verde y otra roja, si elegimos la ruta difícil, evidentemente, encontraremos más y peores obstáculos, pero también ganaremos puntos que servirán para competir con otros jugadores en Internet por obtener la puntuación más elevada. La segunda opción que nos permite es la de encontrar rutas alternativas que desbloquean fases secretas de una dificultad más elevada. Éstas están marcadas con una flecha de color azul y un icono con un símbolo interrogante.

bittrip22

Y de dificultad quiero hablar también, porque el juego nos permite cambiar la dificultad de juego en cualquier momento con tan sólo apretar un botón o tecla, sin necesidad de volver a pasarnos todos los niveles. Esto hará que ajustemos la dificultad de los niveles y no sintamos la frustración más absoluta por no poder completar un nivel concreto. Por el contrario, se cae el modo perfecto, que nos obligaba a completar la pantalla sin un solo error. Además, y como ya ocurre con su antecesor, podremos controlar los movimientos del Comandante Vídeo con un mando de Xbox 360 o compatible, mejorando la experiencia enormemente. ¡Ah! Y no me quiero olvidar del último secreto que tiene el juego, los cheques retro, que nos transportarán a un mundo donde, ahora sí, los píxeles son los protagonistas. Esto no es nuevo, de hecho si completábamos al 100% un nivel en el primer BIT.TRIP RUNNER accedíamos a una especie de fases de bonus, donde la dificultad y la velocidad eran los principales adversarios. En esta segunda aventura, esto se mantiene intacto. Velocidad, dificultad y de checkpoints nada de nada.

bittrip23

El apartado sonoro vuelve a cumplir aunque no de forma tan apoteósica, pero que mantiene ese toque galáctico y electrónico propio de la saga, que va adquiriendo más ritmo a medida que conseguimos lingotes de oro o cruces rojas, pero también superando todos los obstáculos de forma correcta. Es una experiencia diferente, entretenida y tiene un precio muy ajustado para lo que ofrece, además, al estar permanentemente conectado a Internet, podemos comparar nuestras puntuaciones y picarnos por conseguir algo decente, completar todos los niveles con un Perfect e incluso, terminar un nivel propulsando a nuestro protagonista contra una diana, si le damos al centro, hay premio. Si conseguimos hacer esto en todos los niveles, algo extra habrá, quien sabe. Y un pequeño truco, sáltate el checkpoint para conseguir una puntuación más alta en los leaderboards. Eso sí, te la juegas a empezar el nivel desde el principio si te la pegas.

Conclusión

El Comandante Vídeo ha vuelto y lo hace con muchos y arriesgados cambios. El éxito de este BIT.TRIP Presents Runner 2: Future Legend of Rhythm Alien puede marcar un antes y un después en el estudio independiente, porque podría utilizar el motor gráfico Atrophy para realizar todos sus futuros juegos. ¿Acertado? Sí. ¿Necesario? Igual deberían replantearse que la belleza de sus juegos reside en su corte retro aunque podemos entender las necesidades de un estudio a vender más y por lo tanto, llegar a más público.

El resultado de esta aventura ha sido muy positivo, por lo que recomiendo encarecidamente su oportunidad. Si os gustan los juegos rítmicos y sois fans de este entrañable personaje, no podéis dejarlo pasar.

Lo mejor

  • Ha cambiado tanto que parece un juego nuevo, es muy agradable de jugar.
  • Su música, sus secretos y rejugabilidad.
  • Su precio.
  • El humor de sus nuevos protagonistas.
  • Su curva de dificultad más que adecuada.

Lo peor

  • La dificultad se va visto reducida drásticamente.
  • El cambio gráfico puede tirar para atrás a más de un purista de lo retro.
  • Los jefes finales son bastante sosos y muy sencillos.

Ficha

  • Desarrollo: Gaijin Games
  • Distribución: Aksys Games / Gaijin Games (Wii U)
  • Lanzamiento: 11/04/2013
  • Idioma: Inglés
  • Precio: 11,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *