ArmA II – Operation Arrowhead

¿Qué mejor que unos tiros para empezar el veranito descargando toda la furia prevacacional contra aquellos que no se pueden quejar? ArmA II – Operation Arrowhead (una expansión independiente de la anterior entrega ArmA II) nos lo pone en bandeja, teniendo como objetivo resolver un conflicto en la región del Mar Verde (Chernarus) de una milicia que se ha alzado en armas. Al no tener suficiente potencial bélico para defenderse por sus propios medios, entraremos en juego nosotros, una unidad de operaciones especiales de los Estados Unidos que tendrá que poner fin a esta Guerra Civil en territorio ruso.

Todo ocurre tras los hechos acontecidos en ArmA II, donde ya pudimos resolver un conflicto de Chernarus, puesto que ArmA II – Operation Arrowhead nos propondrá un conflicto posterior a éste; aun siendo una expansión independiente al ArmA II original, siguiendo la estela de la saga.

Bohemia Interactive nos da la posibilidad de adoptar diferentes papeles dentro del ejército americano: desde el rango más básico como puede ser un soldado raso de infantería a piloto de tanque o avión, pasando por rangos más especializados como agente secreto.


Gran colección de modos para un jugador.

Al iniciar una partida un jugador, podemos elegir entre diferentes opciones: el modo Campaña, que nos brinda la situación descrita al inicio del análisis; Misiones donde encontramos diferentes misiones para un jugador predefinidas o creadas por jugadores que nada tienen que ver con la historia; Academia, que es lo más parecido al modo tutoriales, donde hacernos con todos los controle; Armería, donde practicar con todo el equipo que ArmA II incluye; y para finalizar Editor, para crear nuestras propias misiones, que luego se podrán compartir con el resto de jugadores online, aunque cuenta con una elevada dificultad de uso.

Una vez adquiridos los conocimientos básicos y dominados los controles (que hay un montón, para según en qué situaciones nos encontremos…) empezamos el modo historia.

Este cuenta con cuatro modos de dificultad a elegir: Recluta, Regular, Veterano y Experto; además de poder alterar a nuestro gusto algunos parámetros concretos. Cabe la pena destacar que sin realizar el tutorial, nos perderemos gran parte de los movimientos que ArmA II nos ofrece: Incluso podremos repostar para recargar nuestro vehículo con gasolina, o situarnos en zonas de mantenimiento para ponerlo a punto después de sufrir un tiroteo. Y es en estos detalles, donde ArmA II expone su potencial, pues nos parecerá totalmente realista.

Después de una misión fallida (no podremos evitar fallarla…) encarnaremos al sargento Cooper, al mando de la unidad Razor perteneciente al Servicio de Reconocimiento del USMC con misiones algo básicas; pero de las que dependerá totalmente nuestras acciones, marcando así la aparición de nuevos objetivos según nuestras actuaciones en las misiones precedentes. Además al completar los objetivos y desafíos propuestos, ganaremos puntos que nos permitirán desbloquear nuevas armas y vehículos en otros modos.

La interactividad con el resto de nuestro pelotón también es un punto bien tratado, podremos comunicarnos con el resto mediante frases predefinidas, a las cuales responderán perfectamente.

Por si fuera poco, modo online al canto.

ArmA II – OA también tiene un modo multijugador para darnos más horas de juego. Éste incluye conexión vía Internet o LAN, para crear nuestra propia red de vicio. Para darle más emoción no será un simple versus, sino que contaremos con diversas misiones predefinidas para modo cooperativo y versus, o incluso crearlas con el editor, por escenarios urbanos, desérticos o montañosos.

Aun con estas, también podremos participar en los típicos modos deathmatch (todos contra todos), team deathmatch (equipo contra equipo), capturar la bandera, o destruir la base.

Un apartado técnico aceptable con algunos altibajos.

Gráficamente es un juego que no sorprende demasiado, los detalles en algunas ocasiones son de muy buena calidad pero en su mayoría de veces, no tiene una calidad que nos haga admirarlos, aunque las armas que usaremos cuentan con un nivel notable. El juego cuenta con cámara en tercera persona, aunque como es de esperar, en ésta cámara se notan más esos defectos, pues nuestro personaje no está bien cuidado (el juego ha sido realizado para que se use la primera persona).

Donde más remarca el juego es en el apartado sonoro: en todo momento escucharemos el sonido ambiente, caracterizado por nuestras pisadas (según el terreno por el que andemos sonará de distintas formas) y por el viento, pero a su vez, otros sonidos como son los motores de vehículos, explosiones, árboles cayendo,… son igual de espectaculares.

El juego también cuenta con momentos de máximo riesgo, tiroteos por ejemplo (lógicamente, que por eso se trata de un FPS), que podremos sufrir en nuestras propias carnes gracias a una banda sonora igual de frenética para la ocasión.

Las voces, que se conservan en el idioma original (inglés para los americanos, y ruso para la milicia local) están a la altura del resto de apartados… pero no pasa lo mismo con las traducciones de éstos (subtítulos en español): algunas veces peca de mala traducción, o más bien, de una traducción que no se rige al 100% con los diálogos; pero en una minoría de ocasiones.

Pros y contras de ArmA II – Operation Arrowhead.

La jugabilidad es la gran baza del juego: muchos movimientos, y bien recreados, pero sobretodo reales, pues por ejemplo no será lo mismo disparar estirados en el suelo que después de hacer un sprint de cien metros, o tampoco lo será disparar a una distancia u otra.

El efecto de las armas y del personaje está muy logrado, pero el control de los vehículos le hace perder enteros en un intento de hacerlo tan real, pues es muy tosco de movimiento (y si nos salimos de las carreteras o caminos, ya es un desmadre)… eso sí, conducir un helicóptero en el juego, no tiene precio. Y sobre todo, con un audio que acompaña perfectamente.

Quizá el apartado gráfico es el que peor a la altura está, pero el nivel de realismo del resto de apartados logra compensar las carencias visuales.

Para acabar nombraremos los requisitos mínimos que pide el juego en nuestro ordenador:

Intel Core 2.4GHz o AMD Dual-Core Athlon 2.5GHz
NVidia GeForce 8600GT o ATI Radeon 3650 o superior con Shader Model 3, 512 Mb
1 Gb de memoria RAM
Windows XP / Vista
10 Gb de espacio en disco duro
DVD-ROM doble capa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *