Con la de años que lleva ya la industria del videojuego, es muy normal encontrarse con aniversarios constantes de sagas de todo tipo. Una de ellas es Akiba’s Trip, que si bien siempre ha sido una franquicia muy de nicho, ha tenido su público constante que ha ido disfrutando sus entregas. Aun así, en Occidente no pudimos ver el inicio de todo, ya que el juego de PSP con el que empezó no llegó a nuestro territorio.
Para celebrar el 10º Aniversario de la serie, Marvelous y XSEED han decidido remasterizar dicho juego, y esta vez permitir a los usuarios de todo el mundo disfrutarlo, para de paso ganar unos cuantos seguidores. Así tenemos Akiba’s Trip: Hellbound & Debriefed, la remasterización de Akiba’s Trip Plus (versión ampliada del original), que llega para enamorar a todos los otakus y amantes de la cultura japonesa de Steam, Nintendo Switch (versión analizada) y PS4, con versión física para consolas gracias a Meridiem Games. Preparad vuestros mejores modelitos, porque vamos a desvestir este curioso RPG de acción.
Si hay algo por lo que nos atraerá este Akiba’s Trip, es sin duda su historia y premisa. En el papel de un joven que está buscando a su amigo desaparecido por las calles de la ciudad/barrio de Akihabara, se topa con una especie de vampiros conocidos como Shadow Souls. Su amigo ha sido víctima de uno muy violento llamado Yu, y a nosotros nos deja casi muertos de una paliza brutal. Por suerte, la vampiresa Rui nos da su sangre para que nos recuperemos, aunque eso nos da los poderes de estos seres de la noche.
Así llamamos la atención de NIRO, una organización gubernamental que está luchando en secreto con los Shadow Souls, por lo que nos convertimos en unos reclutas forzosos. De esta manera, junto al grupo conocido como Akihabara Freedom Fighters, tendremos que ayudar a Akihabara a librarse de estas oscuras criaturas… al quitarles la ropa.
Sí, la premisa de Akiba’s Trip es muy, muy de Serie B, ya que como todo en Akihabara ocurre de día, de noche no hay prácticamente nadie por sus calles. Eso obliga a los vampiros a atacar de día, de manera que la ropa los protege. Si se quedan en pelota picada, es cuando el sol los achicharra. Por eso una stripper les ha enseñado a los agentes de NIRO (y a nosotros) varias tácticas para desvestir a la gente, lo que está haciendo que ambas organizaciones estén en igualdad de condiciones.
Si todavía seguís aquí, ya os aviso que Akiba’s Trip abraza al máximo esta locura de propuesta, al rodearnos de personajes bastante extravagantes por parte de todas las organizaciones. Sin embargo, todo gira al final en torno a los miembros de los Akihabara Freedom Fighters, unos ciudadanos normales que aman Akihabara, y que pretenden protegerla a toda costa, al mismo tiempo que disfrutan de sus hobbies. Así tenemos al anciano tendero que tiene un montón de contactos, una maid que haría todo por sus maestros/as, un fotógrafo muy aficionado a las idols, o un otaku de manual al que le encanta el anime y los videojuegos.
Sí, todos son clichés andantes, y no es que lleguen a romper este molde, pero lo abrazan para el tipo de historia que quieren contar en el título, y que me ha sorprendido para bien. Porque hay vampiros, técnicas secretas para desnudar, pero al final, es la propia Akihabara la gran protagonista. Creo que todos los fans del mundillo manga/anime y las japonesadas en general alguna vez hemos querido visitar esta ciudad, que además se ha representado en infinidad de juegos y series, pero tras Akiba’s Trip, tengo más ganas todavía.
Su forma de entender la cultura y la sociedad como que anima a uno, ofreciendo una narrativa con mucho más corazón del que me esperaba inicialmente. Además, abraza al máximo esta cultura tan otaku, ofreciendo partes que se centran en los diferentes hobbies de los protagonistas. Que haya una misión donde tenemos que aprender todo sobre un anime que para nada es una copia de Sailor Moon me parece fantástico, ya que le ayuda a dar a Akiba’s Trip un encanto bastante grande.
También me ha gustado que, a partir de cierto punto, la trama se bifurca en función de nuestras decisiones. Esto no solo nos hará vivir diferentes eventos, sino también llegar a desenlaces muy diferentes, en función de a qué facción apoyemos. Creo que, eso sí, un final sería el «bueno», pero si nos apetece ser un poco malos, también tenemos la opción. Así que, sólo por la historia, Akiba’s Trip nos puede convencer si estamos tan dentro de la cultura otaku como los protagonistas. Eso sí, el idioma es una barrera, ya que el juego nos llega únicamente con textos en inglés, como es habitual con estos juegos de nicho.
Me he centrado mucho en la historia, porque creo que es, de lejos, lo mejor que tiene este juego, al pinchar mucho más cuando nos ponemos a los mandos. La estructura de juego nos puede recordar a la de un Yakuza, al tener la ciudad de Akihabara para explorar mientras completamos misiones principales y secundarias, nos vamos de compras a las tiendas o participamos en ciertos minijuegos.
Sin embargo, Akiba’s Trip es un título originalmente de PSP, por lo que hay muchas limitaciones que se mantienen. Para empezar, la ciudad está dividida en pequeñas secciones a las que accedemos desde un menú. Luego, los minijuegos son muy, muy escasos, y todas las tiendas son simples menús donde nos atiende casi siempre el mismo dependiente.
Por el camino, nos podremos poner a pelear con los vampiros (a los que detectaremos con un filtro de la cámara de fotos), o con otros ciudadanos. En función de si atacamos mucho a un grupo, los NPCs reaccionarán de manera diferentes al vernos, ya sea huyendo porque somos unos pervertidos que nada más que vamos desnudando a la gente, o atacándonos si hemos acabado con muchos vampiros.
Esto me gusta, al mostrar que el mundo está algo vivo. Además, como es una guerra secreta la que libramos, si nos atacan pero hay un policía, podemos aprovecharlo para que detengan a nuestro atacante. Eso sí, si somos nosotros los que atacamos primero, nos podrán detener a nosotros, con que cuidado si hay agentes de la ley.
Dicho esto, las peleas son aburridas a más no poder. Tenemos que atacar a la parte superior, media o inferior del atacante para dañar su ropa, y una vez esté dañada, arrancársela. Podemos usar una amplia variedad de armas, siendo en general todo objetos cotidianos como portátiles, monitores, micrófonos, bates de béisbol, mochilas, guitarras y muchísimo más. Sin embargo, los combos que podemos hacer son increíblemente limitados.
La gracia de este sistema de combate es que en Akiba’s Trip no hay vida al uso, al ser inmortales. Es la ropa lo que nos protege, por lo que si nos dañan mucho, también nos podrán quitar la ropa o destruirla, muriendo si nos dejan en calzoncillos. Por este motivo, nuestra «armadura» es la ropa, pudiendo llevar cualquier cosa, incluso ropa femenina, para hacer crossplay. Esta ropa la llevamos también en las escenas de vídeo, siendo hilarante tener una conversación súper emotiva en un traje de IT Maria Witch, o incluso en un traje de oso (¡los furros también están en Akihabara!), dando más encanto al título todavía.
Eso sí, las peleas como tal son soporíferas. Hay un botón para bloquear los ataques, y si realizamos un movimiento doble con el stick o la cruceta, realizaremos un movimiento rápido para evitar los ataques que no se pueden bloquear. El problema es que Akiba’s Trip fija la cámara y nuestra atención en el personaje que le sale de las narices, por lo que es un incordio luchar contra más de un enemigo, algo que ocurre el 90% de las veces.
Una forma que tiene el juego de motivarnos para ir de compras es que podemos comprar libros que nos permiten tener un combo ligeramente más largo (de dos a tres golpes) para cada tipo de arma, o acceder a algún movimiento especial tan lento que es virtualmente inútil. Además, otros libros nos permitirán quedarnos la ropa que quitamos, en vez de romperla, lo que nos permite tener más opciones para personalizar a nuestro personaje, o más elementos para vender.
Si nos quedamos sin dinero, podemos hacer misiones secundarias, que muchas veces consisten en meras fetch quest, pero algunas veces son bastante divertidas, como pedir disculpas a un grupo yendo en calzoncillos pero con un talismán de humillación en la cabeza, pidiendo ayuda a nuestra hermana para que lleve unos modelitos en particular o nos pegue un guantazo para ver lo que se siente y se lo podamos trasladar a algún degenerado, ayudar a un turista que se ha perdido (lo que nos obliga a comprar un libro para aprender idiomas), y un largo etcétera.
Las misiones principales suelen funcionar así también, al tener que ir a algún mapa, pegarnos con alguien, comprar algún objeto, o llevar un traje en particular. No es nada demasiado innovador, pero cuando se abraza la cultura de Akihabara, esas misiones funcionan mejor.
Lo bueno es que así, tenemos un título muy completo si realmente queremos verlo todo. Acabar Akiba’s Trip por primera vez os llevará unas 8 horas. Después podemos rejugar el título manteniendo ciertas estadísticas y objetos, además de desbloquear nuevas skins o trajes para llevar. Así podemos acceder a los demás finales más rápidamente, o intentar conseguir todas las armas, libros y trajes.
Pasando a los aspectos técnicos, se nota que Akiba’s Trip es un juego de PSP, porque básicamente han aumentado la resolución y poco más. Todo se ve realmente cutre para los estándares actuales, con unos diseños de personajes y unas animaciones realmente poligonales, y en general, pobre. Sí, hay encanto gracias a la locura de trajes que nos podemos poner, pero eso no excusa que no se haya puesto un mayor empeño en mejorar la parte visual. Es más, el juego tiene graves problemas de rendimiento en Switch cuando hay bastantes personajes en pantalla, algo que ocurre en determinados puntos de la trama.
En la parte del sonido, contamos con la opción de voces en inglés y en japonés. Las voces inglesas son bastante buenas, aunque la calidad sonora no es constante, con diálogos que parecen comprimidos al máximo, y otros que suenan muy bien. Es algo inconsistente, como si por la pandemia hubieran grabado parte de las líneas en estudios de grabación como tal, y otras en sus casas con el material que tenían para grabar.
Al menos, la música sale mejor parada, con temas bastante pegadizos y machacones. Además son variados, algo que se agradece en todo RPG de acción donde nos tiraremos unas cuantas horas jugando.
Conclusión
¿Es Akiba’s Trip: Hellbound & Debriefed un buen juego? Para los estándares actuales, definitivamente no, pero eso no quita que tenga un encanto por el que tenga que recomendarlo para todos los amantes de la cultura japonesa. El título logra ofrecer una visión de Akihabara fantástica, que nos hará querer visitar la ciudad cuanto antes. Seguramente no sea tan bonito todo como nos lo pintan, pero vaya si no es reconfortarte tener un juego con un mensaje así de positivo en los tiempos que corren.
Esa mezcla de culturas, clichés, y la locura de la premisa de desnudar a vampiros a la luz del día, es lo que hace que, pese a todos sus problemas, Akiba’s Trip logre funcionar. Porque sí, se debería de haber hecho un trabajo mucho mayor para que un juego de Serie B de PSP se pueda disfrutar en las plataformas actuales, teniendo que mejorar mucho más los gráficos, el rendimiento y hasta el sistema de combate para lo que estamos acostumbrados hoy en día.
Eso no le quita méritos a Akiba’s Trip, ya que no siempre hace falta una revolución técnica o una ejecución perfecta para hacernos pasar un buen rato. A veces, un título de Serie B con una premisa loquísima pero bien llevada a cabo (en el plano argumental, eso sí) es justo lo que nos pide el cuerpo para pasarlo en grande.
Nos consolamos con:
- La representación de la cultura de Akihabara
- La enorme cantidad de armas, trajes y accesorios que podemos usar
- La historia tiene mucho más corazón de lo que uno puede pensar pese a su loca premisa
- Altamente rejugable gracias a sus diferentes finales
Nos desconsolamos con:
- Gráficamente han cogido la versión de PSP y le han aumentado la resolución, y eso canta mucho
- El rendimiento en la versión de Switch es muy mejorable
- Sistema de combate poco preciso que hace las peleas aburridas
- Completamente en inglés
Análisis realizado gracias a un código de descarga para Nintendo Switch ofrecido por Meridiem Games.
Ficha
- Desarrollo: Acquire
- Distribución: Marvelous - Versión física por Meridiem Games
- Lanzamiento: Steam: 20/07/2021 - Consolas: 23/07/2021
- Idioma: Textos en Inglés y Voces en Inglés o Japonés
- Precio: 39,99 €
Deja una respuesta