8

9 Monkeys of Shaolin

9 Monkeys of Shaolin

Hace un tiempo, aprovechando que publicaron una demo del título en la tienda de Xbox One, ya hablamos por aquí de 9 Monkeys of Shaolin. Ahora, ya con el juego completo en mis manos, y tras haberlo completado, vamos a hablar largo de él para descubrir si las buenas sensaciones que me transmitió con dicho adelanto se mantienen en el producto final o no.


Lo primero de todo, como suelo hacer en estos casos, es recomendaros la lectura de mis primeras impresiones con el título, disponibles aquí.

Poniéndonos ya con el juego en sí, decir que en 9 Monkeys of Shaolin nos ponemos en la piel de Wei Cheng, un joven pescador chino que ve como su pueblo es masacrado por una banda de piratas japoneses. Tras enfrentarse al líder de los piratas, Wei Cheng acaba malherido y dado por muerto, hasta que un grupo de monjes shaolin lo rescatan y lo curan. Junto a estos monjes, iremos enfrentándonos a los piratas en aquellas regiones que requieran nuestra ayuda, estando cada vez más cerca de poder vengarnos de aquellos que mataron a nuestros amigos y familiares. Esto nos llevará a formar parte de los monjes (con cambio de nombre y aspecto del protagonista incluido) y a detener un mal mayor que el que podríamos imaginar en los primeros compases de la aventura.

9 Monkeys of Shaolin

A nivel de gameplay, estamos frente a un beat’em up bastante clásico en su concepto aunque con algunos elementos más originales.

Para empezar, el sistema de combate se va ampliando a medida que avanzamos en la trama: si bien empezamos con 3 ataques básicos (patada, golpe de barrido y golpe perforante), una esquiva con voltereta y un bloqueo con el que devolver proyectiles enemigos y hasta detener ciertos ataques, pronto desbloquearemos las versiones cargadas de los movimientos básicos (más lentas, pero también más poderosas). Posteriormente, además, desbloquearemos la posición acrobática con la que realizar nuevos (y poderosos ataques) y, finalmente, la posición mágica con la que realizar ataques mágicos.

Todo ello, además, puede ser mejorado con los puntos que ganaremos al ir completando niveles, y que nos permitirán ampliar nuestra barra de salud, golpear más fuerte o incluso realizar daño a nuestros enemigos con movimientos que no son ataques propiamente dicho. Es más, algunos niveles nos otorgarán elementos nuevos para equipar, estando divididos en 3 categorías: armas, accesorios y zapatos, que además de modificar nuestro aspecto nos proporcionarán ciertos bonus a nuestro personaje.

9 Monkeys of Shaolin

Los ataques que no son básicos, eso sí, requieren una porción de Qi, que iremos rellenando a medida que combatimos (e, incluso, podemos ir rellenando automáticamente con el equipo adecuado). Aunque a decir verdad, eso no será impedimento porque incluso hay un tipo de te (los objetos consumibles) que nos otorgará Qi ilimitado durante unos segundos (el resto de tes nos recuperarán salud, incrementarán el daño que realizamos durante unos segundos o nos proporcionarán un escudo con el que recibir menos daño durante unos segundos).

Y ahí es donde radica el principal problema del juego: el sistema de Qi es demasiado fácil de romper, haciendo que algunas habilidades resulten descompensadas y nos faciliten demasiado la tarea, convirtiendo a nuestro protagonista en una máquina de matar casi intocable. Hay una habilidad en concreto que, mejorada al máximo, permite acabar fácilmente con oleadas de enemigos, incluso con los jefes finales, sin que puedan oponer apenas resistencia. Incluso en la dificultad más alta, esta habilidad es demasiado poderosa y acaba con el reto que pueda suponer el juego.

9 Monkeys of Shaolin

Y es que sí, en los compases iniciales es un título moderadamente duro, que si bien nos permite avanzar con relativa facilidad (al menos en modo Guerrero, el equivalente al “normal” de toda la vida), no podemos despistarnos demasiado. Cada encuentro con el enemigo supone un reto moderado, teniendo que estar atentos a los enemigos que vienen (cada uno tiene sus características, con tipos de ataques diferenciados y debilidades bien marcadas) y estar pendientes de las contras… hasta que desbloqueamos la magia. Ahí se convierte en un paseo si invertimos “bien” los puntos de habilidad.

Hablando de los enemigos, comentar que hay diferentes clanes en el juego (cada uno hace aparición en un capítulo concreto) que van ligados a los tipos de enemigos y sus habilidades: desde piratas hasta ninjas, pasando por samurais, guerreros de diferente tipo, monjes e incluso fantasmas. Y cada uno de ellos tiene una rutina de ataque y unas debilidades bien marcadas, como ya he dicho, así que no es lo mismo luchar contra un grupo de guerreros con espada y escudo (hay que golpear a la contra o penetrar su defensa) que hacerlo contra un fantasma (sólo le afectarán nuestros ataques con Qi).

9 Monkeys of Shaolin

Y ojo, que en combate no sólo habrá que hacer frente a los enemigos, pues también habrá peligros ambientales. Desde un nivel en el que van cayendo rayos en mitad de una tormenta hasta un pantano con aguas envenenadas, unas ruinas con trampas de fuego o un aserradero con sierras que van por el suelo, por citar algunos. Incluso habrá pequeñas (y sencillas) secciones plataformeras en las que, usando la esquiva, saltar por los escenarios evitando caer al vacío.

Estos escenarios, por cierto, serán variados, cada uno ambientado de manera única y representando una región distinta: cuevas, ruinas, un pueblo pesquero, el comentado aserradero, un templo en las montañas, unas cuevas, un edificio en llamas, un pantano… Y no sólo eso, sino que las misiones pueden presentar retos propios, como limitación de tiempo (debemos llegar antes de que cierto personaje muera, por ejemplo) o algún sencillísimo puzzle para avanzar (como, por ejemplo, encontrar unas llaves con las que abrir unas puertas que bloquean nuestro paso).

9 Monkeys of Shaolin

Gráficamente es un juego correcto, no tiene grandes alardes pero está bien realizado y todo resulta comprensible y distinguible. Sí que debo decir que hay un nivel en concreto en el que he visto alguna cosa “rara” (unas pendientes en la colina que se traspasa), pero nada grave. Los personajes tienen un aspecto un tanto cartoon, más bien desenfadado, pero no caricaturesco. Los efectos están cuidados, y el juego rinde sin demasiado problema incluso cuando se juntan varios enemigos en pantalla con los efectos del escenario y los propios del combate, y además hay unos cuantos elementos que se irán destruyendo a medida que vamos peleando.

A nivel sonoro, la OST nos propone unos temas bastante tranquilos que acompañan la acción, y unos efectos de sonido cuidados. Más destacables son los doblajes, muy correctos, al inglés o al ruso (aunque éste ultimo es un tanto extraño: chinos hablando ruso…). Como apunte negativo, eso sí, algunos problemas de la traducción (escrita) al español, con palabras mal elegidas, como un escenario en el que se habla de algo así como “izquierda personas para rescatar” cuando debería referirse a “personas restantes para rescatar”.

9 Monkeys of Shaolin

Como apunte curioso, decir que el juego cuenta con unas figuritas doradas escondidas en los diferentes niveles que nos permiten desbloquear unos “secretos” que no dejan de ser filtros de imagen, cambios de skin (incluyendo a Vasily de Redeemer, el trabajo anterior del mismo estudio) o los ya casi olvidados trucos de “cabezas pequeñas” o “enemigos cabezones”, por citar algunos.

Para ir terminando, comentar que el juego cuenta con unos 25 niveles (incluidos algunos jefes finales) y puede ser jugado íntegramente en modo cooperativo, tanto local como on-line. Los niveles son relativamente largos, al menos al principio, pues pueden llevarnos unos 10 minutos cada uno tranquilamente, aunque a decir verdad, si abusamos del sistema de Qi podemos completar la mayoría de ellos en 1 o 2 minutos (literal).

Conclusión

La verdad es que le tenía muchas ganas a 9 Monkeys of Shaolin y es un juego que he disfrutado muchísimo, tanto a nivel de historia como de mecánicas. Por desgracia, me ha decepcionado un poco porque rompí el juego sin querer hacia la mitad de la partida, por lo que en el tramo final perdió algo de fuelle (para mí). No hay que olvidar que este año hemos recibido los excelentes regresos de pesos pesados del género, como Streets of Rage 4 y el nuevo Battletoads. Y creedme, aunque no lo tenía nada fácil con esos nombres en el horizonte, sigue siendo un trabajo muy reivindicable de un pequeño pero talentoso estudio ruso. 

8

Nos consolamos con:

  • La variedad de situaciones y escenarios
  • Divertido y desafiante
  • Visualmente atractivo
  • Posibilidad de personalizar nuestro equipo y habilidades… 

Nos desconsolamos con:

  • … aunque podemos romper demasiado fácil la experiencia

Análisis realizado con una promo proporcionada por Koch Media.

Ficha

  • Desarrollo: Sobaka Studios
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 16/10/2020
  • Idioma: Textos en español, voces en inglés o ruso
  • Precio: 29,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *