El mundillo del wrestling es muy particular. Las superestrellas son un personaje en sí mismo, poniendo los atletas una fachada para dar el mayor espectáculo posible. ¿Qué pasaría si eso ocurriera en el mundillo de la velocidad? Esto es lo que nos propondrá Resistor, un original CaRPG, o dicho de otra forma, un RPG de velocidad.
Este original título se mostró a puerta cerrada durante la pasada Gamescom, donde tanto PQube como el estudio desarrollador, Long Way Home,nos mostraron los grandes pilares del juego. Porque no estaremos ante un juego de coches arcade más. Aquí nos espera una gran historia como en los RPGs, además de un amplio mundo abierto y toma de decisiones. ¡Aquí comienza nuestra carrera en el torneo de velocidad más loco de la historia!
De Mass Effect a los Autos Locos
Lo primero que destacará de Resistor es su énfasis en la historia. Estamos en un mundo donde las carreras son un espectáculo, por lo que hay equipos con súper estrellas que intentan ganarse el favor del público para así ganar más patrocinadores con los que obtener más beneficios. Nosotros nos unimos a este torneo con nuestro personaje creado, ya que desde pequeñitos nuestro sueño ha sido competir de manera profesional.
¿La gracia de estas carreras? Los pilotos son increíblemente extravagantes, pero sólo de cara al público. Igual cuando los conozcamos son todo lo opuesto, lo que cambiará notablemente nuestra dinámica al interactuar con ellos. Parte del equipo ha trabajado en Mass Effect, por lo que saben cómo crear personajes interesantes.
Esta parte rolera será muy importante, al ir formando un equipo con otros compañeros, que se unirán o nos dejarán en función de nuestras decisiones. Así que, un poco como ocurría en Jak X, la trama será uno de los aspectos que nos motivarán a jugar a Resistor. Dado además el enfoque narrativo con las ramificaciones, se espera que la aventura sea muy rejugable, alterando a la vez la trama y las mecánicas jugables a las que tendremos acceso.
El Burnout de mundo abierto más loco
Pero claro, estamos ante un juego de velocidad, y ahí también triunfará el juego. En Long Way Home también hay desarrolladores de Days Gone y Death Stranding, por lo que el diseño de mundo abierto junto al uso de vehículos no es nuevo para el estudio. En Resistor se apostará al máximo por lo arcade, de una manera que recuerda muchísimo a Burnout.
En la carrera que me enseñaron se iba a toda pastilla, se pegaban saltos y hasta se hacían «Takedowns» gracias a los ataques laterales que podemos hacer. Así se consigue un estilo de juego donde no sólo importa la velocidad, sino también el estilo. Recordemos, todo es un espectáculo, por lo que aunque lleguemos segundos, si lo hemos hecho haciendo piruetas y demás, igual podremos alzarnos con la victoria.
En cada zona del mundo abierto habrá una ambientación distinta. La inicial será una especie de mar seco que ahora es un desierto, por lo que hay restos de barcos hasta donde nos alcance la vista. A medida que progresemos, iremos añadiendo atajos y rutas adicionales al mundo, lo que alterará las carreras que disputemos. También ganaremos habilidades nuevas, llegando así a nuevas zonas para continuar nuestra competición. Resistor promete tener así un ciclo jugable bastante interesante entre explorar, competir, personalizar nuestro vehículo/equipo y cómo no, ir a toda pastilla.
Preparados, listos, ¡a competir!
La unión de géneros, junto a la arrolladora personalidad de Resistor, prometen ofrecernos un juego de lo más único. Porque sí, por separado ya hemos tenido títulos similares, pero no uno que intente todo a la vez. Todavía queda bastante para disfrutar del juego, ya que no se espera hasta mínimo, el año que viene. Pero si todo va bien, nos espera un juego tan veloz como loco.
Deja una respuesta