[GC 23] Impresiones de Lysfanga: The Time Shift Warrior. ¿Y si Hades fuera un juego de puzzles?

Lysfanga The Time Shift Warrior

Últimamente está apareciendo la tendencia entre los estudios indies de juegos cooperativos con uno mismo. Es decir, tenemos que crear clones nuestros con los que colaboraremos a posteriori para resolver los desafíos que nos proponen. Cada uno lo está haciendo en géneros diferentes. We Are One lo ha hecho en la VR con los shooters, LAPSUS lo hará en las plataformas, y Lysfanga: The Time Shift Warrior lo hará en el género de la acción.

La premisa es muy sencilla: acabar con todos los enemigos en un tiempo determinado. Mecánicas a lo Hades, peleas muy satisfactorias, pero da igual lo bueno que seamos. No hay segundos suficientes en el crono como para limpiar la arena por nuestra cuenta. Por suerte, podremos crear remanentes temporales de nuestras acciones pasadas para así, colaborando con nosotros mismos, superar el desafío. Sobre el papel suena «simple», pero gracias a su increíble diseño, Lysfanga: The Time Shift Warrior se convirtió en uno de mis juegos favoritos de la Gamescom… ¡y esto es sólo la punta del iceberg!

Yo, Yo mismo y mi ejército de yoes

En los primeros combates de la demo, la cosa era sencilla. Los enemigos estaban en varios caminos muy claros, por lo que la solución era obvia: cada copia nuestra aniquilaría a los monstruos de esa vía. Poco a poco la cosa se iba complicando, con varias vías que se iban interconectando, viendo así cómo reaccionaban los enemigos a nuestras copias y a nuestras versiones del presente. Es algo muy importante, ya que el resto de puzzles se basan mucho en esta idea.

En esencia, los monstruos tardan un tiempo en darse cuenta de nuestra presencia, por lo que necesitamos atacarles directamente o acercarnos bastante para quitarles de su rutina. Hacerlo significa que un clon anterior que lo mataba, ahora no podrá hacerlo, ya que atacará al aire. Esto ya nos va obligando a movernos con cuidado, pensando bien quién mata a qué enemigo, pero la cosa no para de ir a más.

¿Qué pasa si hay monstruos con un escudo gigantesco que bloquea todos nuestros ataques? Pues un clon lo pone a la defensiva desde una posición, para que desde la retaguardia, nosotros podamos ir y darle matarile. Lysfanga: The Time Shift Warrior no paraba de introducir nuevas ideas y mecánicas en esta demo, ofreciendo nuevos giros de tuerca de lo más interesantes con esta idea de colaborar con nuestros yoes del pasado.

Lysfanga The Time Shift Warrior

Combate ágil en mente fuerte

¿Queréis más ejemplos? Unos enemigos se revivían mutuamente, por lo que había que acabar con ellos de manera simultánea. Esto nos obligaba a llegar al enemigo a la vez que uno de nuestros clones, o nuestros esfuerzos resultarían en balde. En otra sección, había puertas que se abrían y se cerraban al cruzar por ellas, teniendo que usar el paso de nuestros clones para que nos abran el camino y así poder avanzar.

Mientras el cerebro estaba que echaba humor por los niveles tan de «mente galaxia» que Sand Door Studio había preparado, algo que no se debe dejar pasar por alto es lo increíblemente bien que se siente Lysfanga a los mandos. El combate es increíblemente ágil, dando mucho gustillo impactar cada golpe del enemigo. Al morir a los pocos golpes, es clave que las esquivas, ataques y habilidades estén a la altura, para que el buen diseño de los puzzles no se vea lastrado por la acción en sí misma.

El juego va a ser completamente lineal, ofreciendo diferentes retos en cada nivel para los que quieran ir a por todas, además de algo de exploración entre las fases. Esta progresión lineal permitirá a los desarrolladores ir dándonos nuevas herramientas poco a poco para superar los puzzles. En esta demo usé sobre todo la habilidad del disparo, pero no tardé en desbloquear los chakrams (pudiendo cambiarlos por las espadas en cualquier momento), y otras habilidades activas tan importantes como elegir dónde apareceremos en el siguiente bucle temporal. Así podremos volver a niveles anteriores y ver si logramos superarlos antes, además de tener más opciones en futuras fases.

Lysfanga The Time Shift Warrior

El poder del viaje en el tiempo

La (extensa) demo concluía con uno de los épicos jefes finales que nos propondrá Lysfanga. Aquí la parte de puzzle desaparecía, para centrarse más en la acción, pero con un girito. Seguimos con la limitación de tener que acabar con el jefe en un tiempo determinado, por lo que debemos usar nuestros clones temporales para derrotarlo. Es increíblemente satisfactorio ver cómo nosotros solos hacemos daño pero a un ritmo lento, pero con un mini-ejército, destrozamos al jefe sin miramientos.

¿La gracia del combate? El jefe no sólo nos ataca a nosotros, sino también la posición de nuestros clones. Así que, eso influye qué zonas son seguras para futuros bucles, creando un combate trepidante con ciertos toques de bullet hell donde la victoria era increíblemente satisfactoria.

Lysfanga The Time Shift Warrior

Ese es un poco el resumen de Lysfanga: The Time Shift. Cada fase completada no sólo te hace sentir poderoso por lo bueno que es el combate, sino que también te hace sentir increíblemente inteligente. La faceta hack and slash se une con la de los rompecabezas para crear algo único, que funciona a las mil maravillas y deja con ganas de más. Ver qué locuras ha planeado el estudio, porque estamos ante un juego que tiene todas las papeletas para reventarnos la cabeza a cada paso que demos. Ojalá tengamos pronto una fecha de lanzamiento y más plataformas confirmadas, porque estoy deseando seguir resolviendo estos combates temporales de la mano de nuestra heroína Imë.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *