Cuando se anunció Assassin’s Creed Jade, creo que todos nos emocionamos y decepcionamos a la vez. La ambientación de la Antigua China era algo que los fans habíamos pedido desde hacía siempre, junto a la del Japón Feudal. ¿La parte negativa? No se trataba de un juego para consolas, sino para móviles. El estudio detrás de este proyecto se encuentra Level Infinite, que se ha aliado con Ubisoft para crear este nuevo título.
No voy a mentir: estaba preparado para obviar por completo este spin-off. ¿Cómo iba a salir bien un Assassin’s Creed en móviles? Sin embargo, tras probarlo durante Gamescom, esta mentalidad ha cambiado por completo. No sólo estamos ante un juego equiparable a los de las entregas principales, sino que además promete tener un aire a lo wuxia que lo hará completamente único. Así es, va a ser un spin-off sencillamente increíble, o al menos, con el potencial para serlo.
Un nuevo Asesino o Asesina para luchar por el pueblo
La unión de Level Infinite con Ubisoft va mucho más allá de ceder la licencia. La intención es hacer que Assassin’s Creed Jade forme parte del lore principal de la franquicia, así que la historia será un elemento fundamental. Ambientado en el Siglo III AC, nos trasladaremos a una de las primeras versiones unificadas de China.
En vez de jugar con un personaje predefinido, nos crearemos a nuestro protagonista, pudiendo elegir tanto su sexo como su apariencia. Pese a usar este avatar, nuestro héroe o heroína tendrá una personalidad muy marcada, algo que se podía comprobar en las múltiples secuencias de los primeros compases de la aventura.
La trama nos pondrá contra los grandes peligros que se avecinan a los poblados de la zona, incluyendo cómo no, la Gran Muralla China. Todavía no se ha formado la orden de los Asesinos como tal, pero el legado de los mismos estará muy presente. ¡Incluso conoceremos a Cassandra de Assassin’s Creed Odyssey! La intención será combinar la narrativa clásica de la franquicia, pero con un toque wuxia clásico de China. No la parte sobrenatural con los personajes volando mientras se lía a tortas, sino la esencia del género: un héroe que va viajando y luchando contra las injusticias mientras intenta completar su meta personal.
¿En serio esto es en teléfonos móviles?
Se nos ha olvidado últimamente cómo hay grandes juegos en móviles, como Genshin Impact o Tower of Fantasy. Bueno, pues imaginaos un juego tan amplio como éstos, pero dentro del universo Assassin’s Creed y con todas sus mecánicas. Así es como se siente al jugar a Assassin’s Creed Jade, lo cual es mucho decir.
Todos los ingredientes de las entregas de sobremesa, sobre todo las recientes más enfocadas en los elementos RPGs, estaban ahí. ¿Queremos ir con sigilo? Pues a ir ocultándonos entre la maleza para acabar con los enemigos por la espalda o con un clásico asesinato aéreo. ¿Preferimos liarnos a tortas? Podremos usar una buena cantidad de armas con sus propias mecánicas, combos, esquivas y ejecuciones. ¿Escalar por los preciosos edificios chinos? Pues a usar el parkour como ya es común en la franquicia.
No se ha recortado ninguna funcionalidad, y lo más espectacular, el control es de lo más intuitivo desde una pantalla táctil. No me sentía limitado por esta forma de control, tampoco se tapaba lo importante de la acción con nuestros dedazos, y me lo pasé increíblemente bien. Las misiones del inicio de la campaña eran sencillas, pero la unión de la parte narrativa, el parkour, el sigilo y el combate funcionaban increíblemente bien.
Creo que el mayor elogio que puedo soltar sobre Assassin’s Creed Jade es que si se lanzara el juego en PC o consolas, no desentonaría en absoluto con las entregas principales. No exagero ni un poquito. El mundo era tan amplio y visualmente atractivo como en las mejores entregas de la franquicia. Las peleas incluso me gustaron más que en Assassin’s Creed Valhalla (por lo poco que he podido jugar), al menos con la espada, lanza y el arco.
Intentando clavar la esencia de Assassin’s Creed
Desde Level Infinite no quisieron soltar prenda sobre el modelo de negocio de Assassin’s Creed Jade, pero es fácil ver que estaremos ante un F2P. Había varios elementos propios de esta forma de monetización, como el uso de múltiples materiales para ir subiendo la potencia de cada una de las armas, niveles de rareza, etc.
¿El motivo? Por ahora quieren clavar la esencia de Assassin’s Creed para que no parezca nada recortado en móviles. Desde luego, van por buen camino. Quitando ciertos elementos a los que les falta pulido, como el mapa o el parkour, todo se sentía como un Assassin’s Creed. Es un proceso iterativo por el que irán haciendo varias betas cerradas, hasta que al fin estén contentos con el resultado final.
Por eso, aún no hay fecha de lanzamiento para Assassin’s Creed Jade. Lo único que sabemos es que se lanzará en Android e iOS, sirviendo como el inicio de algo grande en constante actualización. Vamos, un juego como servicio. Entre la increíble ambientación (me encanta lo wuxia), lo bien que se controlaba y cómo se veía, estoy más que preparado para gastar la batería de mi móvil con este nuevo capítulo de la franquicia.
Deja una respuesta