[GC 23] Impresiones de Blue Protocol. MMO con mucho aire a Tales of

Blue Protocol

Cuando se anunció Blue Protocol, creo que todos pensamos lo mismo: «este es el Genshin Impact de Bandai Namco«. Modelo F2P, estética anime y énfasis en el multijugador. Los ingredientes claramente estaban ahí. Sin embargo, tras probar el juego en Gamescom, me di cuenta de mi equivocación. Blue Protocol es un MMORPG a lo Final Fantasy XIV o Phantasy Star Online 2, lo que rompió por completo mis expectativas para bien.

Como os podéis imaginar, una feria como Gamescom no es el lugar ideal para probar un juego tan masivo y ambicioso como este, entre el mundo abierto, las mazmorras, personalización, probar clases, etc. Sin embargo, me quedó bien claro que tanto Bandai Namco como Amazon Games Studios, quien publicará el juego en Occidente, tienen grandes planes para Blue Protocol. Así se podía desprender de la demo disponible y la entrevista a Mike Zadorojny, el Franchise Lead por parte de Amazon. Aunque todavía nos queda esperar hasta 2024 para disfrutar del juego (en Japón ya está disponible), todo apunta a que la espera merecerá mucho la pena.

Bienvenide a tu próxima gran aventura

Como no podía ser de otra forma en un MMORPG, el primer paso será crearse a nuestro personaje. Las opciones de personalización estéticas iniciales son algo escasas, pero podemos hacernos a nuestro héroe o heroína anime de ensueño. Eso sí, aquí ya habrá varias diferencias con respecto a la versión japonesa. Aunque Amazon quiere mantener Blue Protocol prácticamente idéntico entre el futuro lanzamiento occidental y el japonés (además de acercar lo máximo posible ambas versiones), hay ciertos cambios que personalmente, tienen todo el sentido del mundo. Como decía Mike, «queremos mantenernos fieles a la visión original del juego», pero hay algunas cosas que son «too much Japan».

Así que, en los personajes femeninos no estará el botón para probar las físicas de los pechos… Que no me entra en la cabeza que hiciera falta que lo tuviera. También han eliminado los tipos de cuerpo que se parecen a niños, para que así no hubiera problemas con las calificaciones por edades. Lo dicho, son pequeños cambios, pero que son coherentes, por lo que no se perderá nada relevante a la hora de crear a nuestro protagonista.

Lo siguiente es elegir la clase, y aquí Blue Protocol nos ofrece un sistema rígido y maleable a la vez. Una vez hemos escogido un tipo de clase, estaremos ligados a su tipo de armamento, ya sea la espada y escudo, las dos hachas o el arco. Dicho esto, gracias a las habilidades que iremos desbloqueando, podremos hacer que un personaje que a priori pueda parecer un tanque sea en realidad un DPS o un personaje de apoyo. ¿Un arquero curandero? Totalmente posible, ya que con sus flechas va a curar a los aliados en vez de dañar a los oponentes. La idea central de Blue Protocol es darle la máxima libertad al jugador para desarrollar a su personaje como quiera.

Blue Protocol

La unión de Tales of con los MMOs

En cuanto al desarrollo, Blue Protocol ha sido un trabajo conjunto de Bandai Namco Studios y Bandai Namco Online. Los primeros son los responsables de la saga Tales of, y se nota, sobre todo pensando en el reciente Tales of Arise. Por tanto, aunque el juego se ha diseñado con el multijugador en mente, al poder crear potentes sinergias entre las diferentes clases al jugar junto a nuestros amigos, también lo podremos disfrutar como un RPG más tradicional.

El inicio de la demo era una buena muestra de ello, con sus potentes escenas de vídeo 100% anime, los diálogos, el mundo de fantasía con su colorido diseño, etc. Las cinemáticas estarán dobladas tanto en inglés como en japonés, con nuestro protagonista hablando, de manera que no será alguien mudo que sólo soltará gruñiditos al hablar con los demás. Tranquilos, que Mike también nos confirmó la traducción al castellano, algo muy de agradecer en cualquier MMORPG, sobre todo uno donde la historia será uno de los puntos fuertes.

Tras la introducción, salté a una partida más avanzada con un personaje ya bastante potente, y pasé a la zona más MMO. La ciudad inicial era preciosa, con montones de tiendas, NPCs para mandarnos diferentes encargos, secretos a encontrar, etc. Ésta será una buena zona donde quedar con los amigos a vivir grandes aventuras, ya que es una zona segura. Al salir de los muros de la ciudad, la cosa cambia, con la fauna local y diferentes maleantes dispuestos a darnos una buena paliza. Para movernos por el mapa podremos usar nuestras monturas, invocables casi en cualquier momento. El salto a la acción es muy dinámico, funcionando muy como un RPG de acción. La clase que había escogido fue la de las dos hachas, centrándome en ataques rápidos que aumentaban poco a poco mi ataque.

Blue Protocol

Mike decía que Blue Protocol se ha diseñado de manera que un amante de los juegos de acción podía evitar prácticamente todos los ataques… Y es totalmente cierto. Era fácil leer los movimientos de los oponentes, lo que hacía que las peleas fueran realmente divertidas.

Todo esto era en la parte del mundo abierto, pero cómo no, habrá mazmorras instanciadas y actividades de diverso tipo donde el trabajo en equipo para solventar desafíos más grandes será esencial. No me dio tiempo a probar ninguna de estas misiones, pero ciertamente me quedé con las ganas.

Blue Protocol

Una gran aventura sin pagar un euro

Como os podréis imaginar, Blue Protocol va a ser un F2P, pero habrá múltiples formas de monetizar el juego. Por lo que nos comentó Mike, los principales elementos que se podrán comprar serán elementos estéticos. Además habrá el típico Pase de Batalla con contenido gratuito y otro de pago, para mantenernos enganchados al título.

En Japón hay un sistema de gacha para ciertos objetos, el cual se modificará ligeramente para Occidente, al llamarse «El Encapsulador». Sigue siendo la misma idea, de obtener elementos aleatorios, pero tras ciertas tiradas, se garantiza poder escoger el objeto de máxima categoría que nosotros escojamos. Además habrá una moneda que se consigue al descartar lo que no queramos, para después en una tienda específica ir farmeando el dinero hasta comprar justo lo que nos estaba poniendo ojitos desde hacía horas.

Por ahora, las diferentes clases serán gratuitas, incluyendo las que se vayan añadiendo con las sucesivas actualizaciones. Actualmente hay 5, pero en Japón van a estrenar en breve la sexta, y planean seguir con este modelo. A priori no suena muy agresivo, pero con todos los F2P, habrá que comprobarlo con calma una vez esté disponible.

Blue Protocol

Un MMORPG anime con mucho potencial

Entré con unas expectativas muy claras, y salí muy sorprendido de mi tiempo con Blue Protocol. No es sólo audiovisualmente todo un espectáculo (la estética anime me puede, no puedo evitar sacar mi lado otaku), sino que a los mandos responde de maravilla. Tengo ganas de perderme en este mundo de fantasía, conocer a sus personajes (el diseño es Tales of de manual) y trastear con las clases.

Eso es todo lo que se puede lograr con una toma de contacto tan breve para un juego tan sumamente ambicioso. Todos los ingredientes para un gran MMORPG están ahí, con que ahora sólo podemos esperar. Blue Protocol estará disponible en PS5, Xbox Series X/S y PC (con Cross-Play) en 2024, con diversas pruebas beta de las cuales irán informando próximamente. ¿Tenéis ganas de visitar el mágico mundo de Regnas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *