Tras muchos años de desarrollo, el equipo de Calathea Game Studio verá el 30 de junio cómo su bebé, Inner Ashes, sale al mundo. Nacido bajo la iniciativa de PlayStatation Talents en la Voxel School de Madrid, dicha escuela de desarrollo fue el lugar ideal para celebrar el inminente lanzamiento del juego. El proyecto se ha convertido por méritos propios en uno de los indies nacionales más destacados y emotivos del año, al tratar un tema muy delicado que le toca a más gente de la que nos podemos imaginar: el alzheimer.
Dado su loable objetivo de querer concienciar más al público sobre esta enfermedad, y su potente factura artística, Inner Ashes llegó a captar la atención de Selecta Play, consiguiendo así un lanzamiento físico, que no todos los títulos pueden conseguir. Así que, con todos estos ingredientes y diferentes grupos involucrados, la presentación del título dio mucho de sí para conocer todo el proceso creativo que ha tenido lugar hasta el resultado final que podremos disfrutar dentro de nada en todas las plataformas.
El alzheimer como eje central de la narrativa y el diseño
Cuando Calathea Game Studio inició el desarrollo de su aventura narrativa, se dieron cuenta de que muchos de los conceptos que iban a tratar se acercaban a lo que acarrea el alzheimer: tan pronto estás en el mundo real con una persona, como de repente estás como en un mundo onírico donde los recuerdos y las vivencias son difusas. Ya que varios miembros del estudio han tenido familiares con esta enfermedad, decidieron no sólo utilizar su experiencia para crear el juego, sino dar a conocer todo lo que conlleva el alzheimer no sólo para quien lo sufre, sino para todas las personas que nos rodean.
Así que, su objetivo con Inner Ashes no es sólo emocionarnos con una historia preciosa, como se intenta en toda buena aventura narrativa que se precie, sino poner de manifiesto todo lo relacionado con el alzheimer. Al fin y al cabo, en los videojuegos es algo que apenas se ha tratado, y para mucha gente parece algo lejano, pero es algo que en cualquier momento al hacernos mayores nosotros o algún familiar/conocido nos puede tocar.
En Inner Ashes tomaremos el papel de Henry, un guardabosques con alzheimer. La relación con su hija no está en muy buen estado, pero no sabemos exactamente por qué. Combinando secuencias en el mundo real con otras en diferentes mundos oníricos, cada uno representando un síntoma del alzheimer, profundizaremos en toda esta narrativa.
Para tratar de manera fiel la enfermedad y no quedarse en algo meramente anecdótico, contaron con el asesoramiento de una especialista en la materia. Casi al inicio del proyecto contactaron con ella, quien les ha asesorado dándoles toda la documentación pertinente, o dando consejos sobre detalles a cambiar. Por ejemplo, en el mundo real, a medida que la enfermedad avance, veremos cómo la casa se llena de post-its, algo muy habitual para que los que padecen alzheimer puedan ver qué es cada objeto.
Los estragos de la pandemia
Si seguís los proyectos de PS Talents, entonces el nombre de Inner Ashes seguro que os suena. Lleva ya unos añitos en el programa, y cierto evento mundial no es que haya ayudado al desarrollo: la pandemia. Tuvieron que pasar de trabajar de manera presencial a online, lo que supuso sus retos adicionales para todo el equipo, que actualmente es de 16 personas.
También hizo mella en algo que es importantísimo para cualquier indie, como son los eventos y las ferias. Allí se puede dar a conocer el juego, obtener feedback de primera mano, y casi más importante, lograr un publisher que apoye tu juego. Todo esto ralentizó bastante el desarrollo, pero ellos siguieron trabajando al máximo para ofrecer una gran aventura narrativa.
Como saben la importancia de seguir la historia sólo por el sonido, sin distraernos con subtítulos, Inner Ashes cuenta con doblaje al castellano. Kiko Béjar, quien también estuvo en la presentación, es el encargado de dar vida a Henry. Seguramente es otro nombre que os suene, al ser uno de los fundadores de AlfaBetaJuega, y actualmente tiene el podcast de Talento en Bruto junto a la leyenda de la prensa de los videojuegos que es Sonia Herranz.
Con el publisher a todo el mundo
Mientras que PS Talents servía de incubadora para el proyecto a nivel nacional, para el mercado internacional tener un publisher es esencial. Ahí entra Selecta Play, que se interesó en el proyecto no sólo por los temas que trataba, sino por su aspecto visual y artístico. Al tener tanta experiencia con el mundillo del manga-anime, los mundos oníricos rápidamente les recordaron a las obras de Makoto Shinkai o Miyazaki. Palabras mayores, vamos.
Con este impulso para el mercado internacional, en la parte de marketing, el lanzamiento físico y el porting a todas las plataformas, Inner Ashes al fin ha llegado a la línea de meta para transmitir su mensaje y emociones a todo el mundo.
Es genial ver el viaje de un estudio tan joven como Calathea Game Studio, además de comprobar de primera mano su pasión por el trabajo al que han dedicado todos estos años. Al fin y al cabo, ellos serán el futuro de la industria, con que siempre es agradable ver el talento que viene pisando fuerte. Inner Ashes es su presentación, y desde el 30 de junio, se podrá disfrutar en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Switch y PC.
Deja una respuesta