El Developer_Direct de Microsoft es más importante de lo que parece

Developer Direct Microsoft

Ya ha pasado una semana desde que Microsoft emitiera su Developer_Direct, un evento en el que mostró cinco juegos first-party que se lanzarán en la primera mitad de 2023 y que brilló a nivel mediático gracias al anuncio sorpresa de Hi-Fi Rush, con ese impactante “available now” al final del tráiler.

Que fue una buena conferencia es algo en lo que casi todo el mundo coincide, pero lo cierto es que su significado puede ser mucho mayor, hasta el punto de marcar un antes y un después en la historia reciente de la compañía verde. Y no lo digo tanto por los juegos presentados (que en general también son una nota positiva, claro), como porque es el principio del cumplimiento de una promesa, de una intención.

Hace casi dos años, ante la compra de todos los estudios que ha ido sumando a sus filas en los últimos tiempo, Matt Booty (el director de Xbox Game Studios) declaró que su intención con estos movimientos era la de amasar un potencial creativo suficiente como para ofrecerle a sus jugadores un lanzamiento first-party cada tres meses, todos en Game Pass desde el primer día.

En el Developer_Direct se presentaron cinco juegos que en teoría saldrán en la primera mitad de este año, prácticamente uno por mes. Sabemos también que hay otros tantos juegos de Xbox cuyo lanzamiento está previsto para este año (empezando por el mismísimo Starfield) que todavía no tienen fecha.

Si pensamos en el Hi-Fi Rush, lo más seguro es que pudieran haberlo lanzado en diciembre del año pasado si hubieran querido tenerlo para esa fecha. Sin embargo, tengo la impresión de que han querido esperarse hasta ahora por dos motivos. El más obvio, dar un golpe de efecto en la presentación de hace una semana. El más sutil, pero igual o más importante, poder presumir de una altísima cifra de lanzamientos first-party en 2023.

Una cifra que desde luego contrasta enormemente con lo que vimos el año pasado, cuando Pentiment fue el único lanzamiento first party de Microsoft. Y si bien nadie pone en duda la calidad de la obra de Obsidian, está claro que tampoco es la clase de superproducción cuya alta exigencia de recursos justifique estrenar un solo título en doce meses, ni mucho menos lo lo que se espera cuando se piensa en todos los estudios que Microsoft posee ahora mismo.

Volviendo a este 2023, me parece claro que Microsoft ha querido enviar un mensaje importante a los jugadores con esta conferencia. Un mensaje que se puede resumir en un “ahora sí”. Ese “ahora sí” que los propios jugadores llevamos esperando por parte de la compañía un año tras otro sin la suerte de recibirlo. El resultado prometido de todas las adquisiciones de estudios recientes. Nos dijeron que iban a lanzar un first-party cada tres meses, pero en estos primeros seis meses del año ya han anunciado que tendremos cinco. La conferencia, además, termina con un potente mensaje: “2023 no ha hecho más que empezar”.

Los lanzamientos first-party seguían siendo el talón de Aquiles de la Microsoft del Game Pass, un aspecto en el que no podían ni compararse con Sony o Nintendo. Pero los de Redmond tienen claro que esto tiene que cambiar si buscan seguir creciendo y han querido dar un potente golpe sobre la mesa.

Developer Direct

Por todo lo anterior, considero que este primer Developer_Direct no ha sido solo una buena conferencia, sino, sobre todo, una enorme declaración de intenciones (que por supuesto habrá que poner a prueba): “¿Queríais juegos first-party? Tomad juegos first-party. ¿Os habíamos prometido dos? Pues ahora vais a tener cinco. ¿Que no sacamos juegos buenos? Tomad el Hi-Fi Rush. Y ojo, que la siguiente mitad del año viene igual o más fuerte. Estamos listos”.

“Ahora sí”.

“Y si se le da el visto bueno a la compra de Activision-Blizzard… ahí ya ni os contamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *