[Gamescom 2022] SNEG hace arqueología del videojuego. Su próximo lanzamiento: Chasm The Rift

Chasm The Rift

La preservación de los videojuegos es clave. Detrás de cada título hay mucho trabajo, y no debe perderse. Esto es algo a lo que se presta cada vez más atención, pero sigue siendo una asignatura pendiente de muchas empresas. Ahí hay obras que se pierden con el cierre de servidores, o directamente se quedan atrapados en diversas plataformas por culpa de licencias, derechos o cualquier otro problema. Esto es en la actualidad, pero es algo que también ocurre con los juegos antiguos.

Ahora gracias a Steam o similares es fácil saber qué se lanza en todo el mundo. ¿En los 90? Eso era el Salvaje Oeste. Lanzamientos por todas partes, exclusivos de diversas regiones y mucho más. Esas obras también merecen ser preservadas, y ahí es donde entra SNEG. ¿No os suena la empresa? A mí tampoco, pero tras la Gamescom, no puedo más que aplaudir su labor. Como lo describió su responsable, están haciendo «arqueología de los videojuegos». ¿Su próximo lanzamiento? Chasm: The Rift, el primer FPS de Europa del Este, y que encaja a la perfección entre el género de los «boomer shooter» actual.

Los Indiana Jones de la industria del videojuego

Como me comentaron, SNEG no es un nombre que suene mucho incluso entre la comunidad de PC. Y Chasm: The Rift no es su primer juego. También han rescatado el español Blade: The Edge of Darkness o varios de los primeros juegos de Dungeons & Dragons. Un vistazo a sus títulos en Steam deja claro que están muy activos, haciendo compatibles juegos clásicos con las máquinas actuales.

¿Cuál es el origen de la compañía? Básicamente, el fundador, Oleg Klapovskiy, trabajaba para GOG. Allí también se encargaba de intentar rescatar juegos antiguos, pero quería ir un paso más allá. Así que fundó SNEG, con la idea de hacerse con los derechos de juegos «perdidos», actualizarlos para que sean compatibles con los equipos actuales, darles una nueva vida y, sobre todo, preservarlos.

Este proceso no es tan sencillo como ver juegos antiguos y decidir cuál se quiere publicar. La parte legal es un auténtico caos con los títulos de los 90. Un caso que igual os suena es el de System Shock, cuya IP fue propiedad de una empresa de seguros durante años. Ahora imaginaos casos de licencias mucho más desconocidas. Igual el estudio original cerró. En el peor de los casos, los creadores han muerto y los herederos tienen una IP que ni ellos mismos conocen. Desentrañar toda esta maraña legal y convencer a los propietarios de cederles la licencia para que los juegos no queden en el olvido no es nada fácil, pero es sólo la primera parte del trabajo.

Blade The Edge of Darkness
Blade: The Edge of Darkness es otro de los recientes re-lanzamientos de SNEG

Antes no había motores gráficos tan establecidos como Unity o Unreal Engine. Cada estudio hacía los juegos como podía. Aprovechando triquiñuelas varias para exprimir los sistemas operativos de antaño. Creando motores propios con su propia lógica. Que un juego funcione en los PCs actuales no es sencillo, teniendo que hacer muchas veces ingeniería inversa para descubrir todos estos entresijos. Así luego se puede adaptar todo a Unity, además de aplicar las típicas mejoras de calidad de vida, como nuevas localizaciones o más opciones de control.

Estas reconstrucciones a veces suponen hacer el juego casi desde cero. ¿Es entonces el mismo juego clásico? Intentan replicar todo al máximo, pero siempre habrá puristas que prefieran la experiencia 100% original. Sin los nuevos modelados gráficos o los pequeños ajustes que se hayan podido hacer con la jugabilidad. Son conscientes de ello, y por ejemplo, con Chasm: The Rift darán tanto la versión moderna, como la más clásica. Sin más cambios que los necesarios para que funcione en equipos actuales. Vamos, que recuperar estas joyas del pasado implica mucho, mucho más trabajo de lo que puede parecer a simple vista.

Un shooter antiguo pero que sigue funcionando

Sé que Chasm: The Rift es el lanzamiento más inminente del estudio, pero creo que merecía la pena alojar algo de luz sobre lo que hacen, ya que tiene mucho, mucho mérito. Pero sí, ha llegado el momento de coger una escopeta para pegar unos cuantos tiros. No llegué a probar el juego en la feria, pero es posible echarle el guante a su demo, para así saber qué esperar antes de su lanzamiento el próximo 10 de octubre.

Chasm The Rift

En Chasm: The Rift nos tocará enfrentarnos a los Timestrikers, unos aliens que han invadido la Tierra en diferentes puntos de la historia. Así que, escopeta en mano, exploraremos grandes niveles llenos de llaves a encontrar, trampas y cómo no, enemigos. Pese a su edad (se lanzó originalmente en 1997), Chasm: The Rift tenía ciertos elementos bastante avanzados para su época, como desmembramiento de los enemigos, lo que aportaba un toque más visceral al combate.

Manteniendo todo su diseño original, pero con comodidades a las que estamos acostumbrados en los juegos actuales, Chasm: The Rift casi parece uno de los indies que intentar recuperar este estilo de FPS. O al menos, eso me pareció por la demo que tenían de fondo mientras charlaba con el estudio. El movimiento es rápido, los disparos eran contundentes, y a nivel artístico, lograba destacar pese a sus escenarios principalmente marrones.

En SNEG todavía tienen muchos juegos en la recámara que quieren ir devolviendo a la actualidad. Chasm: The Rift no será lo último que escuchemos de ellos. Si siguen trayéndonos estas joyitas para seguir disfrutando y ayudar a preservar el medio, claramente vamos a tener que seguirles la pista muy, muy de cerca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *