[Gamescom 2022] Impresiones de A Plague Tale: Requiem. Las ratas contra Francia

No sé vosotros, pero mi backlog nunca deja de crecer. Cada año se me quedan algunos juegos en el tintero que quería probar, pero no tuve tiempo. En 2019 me ocurrió con A Plague Tale: Innocence. ¿Ratas que se comen a los franceses? ¡De cabeza! Bueno, me llamaba más la trama, pero meterse con Francia nunca está de más.

Así que, sin haber vivido la primera parte de las aventuras de Amicia y Hugo, os podéis imaginar que muy preparado no estaba para cuando probé A Plague Tale: Requiem en la Gamescom. Al fin y al cabo, estamos ante una secuela directa. Para más inri, la demo de la Gamescom era el Capítulo 6, por lo que nada de explicarte mecánicas ni nada por el estilo. Pese a todos estos problemas, el juego me cautivó, notando por qué es claramente uno de los juegos más esperados del año para muchos usuarios.

Una brillante relación entre hermanos

No puedo poneros mucho en contexto, ya que al tampoco saber mucho, seguro que meto la pata en algún lado. Lo importante es que los dos hermanos están buscando una isla «con dos dientes», ya que es ahí donde esperan curar una condición del pequeño Hugo. El inicio de la demo es principalmente narrativo, para explorar la relación entre Amicia y Hugo.

Ya sólo aquí A Plague Tale: Requiem me enamoró. La forma en la que Amicia, pese a estar herida y claramente preocupada, intenta aportar algo de luz a Hugo. Porque, entre tanta muerte y ratas, sigue siendo un niño. Merece vivir como tal, aunque sea de cuando en cuando. Así que una carrerita resulta hasta emotiva.

Pero claro, Hugo no es tonto, y se nota en las dinámicas entre ellos. Amicia está herida (física y emocionalmente) por algo que ha ocurrido anteriormente, así que se tambalea en mitad de la carrera. Hugo se preocupa, pero Amicia le vuelve a tranquilizar respondiendo en forma de broma. Son interacciones brillantes, vendiendo a las mil maravillas la relación entre ambos hermanos. El trabajo de los actores de voz (en esta demo en inglés, pero el juego estará doblado a nuestro idioma) es soberbio. Junto al cuidado apartado visual, se nota que estamos ante un título más AAA en sus acabados que su primera parte.

A Plague Tale Requiem

Sal ratita, que quiero verte la colita

Tras toparnos con un poblado nómada de lo más activo en otra secuencia más bien narrativa, la «acción» comienza cuando unos soldados aparecen en nuestra búsqueda. Parece que Amicia es la causante de una buena matanza, así que los buscan con más ahínco que nunca. Esto da pie a momentos bastante tensos, hasta que ya al fin empieza la parte más jugable.

Pese a que los tráilers parecían centrarse mucho en la acción (¿igual es parte de esa matanza a la que se refieren?), A Plague Tale: Requiem es principalmente un juego de sigilo. Amicia y Hugo son dos críos a fin de cuentas, sin nada de equipamiento. No tienen nada que hacer en un combate real, por lo que nos toca escabullirnos de los enemigos.

A Plague Tale Requiem

Esto se traduce en una fase dividida en zonas. ¿Nuestra meta? Llegar a la puerta para seguir escapando. Gracias a los poderes ratunos de Hugo, contamos con una especie de Visión Detective, lo que nos permite ver mejor las patrullas enemigas. Si bien la IA es más o menos básica, estas secciones de sigilo logran ser tensas y divertidas. Dar con esa apertura en las patrullas, o provocarla con un ruido, siempre será satisfactorio. ¿Que nos descubren? A correr, porque de dos golpes, estaremos acabados.

La única forma de acabar permanentemente con los enemigos es si contamos con cuchillos, un recurso muy escaso. Tendremos que pillarles desprevenidos o noquearles. De esta forma, nos dan una vía de supervivencia en caso de que nos detecten, además de animarnos a explorar los escenarios en busca de estos ansiados cuchillos.

A Plague Tale Requiem

¡Liberad a las ratas!

Mi tiempo con el juego llegó a su fin al complicar algo más la parte de sigilo. Aquí las famosas ratas hacían acto de presencia, teniendo que controlarlas a nuestro favor, pero evitándolas para que no nos merendasen. No tuve ocasión de experimentar esta mecánica, pero al menos, así se garantiza que habrá variedad entre tanto sigilo tradicional.

Tras esta toma de contacto con A Plague Tale: Requiem tengo muy claro que debo ponerme cuanto antes con A Plague Tale: Innocence. El juego a nivel narrativo me atrapó eso que aún no conozco a estos personajes. Artística y visualmente era una auténtica delicia. Encima, me encantan los juegos de sigilo, por lo que lo tiene todo. Claramente va a ser uno de los juegos más potentes de lo que queda de año, y sólo lamento no haber conocido a Amicia y Hugo mucho antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *