Tokyo Mirage Sessions #FE Encore es uno de los juegos más infravalorados de Switch

Tokyo Mirage Sessions FE Encore

Me encantan los JRPG y la saga Shin Megami Tensei/Persona. Por eso, una de las espinitas que tenía clavadas era no haber podido probar Tokyo Mirage Sessions #FE en Wii U. Todos sabemos que la consola fue un fracaso, quedándose muchos juegos atrapados en la consola… Hasta que han tenido una segunda vida en Nintendo Switch. Había leído cosas muy buenas del juego, y la idea de un crossover entre Fire Emblem y Shin Megami Tensei me llamaba mucho la atención.

Así que, en cuanto salió Tokyo Mirage Sessions #FE Encore en Switch, fui a por él de cabeza. ¿El resultado? Uno de los mejores JRPGs de la consola y de los últimos años. Por eso, no me entra en la cabeza lo infravalorado que está, quedando en el olvido de muchos usuarios. Está claro que no tuvo el éxito que se merecía en Wii U, y ahora tampoco en Switch. Puede que la temática idol no terminara de convencer, la parte crossover no encajara del todo con ambas franquicias o un cúmulo de factores externos como el casi nulo marketing.

Dado que el equipo de desarrollo es el mismo que el del futuro Soul Hackers 2 (el cual espero tenga más suerte), quería recalcar en este artículo 4 puntos fuertes de Tokyo Mirage. No sólo de forma individual, sino cómo también nos dan esperanzas para que Soul Hackers 2 nos robe también el corazón el próximo 26 de agosto.

Un protagonista con voz propia

Tokyo Mirage Sessions FE Encore Itsuki

Ya he hablado con anterioridad de cómo prefiero los protagonistas con una personalidad propia a los totalmente mudos. Así que, el primer punto que veo como muy positivo de Tokyo Mirage es Itsuki Aoi. A simple vista, es el típico personaje protagonista de un anime. El bonachón de turno que sirve de líder del equipo y para apoyar a todos los personajes. Y es totalmente cierto. No va a ser el héroe que más nos enamore de un JRPG, pero funciona a las mil maravillas.

Por un lado, compruebas realmente por qué es el líder del grupo. El pegamento que mantiene a todos los personajes unidos a las duras y a las maduras. Incluso tiene un arco narrativo para sentir que ha progresado desde el inicio de la aventura hasta el final. Porque no tiene unos poderes únicos o diferentes a los de sus compañeros. Simplemente su personalidad le permite dirigir a sus compañeros al mismo tiempo que les permite crecer.

Así se consiguen unas interacciones mucho más naturales entre los personajes. Todo sin perder nuestra capacidad de rolear al elegir entre varias opciones de diálogo de cuando en cuando. Parece que el equipo va a coger toda esta idea en Soul Hackers 2 con Ringo. Nuevamente tendremos a una protagonista que hablará, tendrá su propia personalidad, y esta vez será más marcada que la de Itsuki. Una evolución de este concepto de protagonista principal con su propia voz, nada habitual en Shin Megami Tensei.

Mazmorreando que es gerundio

Tokyo Mirage Sessions FE Encore

A nivel de estructura, Tokyo Mirage bebe mucho de los Shin Megami Tensei. Así que, nos plantea diferentes mazmorras que debemos completar para ir avanzando en la historia. Aquí tenemos otro punto muy positivo, al estar muy bien diseñadas y saber diferenciarse unas de otras. No sólo en la estética (que también), sino en las mecánicas. En una de ellas igual tenemos que controlar los brazos de maniquíes gigantes para servir de puente entre diferentes pisos. Luego, en otra debemos evitar que nos fotografíen para no retroceder, buscando una ruta segura entre todos los obstáculos.

¿Funcionan todas estas ideas? Puede que no todas igual de bien. La mazmorra en la que se aleatoriza la posición de las salas igual no es la más divertida del mundo para los que queremos completarlo todo. Aun así, todas son entretenidas y nos animan seguir avanzando para ver con qué nos sorprenden en la siguiente mazmorra. Algo que, personalmente, funciona mejor que el mundo semi-abierto desértico del reciente Shin Megami Tensei V.

Pues bien, Soul Hackers 2 parece que tendrá una estructura muy similar. Muchas mazmorras, enemigos a los que vemos para que explorar no se haga frustrante y seguramente mecánicas diferentes en cada nivel para hacerlo único. Parece que la unión entre la zona «social» y las mazmorras estará más trabajada, gracias a los diferentes buffs de las comidas, las tiendas, etc. Si encima logran que con los demonios capturados podamos abrir rutas únicas o activar nuevas mecánicas, las mazmorras pueden ganar todavía más dinamismo y variedad.

Las duras luchas del mundo del espectáculo

Tokyo Mirage Sessions FE Encore Combat

Aquí no me voy a andar con rodeos. El sistema de combate de Tokyo Mirage me parece el mejor de los Shin Megami Tensei y Persona de los últimos años. Coge muchos elementos de ambos, los combina con otros de Fire Emblem y le da un giro único increíblemente efectivo. Primero, la parte conocida: las debilidades elementales. Son las mismas que en las otras sagas de ATLUS, pero además se suman las debilidades de las armas y las monturas de Fire Emblem. Esto amplía de por sí las posibilidades tácticas, pero la genialidad está en lo que ganamos al explotar dichas debilidades.

En vez de ganar un turno extra, iniciamos una cadena. ¿Esto qué significa? Que un compañero lanzará un ataque del elemento indicado según la cadena que tengamos desbloqueada. Así que de un ataque físico otro compañero lanzará uno eléctrico, luego otro ejecutará el de hielo, y así hasta que no haya más combinaciones posibles. Al principio estos combos serán pequeños, pero cuando se pueden unir los miembros de la party que están de reserva, aliados que no combaten e incluso reiniciar la cadena con eventos especiales, podemos provocar auténticas carnicerías. Ver cómo logramos encadenar 40 ataques es sencillamente mágico.

Soul Hackers 2
No serán cadenas, pero el agrupar demonios parece una evolución de la idea de Tokyo Mirage

Pero la cosa no acaba ahí, ya que igual en la cadena se usa un elemento afín al enemigo. Esto puede girar las tornas, cortar la cadena y hasta curar al rival. Así que debemos planificar nuestros ataques y cadenas con antelación para que no nos salga el tiro por la culata. Cómo no, el enemigo puede hacer lo propio, por lo que luchar contra grupos de enemigos puede ser mortal por los combos que ellos mismos pueden ejecutar.

¿Cómo se trasladará esto a Soul Hackers 2? Con un girito: añadir demonios a nuestro ataque especial final. No sé cómo funcionará en la práctica, pero me suena algo similar. En vez de crear posibles combos con cada personaje, sumamos demonios a este grupo, para luego desatar todos sus golpes en un movimiento final devastador. No sé si será una evolución o un paso atrás, pero al menos, parece que ofrecerá bastantes opciones tácticas. Eso por no mencionar cómo cada personaje podrá cambiar de demonio, lo que aumentará todavía más nuestras opciones en combate.

Un estilo arrollador dentro y fuera del escenario

Tokyo Mirage Sessions FE Encore

Lo último que quiero destacar de Tokyo Mirage creo que es bastante evidente: el estilazo que tiene el juego. El diseño de los personajes es para quitarse el sombrero. Los trajes de combate de cada personaje son fantásticos y dan ganas de hacer cosplay de todos ellos. Sobre todo Itsuki, que luce increíble. Lo mismo se puede decir de los «Mirage», que serían los personajes de Fire Emblem funcionando como demonios.

No sólo los personajes son atractivos, sino que todo logra tener una gran cohesión con el mundo del espectáculo. Es al final el eje central del juego, con que tiene sentido. Hay muchos colores vivos y llamativos. Los menús también son dinámicos manteniendo este esquema de colores. O incluso la música es para enmarcar. Ya sean los temas vocales de los protagonistas (ojo a los videoclips como el de Yashiro o Kiria) o los temas de los combates. Todo suena espectacular para crear una experiencia audiovisual que sabe captar nuestra atención.

Todavía es pronto para saber si esta parte será igual de potente en Soul Hackers 2, pero claramente parece que estará a la altura. El estilo más anime, con un cel-shading más marcado, le sienta de maravilla para los diseños de los personajes. Son todos mucho más llamativos. Desde Ringo con su increíble chaqueta al renovado Víctor, pasando por Milady o «Máscara de Hierro». La música también promete ser muy llamativa por lo poco que se ha podido escuchar, pero estando más pegado a la estética global del juego, claro.

Como mínimo, dadle una oportunidad a Tokyo Mirage

Tokyo Mirage Sessions FE Encore
Un combate fantástico, geniales mazmorras, un arte precioso y musicote. ¿Se puede pedir más en un JRPG?

Espero con este artículo haberos llamado la atención para que, como mínimo, le deis a Tokyo Mirage Sessions #FE Encore la oportunidad que se merece. Dado su bajo éxito, una secuela directa con estos personajes, usando «Mirages» de otra saga de Nintendo o incluso a nuevos personajes de Fire Emblem, parece imposible. Pero eso no quiere decir que olvidemos esta fantástica joya.

Al menos, parece que muchas de sus ideas volverán con fuerza en Soul Hackers 2 como hemos estado viendo. Es claramente lo que me hace tener una fé casi ciega en el título. Sólo espero que no sufra la misma suerte en lo que a ventas se refiere, ya que este equipo ha demostrado tener un talento espectacular, y se merece al fin un gran éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *