Top 10 – Los mejores juegos de PlayStation VR (PSVR)

Top 10 Los mejores juegos de PSVR

¡Es la hora de otro Top 10! Le tengo muchísimo cariño a PlayStation VR. Fue mi puerta de entrada al maravilloso mundo de la Realidad Virtual. No sólo por ser el primer visor que me compré, sino también por ser el primero que probé. Todavía se llamaba Project Morpheus, y tras probar la demo de EVE: Valkyrie, sabía que necesitaba adentrarme más en el mundillo.

Tras casi 6 años a sus espaldas, el casco de Sony no ha parado de dar guerra. Durante mucho tiempo, fue el mejor punto de entrada a la Realidad Virtual. Aunque claro, los avances tecnológicos han ido cambiando, y Meta Quest 2 se ha convertido en la revolución del momento. Con PlayStation VR2 en el horizonte, y sin casi lanzamientos importantes para los próximos meses, ya podemos hacer un repaso a lo mejor de lo mejor.

La crème de la crème del visor. Su Top 10. Porque sí, a nivel de tecnología claramente el casco estaba en inferioridad frente a otros competidores, pero también nos ha dejado algunos de los mejores juegos disponibles en la Realidad Virtual. Ya sea para rememorar los buenos tiempos de PSVR o si estáis buscando catálogo con el que adentraros de cabeza antes de su sucesor, ¡comencemos con el top! Y cómo no, dejadnos en los comentarios vuestros juegos favoritos de nuestra querida PlayStation VR.

10. Farpoint

  • Análisis en la web
  • Mandos compatibles: DualShock 4, Aim Controller
  • Mando recomendable: Aim Controller

Empezamos el listado con el juego que nos dio uno de los mejores periféricos del visor: Aim Controller. Así es, el equipo de Impulse Gear fue el diseñador principal de este mando, y el juego con el que se estrenó fue Farpoint. ¿La premisa? Un FPS narrativo a lo Starship Troopers. Tener a los bichos frente a nosotros en VR impresiona muchísimo más de lo que os podáis imaginar al ver vídeos o imágenes.

Junto a una historia de ciencia ficción muy interesante (con un final que pide a gritos una secuela para PSVR 2), tenemos un diseño que tiene muy en cuenta a todos los usuarios de la VR. ¿Que somos más novatos? Tranquilos, que las fases son más bien pasillos, sin forzar mucho el movimiento lateral fuerte ni nada. Si somos ya más veteranos, sí podremos movernos con total libertad, perfecto para los modos competitivos o de desafíos. Una aventura que a día de hoy sigue siendo de lo más épico que nos podemos encontrar en VR.

9. Hitman 3

Pese a que la versión en PCVR ha salido rana, hay que reconocer que IO Interactive trabajó mucho el salto a la VR de Hitman 3. Hablamos de tres juegos enteros reconvertidos a la Realidad Virtual, aprovechando el DualShock para un esquema híbrido entre inmersivo y más clásico. ¿El resultado? Bastante mejor de lo esperado, dado que no estamos ante un shooter frenético.

Poder visitar los niveles de toda la trilogía en VR nos da una perspectiva completamente nueva de los niveles. Además, la dificultad aumenta, al tener menos ayudas visuales o menos información en nuestro campo de visión. A cambio, el cuerpo nos pedirá rolear mucho más. ¿Nos hacemos pasar por unos camareros? Pues vaya si no vamos a estar en la barra hablando con los NPCs. Si somos modelos, vamos a comernos la pasarela. Si estamos en una fiesta, vamos a cotillear más que las marujas de radio-patio. El increíble diseño de niveles de Hitman 3 junto a las posibilidades que da la VR dan lugar a una de las experiencias más divertidas que podemos disfrutar en PSVR.

8. Synth Riders

¿Esperabais Beat Saber en la lista? Está claro que la obra de Beat Games sigue siendo a día de hoy el juego musical más popular, pero creo que Kluge Interactive ha logrado ofrecer algo más redondo en todos los apartados. Obviamente, todo depende de gustos, y también Audica se hubiera merecido estar en este listado. Bueno, la gran mayoría de este artículo, que con los juegos musicales empiezo a escribir y me voy por las ramas.

¿Qué hace grande a Synth Riders? Para empezar, sus mecánicas nos harán bailar mientras surfeamos las notas musicales. El fantástico mapeo de las canciones en sus diferentes dificultades nos hará mover el esqueleto a lo grande. Además, tenemos a nuestra disposición montones de modos de juego, compatibles con todas las canciones. ¿La guinda del pastel? Las increíbles experiencias, ofreciendo algunos de los momentos audiovisuales más increíbles de la Realidad Virtual.

7. Blood & Truth

  • Análisis en la web
  • Mandos compatibles: PS Move, Aim Controller, DualShock 4
  • Mandos imprescindibles para la campaña: PS Move

Si hay un género que echo de menos, ése es el de los shooters sobre raíles. Las sagas Time Crisis y House of the Dead me han dado muchísimas alegrías. Al fin y al cabo, disparar con la pistola de luz a la pantalla siempre es divertido. Por suerte, con la VR se ha modernizado algo el género, y Blood & Truth es la versión AAA de este género en la actualidad. Igual por las limitaciones de los PS Move, pero vamos a quedarnos con lo bueno.

Atrapados en una historia de espías, criminales y traiciones, tendremos que liarnos a tiro limpio con todo lo que se mueva. Todo mientras participamos en interacciones «muy VR», disfrutamos del increíble apartado técnico o sobrevivimos a escenas de acción que harían sudar al mismísimo Tom Cruise. Al igual que Farpoint, estamos ante un título espectacular que acababa en un cliffhanger, por lo que esperemos que la secuela llegue a PSVR 2.

6. DEEMO Reborn

He intentado mantener el listado con una amplia variedad de géneros, pero tenía que añadir otro título musical. Es de mis favoritos en VR, y DEEMO Reborn me parece algo mágico. En este remake del título para móviles, Switch y Vita, nos encontramos ante un híbrido de aventura gráfica con juego musical. Jugable al 100% en VR (como creo que es más disfrutable), desentrañaremos la emotiva historia del juego a base de canciones y rompecabezas.

Es esta unión la que hace de DEEMO Reborn algo tan sumamente único. La música es una auténtica maravilla, con temas donde el piano es el gran protagonista. También hay alguno más vocaloid, que para algo es un juego japonés. Puede que por separado ambos componentes no sean de lo mejor de su género, pero este es un claro ejemplo que el resultado es mayor que la suma de sus partes. Eso sí, preparad los pañuelos, porque aquí se viene a disfrutar de la música y a llorar.

5. Resident Evil VII: Biohazard

Uno de los géneros que más ha ganado con la inmersión de la VR es del terror. Al fin y al cabo, no es lo mismo saber que el peligro está al otro lado de una pantalla, que vivirlo nosotros como si estuviéramos ahí. En PSVR, el gran exponente es, sin lugar a dudas, Resident Evil VII: Biohazard. El resurgir del terror en la franquicia no sólo supuso una nueva perspectiva, sino también una inmersión sin igual. La cena con los Baker no es igual vivirla ahí con ellos, que casi parece que puedes oler toda la podredumbre que tienen por la mesa.

De hecho, este juego ha sido el culpable que ya sólo quiera jugar a Resident Evil en VR. Es claramente un formato que funciona de maravilla, como se ha seguido demostrando con la cuarta entrega o los mods publicados por la comunidad. Todo empezó aquí, y sigue siendo brillante. Vale, no se usan los controles de la VR, al apuntar con nuestro rostro… Pero da igual. La inmersión sigue estando muy presente, y seguimos ante una de esas experiencias que hay que vivir. Siempre y cuando el corazón nos lo permita, porque ya os aviso, Resident Evil VII: Biohazard es capaz de darnos muchos infartitos.

4. Wipeout: Omega Collection

Curiosamente, el género de la velocidad no ha estado muy explotado en VR. La falta de potencia de PS4 ha sido un lastre en este aspecto, pero aun así, aquí tenemos a uno de sus mejores exponentes: Wipeout: Omega Collection. Con sólo un par de empleados encargados de esta conversión, este es uno de los arcades de velocidad más rápidos, frenéticos y divertidos que podemos disfrutar. Todo esto con una calidad de imagen sorprendente y múltiples ayudas para que podamos jugar sin marearnos.

Ahora bien, aquí estamos por los loopings, el espectáculo visual del Modo Zona y los tiroteos del modo Combate. Si hay que girar de forma descontrolada, se gira y no pasa nada. «¡Esto es una carrera de vainas!» gritaremos muchísimas veces jugando. Tener un título tan sumamente completo a nuestra disposición es una maravilla. Ojalá la saga Wipeout continúe en PS5 y con soporte para PSVR 2, porque claramente, estas carreras de naves no deberían de abandonarnos nunca jamás.

3. Dreams

  • Mandos compatibles: DualShock 4, Aim Controller, PS Move

Siempre hay quejas de que no hay muchos juegos de VR… algo nada cierto, pero esa es otra historia. Bueno, pues hay una forma de solucionarlo: ¡hazlos tú! Y no es una exageración, ya que para eso tenemos Dreams, uno de los títulos más infravalorados de la anterior generación. La herramienta de Media Molecule es brillante. Así, sin tapujos. Permite hacer auténticas virguerías si le echamos horas y aprendemos. Es prácticamente un motor gráfico que hace todo el desarrollo de videojuegos algo más fácil de lo que sería con Unreal Engine, Unity o similares.

Todo esto es cierto en plano, pero también se aplica a la VR. Podemos probar una cantidad absurda de juegos creados por la comunidad o la propia Media Molecule en VR. ¿Y qué mando usamos? ¡El que queramos! Algunas experiencias aprovechan mejor el Dualshock, otras el Aim Controller y algunas los Move. Hay juegos increíbles que nos permiten vivir carreras de motos de luz como si estuviéramos en Tron. En otras tendremos puzzles tan complejos como en The Witness. Si nos va el terror, también hay montones de espeluznantes títulos. O si queremos algo de relax, sencillamente museos y arte para disfrutar. Me asombra el poco bombo que Sony le da a Dreams, porque sigue siendo todo un imprescindible para los que nos gusta experimentar todo tipo de creaciones. Ojalá le den más soporte ahora en PS5 y con PSVR 2, porque las posibilidades son ilimitadas.

2. Moss: Book II

Pasamos al título más reciente de la lista con Moss: Book II. La adorable Quill es una de las mascotas de la VR por excelencia gracias a una primera entrega fantástica, pero algo breve. Para la secuela, Polyarc apostó por el más y mejor. Más niveles, más armas, más adorabilidad y más épica. Quizá todas estas mejoras palidecen en comparación con lo mejor de esta secuela: la mayor conexión entre el jugador y el mundo de Quill.

En varios juegos en tercera persona no nos justifican nuestra presencia. Estamos ahí, toqueteamos todos, y ya. Aquí van mucho más allá, introduciéndonos en la narrativa de una manera sorprendente. Gracias a su fantástico diseño, lo increíble que es técnicamente y su magnífico ritmo, Moss: Book II es todo un imprescindible. Eso sí, para nada supone el cierre de lo que el mundo de Quill puede ofrecer, ya que queremos seguir leyendo sus aventuras, y cómo no, vivirlas junto a ella.

Menciones de honor

Hay un catálogo enorme en PSVR, por lo que muchos juegazos se han tenido que quedar fuera. Para eso tenemos esta sección, porque igual no están en el Top 10, pero se merecen ser jugados. Empezamos por The Walking Dead: Saints & Sinners, que claramente sigue siendo de las mejores (y más intensas) aventuras de superviviencia que hay. En el trío de adaptaciones de plano a VR, Borderlands 2 VR, Skyrim VR y No Man’s Sky VR son magníficos. A veces navegar por sus menús puede ser una lata, pero al pegar tiros, espadazos o viajar por el espacio, no nos importará.

¿Habéis querido ser superhéroes? Entonces Marvel’s Iron Man VR también os encantará. ¿Preferís las aventuras por el tiempo y el espacio? El reciente Wanderer os atrapará, y más que lo hará cuando lleguen los subtítulos en castellano. Sin abandonar los puzzles, Statik, Red Matter, Transpose o Tetris Effect son otros imprescindibles. ¿Sois de culo inquieto y queréis moveros? Pues Creed: Rise to Glory, Knockout League o Sairento son para vosotros. Incluso los amantes del rol disfrutarán de lo lindo con Table of Tales, mientras que para los amantes de las emociones fuertes TO THE TOP es un imprescindible. Lo dicho, muchos juegazos para no parar de disfrutar, lo que ha hecho tan complicado reducir este top a tan sólo 10 títulos.

1. Astro Bot: Rescue Mission

El que a día de hoy me sigue pareciendo el mejor juego de la Realidad Virtual por supuesto también tenía que ser el mejor de PSVR. Así es, Astro Bot: Rescue Mission es una obra maestra. Sea VR o no. Muchos descubrieron al adorable Astro con Astro’s Playroom en PS5, y es genial. Pero esta aventura para PSVR es incluso mejor. Pese a estar ante un plataformas en tercera persona, este es fácilmente de los juegos más inmersivos que hay. ¡Incluso cogí aire de forma instintiva cuando una ola venía hacía mí!

Un sinfín de originalidad para aprovechar las posibilidades únicas de la VR. Enemigos que atacan al personaje o a nosotros para estar siempre activos, plataformas que juegan con la perspectiva o cachibaches que no dejan de salir del mando. Que todo sea híper mega adorable ayuda, porque claramente todos necesitamos a Astro en nuestras estanterías. Astro Bot: Rescue Mission no es sólo un plataformas 3D impecable, sino también una evolución tangible para el género. Una nueva forma de entender los saltos, los jefes finales y los videojuegos que se nos quedará marcada en el cerebro. Asobo, por favor, danos Astro Bot 2 para PSVR 2, porque necesitamos más adorabilidad en nuestras vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *