Impresiones de Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin. Ven por los memes, quédate por el combate

Stranger of Paradise Final Fantasy Origin

Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin es un juego de la era PS3/Xbox 360 que no se llegó a lanzar, lo encontraron en Square Enix y lo han remasterizado de aquella manera. No tengo pruebas pero tampoco dudas tras probar la demo disponible del juego. Sí, ya hemos tenido varias versiones de prueba, pero ésta es la definitiva para probar el inicio de la obra de Team Ninja los excelentes Nioh.

Desde su anuncio, sabíamos que el juego nos iba a hacer reír. ¿Todos esos diálogos donde sólo hablaban de matar a Caos? Maravillosos, y están en la versión final. Reconozco que quería jugar a la demo sólo por los memes, pero por suerte, me he encontrado algo mejor: un sistema de combate sencillamente fantástico. Porque sí, Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin resulta que tiene mucho que ofrecer más allá de unos protagonistas fuera de lugar o unos gráficos desfasados.

Antes de nada, hablemos de esa parte más casposa. Claramente no todos verán con buenos ojos ese aspecto tan sumamente cutre de los diálogos, la historia (por el momento) o las escenas de vídeo… Pero a mí me han encantado. ¿El motivo? Que Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin se toma muy, muy en serio a sí mismo. No hay más que ver el comienzo, con el encuentro entre el trío protagonista. Frente a una ciudad totalmente medieval, tres tíos con pintas de haber salido del Berhska se encuentran porque unas piedras les dicen que son los Guerreros de la Luz. Y todos tienen el objetivo de matar a Caos, claro.

Stranger of Paradise Final Fantasy Origin
¿Cómo convertirse en bros de por vida? Con un cristal en la mano, ropas del Bershka y muchas ganas de matar a Caos

El inicio es desternillante, con lo que parecen ser escenas que se han omitido (nos mandan probar nuestra valía… ¡y se hace en un fundido a negro!), menciones a matar a Caos cada dos frases y unos ángulos de cámara totalmente amateurs. Eso sin olvidarnos de unas expresiones faciales desfasadas, fallos gráficos en las zonas donde hay más sombras o reflejos, una zona con trigo que sigue viéndose feísima y muchos, muchos problemas más.

Los problemas técnicos sí me parecen más preocupantes, porque los he sufrido incluso jugando en Xbox Series X. No puedo imaginarme cómo irá el juego en Xbox One o PS4. ¡Incluso hay tirones en las cinemáticas! Al menos, en estas consolas el modo rendimiento va bastante fluido, pese a persistir estos problemas visuales. Al sumarle esa estética edgy y marrón tan propia de PS3/360, Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin da un aire a juego perdido en el tiempo fascinante, maravilloso y único.

Pero como decía, hay mucha más miga fuera de todo ese toque de Serie B. El combate que el Team Ninja nos ofrece aquí es para quitarse el sombrero. Es fácil pensar que estamos ante un Souls-Like, pero sólo se toman unos poquísimos elementos para ofrecernos algo mucho más cercano a Ninja Gaiden. Para empezar, nada de resistencia ni nada por el estilo, por lo que podemos esquivar, correr y atacar todo lo que queramos. Esto ya le da un aire más ágil al título, además de limitarnos mucho menos.

Stranger of Paradise Final Fantasy Origin
Las ejecuciones son únicas para cada enemigo… Y tan violentas, que incluso sonrojarían al Doom Slayer

Lo que sí tenemos que gestionar es el consumo de MP, que iremos gastando al usar las habilidades. Éste se regenera atacando de forma normal, por lo que hay que combinar ataques estándar con los especiales. ¿La gracia? Que podremos hacer que los MP aumenten al ejecutar a los enemigos, para lo cual tendremos que vaciar su barra de rotura. Para ello, tocará usar ataques normales, y sobre todo, las habilidades. Las ejecuciones de Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin son cómicamente violentas, siendo espectacular coger a un pobre Cactillio o a otras criaturas de la franquicia y hacer que revienten de forma cristalizada.

¿Y qué habilidades tenemos? Eso depende del trabajo, ya que como en los Final Fantasy tradicionales, hay un completo sistema de trabajos. Cada uno tiene asociada un tipo de arma, y cada trabajo irá subiendo de nivel de manera aislada. No hay un nivel de personaje, sino que vamos obteniendo mejoras que son globales para el personaje con cada trabajo (como reducción de daño o mayor recuperación de MP), además de habilidades específicas de dicho rol.

De esta forma, Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin recompensa la experimentación. Por un lado, para que aunque estemos ya cómodos con un trabajo/arma, probemos otros trabajos. Rápidamente conseguiremos alguna mejora general, y quizá así veamos otro estilo de juego que nos encanta. La otra forma es mediante los trabajos avanzados, para lo cual es necesario completar una rama del árbol de habilidades de uno o dos trabajos básicos. En esta demo se desbloquean unos 8 trabajos básicos, habiendo otros tantos trabajos avanzados. ¿Que nos gusta el espadachín y el brujo? Pues a intentar desbloquear el Caballero Rojo para conseguir lo mejor de ambos mundos. Eso por no mencionar las mejoras generales de nuestras estadísticas que todo esto conlleva.

Stranger of Paradise Final Fantasy Origin
Preparaos para ver el Menú Táctico (madre mía, y encima táctico) con todo el loot que vamos a conseguir

Si hay una cosa que no me termina de convencer de la parte jugables es el exceso de loot. Conseguiremos DEMASIADOS objetos de armadura y armas. Es el mismo «problema» que tenía Nioh, pero como ahora tenemos que equipar a 4 personajes (la party será de 3), nos tiraremos más tiempo en menús viendo si tenemos algo más potente. Si se unen más adelante otros aliados, este problema se incrementará, con que sería mejor tener menos loot, pero que sea más relevante.

Quitando esto, Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin me parece fantástico a los mandos. Las peleas son intensas, llenas de posibilidades, con enemigos variados y escenarios que van ofreciendo diversos retos únicos en cada una de las misiones principales. Al sumar esto con la locura máxima de la historia, los diálogos y los personajes, tenemos un juego capaz de conquistar tanto por su factor de Serie B como por su jugabilidad. Esta demo me ha enganchado muchísimo más de lo que esperaba, y ahora sólo sé que quiero matar a Caos para ver con qué más momentos para el recuerdo nos deja Jack en lo que promete ser un viaje inolvidable por escenarios inspirados en toda la franquicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *