Tutorial y primeras impresiones del mod para jugar en VR a Resident Evil 2 y 3

Resident Evil 2 VR

Llevamos bastante tiempo siguiendo la pista a los mods que nos permitirían disfrutar de Resident Evil 2 y Resident Evil 3 en Realidad Virtual, y al fin están aquí. Como regalo de Año Nuevo, los modders Praydog y Cursey han publicado su ambicioso mod, que además afecta a todos los juegos desarrollados con el motor RE Engine de Capcom. ¿Esto que significa? Que también hay mod para jugar a Resident Evil VII, Resident Evil Village, Monster Hunter World y Devil May Cry 5. En estos casos, el soporte es mucho más limitado, al «solo» poder jugar con la cámara en modo VR y con 6 grados de libertad, lo que nos daría una experiencia similar a la de Hellblade: Senua’s Sacrifice. Con respecto a los dos últimos juegos de Resident Evil, más mejoras están en camino, pero sin duda, es una base muy buena sobre la que partir.

¿Y cómo se instala este mod? Tan sencillo como ir a la página web del mod, descargar el archivo del juego que queremos disfrutar en VR, y descomprimir todo el contenido en la carpeta del juego. Esto forzará que, al abrir el título en cuestión, se abra también Steam VR y se inicialice el mod. Eso sí, no hemos acabado, ya que por defecto, el título se carga en tercera persona, siendo lo ideal jugar en primera persona.

Tutorial Resident Evil 2 VR mod
La ruta donde debéis descomprimir los archivos lucirá similar a esta

Para poder activar el modo en primera persona, hay que abrir el menú de opciones del mod. Lo más sencillo para ello es quitarse el casco de VR, y en el PC, pulsar «Insert». Así se abrirá el siguiente menú, donde nos encontraremos toda clase de opciones y estadísticas sobre el funcionamiento del juego en Realidad Virtual. Para nosotros, lo importante es marcar «Enabled» en la pestaña de «FirstPerson». Una vez hecho esto, el juego reconocerá el movimiento de nuestros mandos, y funcionará como cualquier otro juego de Realidad Virtual.

Estos pasos son comunes tanto para Resident Evil 2 como para Resident Evil 3, ya que el mod funciona de la misma forma. Otras opciones interesantes son las relacionadas con la linterna o las escenas de vídeo. Recomiendo dejarlo todo por defecto para tener la experiencia más óptima posible. Por ejemplo, si marcamos la parte de la linterna como «Enabled», el personaje no la sacará de forma automática, sino que tendremos que pulsar algún botón para poder hacerlo, lo cual es bastante más engorroso, al no ser un botón ligado a los mandos de movimiento de la VR.

Resident Evil 2 VR Mod

Otros elementos que recomiendan en el FAQ oficial del mod es ajustar las siguientes opciones gráficas en caso de que el mod no las haya activado automáticamente, para que así el rendimiento sea lo más óptimo posible:

  • FPS marcados como «Variables»
  • Si se quiere tener algún tipo de aliasing, que sólo sea MSAA o FXAA
  • Desactivar Motion Blur
  • Desactivar VSync
  • Desactivar la Distorsión de Lente
  • Desactivar los Lens Flare
  • Desactivar la Iluminación Volumétrica
  • Recomendable desactivar los reflejos dinámicos
  • Desactivar el filtro de grano de película

Otro aspecto importante es que la resolución marcada en las opciones del juego es sólo para lo que se muestra en pantalla, y no en el casco de VR. El mod fuerza que todo se renderice nuevamente a través de Steam VR, por lo que la resolución que veamos en el visor será la marcada en Steam VR. Con todo esto, está claro que Resident Evil 2 y Resident Evil 3 exigen una máquina bastante potente para jugar en Realidad Virtual.

Dicho todo esto… ¿merece la pena este esfuerzo y algo de ensayo y error hasta tener la experiencia más óptima posible? Por lo que llevo jugado, rotundamente sí.

No he jugado hasta la fecha a Resident Evil 2 (más allá de la demo), con que he empezado esta visita en VR a Raccoon City por este título, y más concretamente, por la historia de Leon. Ver cómo ahora tenemos que apuntar físicamente las armas o la linterna aporta muchísima inmersión. Eso por no mencionar cómo impresionan los zombies en primera persona cuando saltan directamente a por nuestra carne. El diseño de los no-muertos es excelente, ayudando a esa sensación de terror.

La atmósfera también es soberbia, lo que hace que la comisaria, la parte inicial después del accidente al llegar a la ciudad o incluso la investigación de la gasolinera al comienzo del juego mucho más impresionante. El terror también se ve potenciado, gracias al gran sonido del que ya hacía gala el juego originalmente, que se traslada perfectamente a la Realidad Virtual. Apuntar la linterna ayuda a la inmersión y a esta atmósfera, lo cual es sencillamente brillante.

Ahí acaba la parte positiva, ya que al ser un mod desarrollado por la comunidad sin acceso al código fuente del juego, hay ciertas limitaciones y elementos que no quedan tan bien. Para empezar, las escenas de vídeo pueden marear, al meternos de lleno en el juego, pudiendo ser molestos los movimientos y los cambios de cámara. Al poder ver todo el entorno, también veremos elementos que originalmente no se veían en pantalla, lo que nos hará ver muchos bugs visuales, como armas que se quedan en el aire, personajes que desaparecen según el plano y mucho más. Es algo propio de estos mods al dejarnos ver más allá de lo que los desarrolladores nos querían enseñar.

Resident Evil 2
Los zombies de estos remakes en VR impresionan lo que no está escrito

Otro elemento a lo que nos tendremos que acostumbrarnos es el esquema de control. Las letras de los botones no coincide del todo con las indicaciones del mando de Oculus, lo cual requiere cierto periodo de adaptación. La navegación por el inventario (junto a los cambios de cámara al tener que usar algo) tampoco es la más óptima. En otros momentos dan ganas de tocar cosas o hacer gestos (como activar un interruptor o una palanca), que obviamente el juego no lo tiene en cuenta.

En cambio, sí que hay daño por el cuchillo si lo activamos. Apuntar con el arma también es algo más precioso e intuitivo al tener que hacerlo físicamente… Pero aquí queda algo raro, porque tenemos que mantener el Grip para simular que estamos apuntando dentro del juego. Al hacerlo, el movimiento del personaje se reducirá, y será cuando el gatillo sí funcione. En VR estamos acostumbrados a apuntar, pulsar el gatillo y ya, por lo que es un paso extra un poco molesto. También está el tema de que las armas se recargan de forma automáticamente, lo cual no es lo más inmersivo del mundo.

De nuevo, esto se aplica tanto a Resident Evil 2 como a Resident Evil 3, ya que quitando alguna mecánica, funcionan prácticamente de la misma manera. ¿Esto significa que es la mejor forma de disfrutar de ambos títulos? Por ahora, no. Aun así, es un mod de código abierto en el que pueden colaborar más desarrolladores, con que igual en el futuro nos encontramos más mejoras que harán la experiencia global más placentera.

Resident Evil 3
Ver a Némesis en VR no tiene precio

En definitiva, este port para disfrutar de Resident Evil 2 y Resident Evil 3 en VR tiene un mérito espectacular. Encontrarse frente a frente a Mr X y a Némesis en Realidad Virtual es de las mejores experiencias que podemos vivir en el mundo de los videojuegos, y sólo por eso merece la pena. Eso sí, los mods no son perfectos, y se nota que es algo hecho por la comunidad sin los recursos de estudios que hacen ports a VR, como el caso del reciente (y maravilloso) Resident Evil 4 VR. Obviamente sirve para dar un toque de atención a Capcom, ya que claramente es posible adaptar estos juegos, y con algo más de mimo, se podrían hacer adaptaciones oficiales para coronarse nuevamente entre lo mejor del catálogo de la Realidad Virtual.

Cruzo los dedos para que el más que probable contrato de exclusividad con Sony para apoyar PSVR 2 dé pie a una versión para VR que nos dé tanta libertad a la hora de mover los brazos y el cuerpo en Resident Evil Village como con estos mods. Y quién sabe si también una versión oficial de Resident Evil 2 y Resident Evil 3 para VR. Lo que está claro es que ahora visitar Raccoon City en Realidad Virtual es ya posible, y la cosa sólo puede ir a mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *