Está claro que el género del entrenamiento y cuidado de monstruos está dominado por Pokémon, pero también podemos ver cómo la saga apenas ha evolucionado en los últimos años, ofreciendo entregas que siguen vendiendo, pero que no convencen a todos los usuarios. Por eso, muchos desarrolladores independientes están saltando al ruedo con sus propias propuestas, y una de ellas es Coromon de TRAGsoft.
Antes del E3 2021 no tenía absolutamente ni idea del juego, pero tras probar la demo de la feria y hablar con sus desarrolladores, se ha convertido en uno de mis RPGs más esperados. La premisa será la típica: somos unos jovenzuelos que vamos a explorar el mundo. La diferencia en Coromon será el peso que tendrá la trama, ya que el motivo por el que viajamos es que somos unos Investigadores de Batalla, y tendremos que evitar que unos grandes titanes asolen el mundo. Todo esto mientras nos enteramos de conspiraciones varias, y cuidamos a nuestras adorables criaturas, claro.
Los diálogos que he visto en la demo son bastante interesantes, y de hecho, lo podéis comprobar, gracias a la extensa demo que hay disponible en Steam. Hay sentido del humor, nuestro personaje contesta para que no seamos una piedra que nunca responde cuando le hablan (siempre me parece extraño en los RPGs), y los emojis dan mucho encanto al mismo tiempo que ayudan a plasmar las emociones de los personajes.
Pero claro, en un título de estas características, estamos por las criaturas, y ahí Coromon no va a decepcionar. Tendremos más de 120 monstruos que capturar, usando una especie de boomerangs con una trampa, con los que así luego invocar en combate. Como ocurre en los Pokémon más clásicos, al entrar en las zonas de hierba/arena/nieve alta, podremos entrar en un combate.
Las peleas en Coromon no serán moco de pavo, y de hecho, el juego nos ofrecerá varios niveles de dificultad. He estado jugando la demo del E3 y la original en Normal, y vaya si no es desafiante. Básicamente, no podremos ir con el piloto automático puesto en las peleas, sino que tendremos que dominar todas las mecánicas del juego, junto a los atributos de cada criatura.
¿Y cuáles son estas mecánicas? La primera y más obvia es la resistencia. Tendremos una barra de SP que se irá consumiendo a medida que usemos las habilidades, sin que ésta se recargue entre combates. Podemos pensar en ella como nuestra barra de magia, y si nos quedamos sin SP, no podremos hacer absolutamente nada. Entonces, tendremos que sacrificar un turno para recuperarla, lo que nos deja en una clara desventaja.
A todo esto, cada Coromon tiene una habilidad fija, que puede ser pasiva o activa. Al mismo tiempo, las habilidades son de lo más variopintas, habiendo algunas típicas que «solo» hacen daño, mientras que otras están pensadas para jugadas a largo plazo, o activar tanto bufos como debuffs. Un ejemplo está en una habilidad por la que, si derrotan a nuestra criatura, reduciremos el SP total del enemigo, lo que nos «regala» como mínimo un turno en el que no nos podrá atacar.
En otras palabras, los combates son increíblemente tácticos, al tener que valorar las afinidades elementales de las criaturas, los tipos de habilidades que tenemos, el SP consumido, si queremos capturar al monstruo o no, etc. Todo esto se lleva a su máxima expresión en los jefes finales, que funcionan como grandes jefazos de un JRPG clásico. Esto se traduce en que tendremos que usar a todo nuestro grupo de Coromons y pensar a largo plazo, por lo que esa habilidad de borrar los SP del enemigo viene de perlas. Lo bueno es que estos encuentros tienen varias fases, haciendo que cada jefazo de Coromon sea bastante desafiante y nos obligue a pensar de manera táctica, como debería de ocurrir en todo buen JRPG.
Lo más interesante es que todas estas posibilidades tácticas van a poder explotarse al máximo en el modo multijugador online. Así es, podremos batirnos en duelo contra otros entrenadores Coromon, afectando mucho el tipo de equipo que tengamos y las habilidades que hayamos dejado asignadas, gracias a la evolución dual (nivel estándar y de habilidades) de las criaturas. Soy un zopenco de mucho cuidado, pero tengo muchas ganas de ver los duelos de la gente, porque pueden salir batallas realmente interesantes teniendo en cuenta las herramientas que proporciona el juego.
El otro aspecto que me pareció muy interesante de esta demo de Coromon es el diseño de las mazmorras. Aquí no tendremos simplemente un diseño laberíntico, sino que habrá puzzles y secciones que pondrán a prueba nuestros reflejos. En esta demo, teníamos que llegar hasta lo más profundo del templo, donde nos aguardaba el jefazo final que os comentaba antes. Por el camino, había varias trampas, como flechas, interruptores trampa, e incluso algún que otro rompecabezas.
El resultado es que podemos pasar de combatir a evitar trampas, a estrujarnos el cerebro por un puzzle, para finalmente pegarnos con un ser milenario con el objetivo de salvar el planeta. Todo funcionando increíblemente bien, pero sobre todo, con una personalidad arrolladora.
El trabajo de píxel-art de Coromon es fantástico. El mundo principal se ve muy similar a los juegos de Pokémon clásicos, pero ofreciendo un gran nivel de detalle. Las peleas luego son todo un espectáculo, con criaturas que tienen ataques animados, pero que sobre todo, tienen un diseño fantástico. La música también me ha parecido de lo más cañera, muy del estilo de 16 bits, añadiendo a toda esa gran personalidad que comentaba antes.
Realmente, solo hay una cosa que no me ha convencido del todo: la interfaz. Se nota que Coromon se está desarrollando para dispositivos móviles, por lo que todo se basa en iconos claros, pero no muy descriptivos. Cuando ya conocemos los ataques de las criaturas está muy bien, pero hasta entonces, no bastará con poner el cursor sobre la habilidad en cuestión, sino que tendremos que mantener pulsado el botón de selección, como ocurriría en móviles. No es molesto, pero sí que resta algo de fluidez a la navegación de los menús.
Quitando este detalle, la verdad es que me he llevado una muy grata sorpresa con este Coromon. Los chicos de TRAGSoft tienen una gran joya entre manos, que además promete darnos alrededor de 50 horas de diversión. Entre el gran apartado técnico, las intensas peleas y el diseño de las mazmorras, parece que vamos a tener no solo un gran juego de entrenamiento de monstruos, sino un gran RPG por turnos que los amantes del género deben seguir muy, muy de cerca.
Coromon se pondrá a la venta a principios de 2022 en PC, Nintendo Switch, Android e iOS. Por ahora sólo tendrá lanzamiento digital, pero el lanzamiento físico entra dentro de los planes del estudio.
Deja una respuesta