Alder’s Blood

Alder's Blood

Alder’s Blood es el primer trabajo de Shockwork Games, un estudio indie que nos trae este videojuego de estrategia en tiempo real e intensa gestión de recursos situado en un mundo decadente repleto de horrores lovecraftianos. Financiado gracias a Kickstarter, su lanzamiento está previsto para principios de 2020, pero en Desconsolados ya hemos podido “echarle el mando” durante unas horas a una versión beta de prueba. Os contamos qué nos ha parecido.

Alder's Blood

La sangre de un dios

Alder’s Blood promete ser una aventura con un fuerte componente argumental que hará las delicias de los amantes de la narrativa de Lovecraft. Para empezar, se ambienta en un mundo muy decadente -como no podía ser de otro modo- en el que, según cuentan las leyendas, hace mucho tiempo existía una sociedad utópica gobernada por Dios (en “persona”) en la que solo reinaba la paz y el amor. Pero, como suele ocurrir en estas historias, los humanos fueron egoístas y acabaron asesinando al propio Dios con tal de conseguir su poder. Y con ello, una extraña corrupción empezó a surgir de su cuerpo, generando criaturas de pesadilla que pusieron a la humanidad contra las cuerdas, conduciéndola hasta su situación actual.

Nosotros dirigiremos a un grupo de cazadores, personas con habilidades especiales dedicadas a acabar con estas bestias para proteger a la gente, por un precio. Nuestra misión, pues, será la de indagar en una serie de sucesos irregulares que han ocurrido últimamente y que podrían ser la clave para acabar con la plaga de bestias.

Alder's Blood

Un mundo sin piedad

Que nuestro grupo de cazadores sobreviva en medio de todo este asunto no será tarea fácil. En todo momento deberemos efectuar una distribución inteligente de nuestros preciados recursos, ya sean cazadores, comida, materiales de forja o armamento. Dichos recursos serán gestionados, principalmente, en el campamento, lugar en el cual crearemos objetos, ordenaremos que nuestros cazadores salgan en busca de comida, hagan guardia para prevenir emboscadas o descansen para recuperarse. También podremos contratar a nuevos cazadores o incluso… ¿sacrificarlos? Pues sí, sacrificarlos. Gajes del oficio, al parecer.

En el apartado jugable, Alder’s Blood nos propone un videojuego de estrategia por turnos en vista cenital. En cada turno dispondremos de la oportunidad de movernos y usar acciones, como es habitual, solo que en este caso nos veremos menos limitados gracias a nuestra barra de stamina. Esta se irá vaciando con cada acción realizada, variando el coste de las mismas en función del caso. De esta forma, en un único turno se nos concederá un margen sorprendentemente amplio de libertad a la hora de elegir cómo actuar, diluyendo así la línea que separa la estrategia por turnos del combate en tiempo real y transmitiendo una agradable sensación de frescura… Eso sí, hay que tener cuidado porque, si la resistencia de alguno de nuestros cazadores llega a 0, este caerá al suelo y no podrá hacer nada en el siguiente turno.

A cada misión podremos llevar hasta tres cazadores equipados con armas cuerpo a cuerpo, a distancia, amuletos que otorgan bonificaciones especiales y artilugios de variada utilidad. Otro elemento peculiar es el sigilo, del cual nos interesará hacer uso para mantener el factor sorpresa y evitar que nos ataquen desde varios flancos simultáneamente con el fin de minimizar los riesgos para nuestros cazadores, que actuarán siempre bajo el peligro de la muerte permanente. Para ello será clave mantenernos a cubierto o entre las matas, además de acabar con las bestias cuando se alejen del resto y de posicionarnos de forma que no detecten nuestro olor, el cual siempre desprenderán nuestros cazadores hacia la dirección del viento y será un factor esencial a tener en cuenta.

Alder's Blood

El color que cayó del cielo

Alder’s Blood destaca por presentar un aspecto gráfico dibujado a mano que le otorga un estilo muy característico. A esto se le suma un interesante uso del color, con tonos muy planos que encajan a la perfección con las figuras y consigue imágenes visualmente espectaculares. Adicionalmente, la combinación de colores en los escenarios suele guardar cierta homogeneidad con el fin de que transmitan una sensación concreta en función de cada momento. Esta monotonía también se aprovecha para destacar con mayor intensidad ciertos elementos respecto al resto, como pueda ser el caso de la sangre de color rojo chillón sobre un escenario de tierra y madera de color marrón apagado.

En el apartado sonoro, brilla especialmente el hecho de que los cuantiosos y extensos diálogos que mantienen los personajes vayan acompañados de un doblaje de calidad y, si bien los efectos de sonido no destacan en particular, las piezas musicales que escucharemos durante nuestra travesía servirán para enfatizar a la perfección la atmósfera opresiva y de pesadilla que nos rodea, pudiéndose identificar en ellas ciertos recursos sonoros que recuerdan a otras obras como Bloodborne.

Alder's Blood

Terror Cósmico

Porque sí, las similitudes entre Alder’s Blood y títulos como Darkest Dungeon o Bloodborne, desde la propia base argumental hasta muchos de sus elementos jugables, son evidentes; mas no por ello molestas. Los chicos de Shockwork Games, pese al reducido tamaño de su estudio y presupuesto, han conseguido crear un juego con propuestas nuevas y originales como la curiosa introducción de una barra de stamina en un contexto de estrategia por turnos, con un jugabilidad que ofrece mucha más libertad de movimiento y acciones de lo que estamos acostumbrados en el género y que explora nuevas formas de diversificación mediante un sigilo que cuenta con elementos tan propios como el ya comentado olor en función de la dirección del viento.

Tras una primera hora que se nos hizo ciertamente pesada dada la gran densidad de textos a modo de tutoriales que aparecen para explicar parte de sus muchas y complejas mecánicas, finalmente el juego consiguió atraparnos entre su retorcido diseño, despertarnos interés por su intrigante historia y también por seguir explorando sus diferentes sistemas jugables en los que todo está medido con precisión para que ninguna estrategia parezca la óptima y nuestra supervivencia penda constantemente de un hilo.

Sin duda, un título y un estudio a los que seguirles la pista muy de cerca. Esperamos con ganas su salida prevista para principios de 2020, momento en el que, si no surgen retrasos inoportunos, podremos comprobar hasta qué punto se cumplen las expectativas planteadas y qué novedades y mejoras acaba incluyendo la versión final del juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *