[Gamescom 2019] XIII. El icónico shooter regresa con un remake que promete estar a la altura

XIII

En la era de PS2, no era muy aficionado a los FPS, pero uno que captó mi atención a base de bien fue XIII. El estilo visual que parecía sacado de un cómic, junto a su historia de conspiraciones (me pilló en el momento en que estaba enganchado a «24») me atraparon. Así que, cuando Microïds anunció estar trabajando en una revisión, tenía ganas, y al mismo tiempo, un poco de miedo.

¿Cómo lograrían los desarrolladores mantener la esencia de semejante clásico, cuando ya ha habido muchos otros shooters que han apostado también por esa estética cel-shading? El veredicto está todavía en el aire, ya que en la Gamescom, la compañía sólo mostraba un gameplay, sin llegar a poder jugarlo, ya que el desarrollo está todavía bastante verde. ¿Lo bueno? Que no estaremos ante una simple remasterización, sino que el equipo de PlayMagic está haciendo un remake desde cero.


Algo que me dijeron bastantes veces durante el vídeo era cómo no querían tomar la ruta fácil con este proyecto, ya que saben lo querido que es el original, y querían hacer un remake a la altura. Es por eso que aumentar la resolución de las texturas no habría sido suficiente, ni para ellos ni para los seguidores. Por eso, están haciendo todo el juego desde cero, usando el motor Unity, y el resultado por ahora es bastante prometedor.

XIII""

En la demo, el estilo visual no estaba acabado, por lo que la técnica de cel-shading estaba mejor implementada en algunos casos que otro. Lo dicho, este remake de XIII está todavía muy verde, lo que hace que sea totalmente lógico el retraso del título hasta el 2020, y no a principios de año precisamente.

El primer cambio del que me percaté es que, ahora podemos usar las mirillas de las armas, muy a lo Call of Duty, y es uno de los ejemplos de cómo PlayMagic quiere modernizar el juego, pero manteniendo la esencia del original. Su objetivo es recrear el recuerdo que tienen los usuarios del juego, y no cómo era éste en la realidad. Esto les permite ciertas licencias, como este mejor sistema de apuntado, o alguna que otra ayuda visual en los escenarios, para que no sea todo tan clónico.

Salvo estas cosas, la experiencia promete seguir siendo de lo más fiel, al recrear cada mapa en cuanto a estructura, lo que incluye fases tanto de sigilo como de acción. Otro aspecto en el que quieren clavarlo es en la presentación, manteniendo el uso de las viñetas en diferentes puntos, ya sea para dar emoción, mostrarnos qué ocurre en otro lugar mientras seguimos jugando, o para quedar guay.

XIII

En este último campo tenemos las viñetas de cuando logramos un disparo a la cabeza, y aunque todavía este sistema estaba en pañales (salían siempre las mismas viñetas, en las que moría el mismo enemigo, que no se parecía al que acababa de morir), este toque, junto a las onomatopeyas, sigue haciendo de XIII algo único que me encanta.

Junto a la campaña, también están trabajando en un completo multijugador, tanto a pantalla partida como a través de internet. El multijugador local era algo fundamental, ya que era como se disfrutó el multijugador del original, y quieren ofrecer algo tan divertido como lo que disfrutamos hace años.

Si lograrán todos estos objetivos o no está por ver, ya que sin jugar como tal, y viendo una versión tan verde, hay muchas incógnitas en el aire. Aun así, me quedo con la pasión del estudio por hacer un remake de XIII que esté a la altura de las expectativas, lo cual es siempre buena señal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *