[Gamescom 2019] Minecraft con RTX. El mejor ejemplo de la importancia del Ray Tracing

Minecraft

No me gusta Minecraft, y no había jugado hasta la Gamescom. Cuando fui a un evento de Nvidia para probar nuevos juegos con soporte para RTX, había un título por anunciar, y cuando me enteré que sería Minecraft, me sentí decepcionado. ¿En serio iba a tener que jugar media hora a algo que no había tocado en mi vida ni me interesaba? Sin embargo, fue ver el pequeño tráiler que nos pusieron antes de dejarnos jugar, y empecé a interesarme más y más en esta actualización. Sí, creo que el soporte RTX ha hecho que se cancelara el pack DLC de súper gráficos que llevaba anunciado, pero realmente es un sacrificio aceptable, ya que no solo se consigue algo mejor con esta actualización, sino que encima será gratis para todos los usuarios que tengan un equipo lo suficientemente bueno como para soportarlos.

En esencia, el Ray Tracing hace que Minecraft parezca un juego totalmente diferente. Tanto Nvidia como MojangMicrosoft han estado trabajando de forma muy duro para que no solo haya una iluminación realista, sino que también se representen mejor que nunca las propiedades de cada material que usemos. Por tanto, ahora la madera reaccionará a la luz de una forma en particular, que será diferente al hormigón, al agua, etc.

Para comprobar cómo funcionaba todo este sistema de Ray Tracing, nos dejaron dos mapas diferentes. El primero es un conjunto de localizaciones para comprobar cómo los escenarios pueden cambiar entre si tienen Ray Tracing o no, ya que podíamos activar o desactivar el RTX con una sola tecla. Ver cómo el agua ahora es transparente y refleja todo de forma natural, o podemos ver a través de ella, es increíble, ya que todo se refleja en tiempo real de una forma tan natural que asusta. Lo mismo ocurre con el hielo, pudiendo apreciar unos reflejos totalmente realistas, ofreciendo un aspecto visual totalmente diferente.

Pero quizá, lo que mejor funciona de esta actualización de RTX para Minecraft es cómo cambia la ambientación y las sensaciones que sentimos al jugar. Al estar en una cueva, o tenemos una abertura, o no podremos ver absolutamente nada. En cambio, sin el RTX, todo estará gris, pero podremos ver perfectamente. Si ahora estamos sobre un foso de lava, veremos cómo ésta emite luz, por lo que notaremos más que nunca cuándo estamos cerca de la lava. ¿Que hay una veta de oro o algún otro mineral en una mina? Pues igual veremos un reflejo gracias a las propiedades del oro, como ocurriría en la vida real.

Todo esto me parecía sencillamente increíble, pero cuando entré en el segundo mapa, donde tenía los «Cubos HD», me volví a sorprender sin parar. Estos cubos tienen propiedades especiales, al emitir algún tipo de luz o tener superficies especiales. Las texturas de estos cubos son bastante mejores que los clásicos cubos de Minecraft, pero no desentonan, y lo más importante, tienen unos efectos de luz brillantes. Poner cubos de luces para ver cómo ésta se combina cuando están cerca, o cómo se ve reflejada en el agua u otros cubos de una manera tan natural no dejaba de asombrarme.

Minecraft

Sinceramente, creo que Minecraft es el ejemplo perfecto de cómo el Ray Tracing en cualquiera de sus implementaciones (RTX en este caso) no sólo mejora los gráficos, sino que también puede ofrecer una experiencia radicalmente diferente. Explorar minas iluminados por un rayo de luz, buscar reflejos en superficies especiales y demás cambia la forma de ver el juego a unos niveles increíbles. Estoy deseando ver qué hará la comunidad con esta tecnología para ofrecer niveles y mapas más espectaculares, ya que el potencial es astronómico, y una muestra de cómo la tecnología no para de evolucionar a unos pasos agigantados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *