Desde Portal, está claro que los juegos de puzzles han ganado muchísima presencia, y de hecho, en la escena independiente han aparecido títulos muy, muy espectaculares. Un claro ejemplo es The Talos Principle, y ese es precisamente el primer juego que me vino a la mente mientras probaba Relicta durante la Madrid Games Week. La obra de Mighty Polygon se basa bastante en resolver rompecabezas para progresar, y éstos se basan en mover cajas para activar diversos interruptores, y así activar mecanismos que nos dejan avanzar.
Sin embargo, hay un giro de tuerca que le dan un toque fascinante a Relicta: el magnetismo. La historia del juego nos llevará al futuro, cuando se ha descubierto unos restos de un meteorito con propiedades magnéticas especiales, y somos uno de los científicos que lo están estudiando resolviendo puzzles, claro. La historia no la voy a comentar mucho, ya que en la demo que tenían disponible había una base narrativa que va a cambiar por completo en el juego final, ya que en la demo controlábamos a un científico que estaba emocionado porque su hija iba a ir a la base a investigar junto a él, pero en la versión final la protagonista será una chica, con una premisa diferente.
Pero vamos, aquí lo importante son los rompecabezas, y es donde Relicta puede sorprender notablemente. Los primeros compases de la demo son bastante sencillos, al mover las cajas nosotros mismos para ir activando interruptores, ver que a veces tenemos que mover temporalmente una caja para activar un interruptor que abre una verja que nos permite coger otra caja, y así usar las dos para abrir la puerta para poder progresar.
Al poco tiempo las mecánicas se complican, ya que podemos poner una marca en las cajas para transportar los cubos a unos teletransportadores en concreto, lo que amplia bastante las opciones. Por ejemplo, ahora cerrar una puerta para una caja (algunas barreras las podemos atravesar nosotros, pero no el meteorito) no supone el final, ya que con este teletransportador podremos llevar una caja de un lugar a otro.
Al final, por fin desbloqueamos la mecánica principal de Relicta: el magnetismo. Con nuestros guantes podremos dar una carga positiva o negativa a los cubos (por el meteorito que tienen en su interior), de modo que harán lo mismo que unos imanes: si dos cajas tienen la misma carga, se repelerán, mientras que si son diferentes, se atraerán. Veremos representado el radio de acción del magnetismo claramente, lo que nos ayudará a pensar cómo aprovechar estas propiedades a nuestro favor en los rompecabezas.
Por si esto fuera poco, también podremos poner o quitar la gravedad al meteorito, por lo que igual tenemos que llevar una caja por el aire para llevarnos a nosotros mismos, o atraer un cubo que está atrapado en las alturas para así tener todas las herramientas necesarias para progresar. Es cierto que el nivel de desafío de la demo no es algo espectacular, pero el diseño de los puzzles es increíble, teniendo una base fantástica entre la mezcla del magnetismo, los teletransportes y la gravedad.
A todo esto, quiero resaltar el gran apartado técnico del juego. Aunque mucho va a cambiar en la versión final (como en la narrativa), parece que hay un equipo importante detrás, pero en realidad Mighty Polygon es muy pequeño, por lo que tiene mucho mérito. El escenario boscoso de la zona del laboratorio, junto a los entornos de ciencia ficción de diferentes momentos, y varios iconos que dan pie a zonas muy diferentes para explorar, prometen darnos mucha alegría a nivel visual.
Actualmente, los planes del estudio es publicar Relicta durante el 2019 para PC y Xbox One, para luego intentar llegar a todas las plataformas posibles. Para ayudar al proyecto, podemos apoyarles en Square Enix Collective. En general, Mighty Polygon tiene entre manos un título de puzzles que recoge lo mejor de juegos como Portal o The Talos Principle, gracias a una demo muy bien diseñada que se apoya en mecánicas fantásticas. Si logran mantener este alto nivel, podemos estar ante una propuesta fantástica para los amantes de los rompecabezas.
Deja una respuesta