Todos hemos entrado alguna vez a un probador con espejos a ambos lados y hemos visto una sucesión infinita de reflejos. Pues bien, ahora imaginad esa sensación, pero aplicada a una maqueta que replica lo que nosotros hacemos, y cuando interactuamos con ella, lo hacemos también con nosotros, ya que formamos parte de un bucle de una maqueta dentro de una maqueta, etc. Sí, es muy loco, y es por eso que me impresionó tanto A Fisherman’s Tale durante la pasada Gamescom. Este juego de InnerSpace VR y Vertigo Games para ARTE juega mucho con las perspectivas para proponernos una serie de puzzles muy interesantes en nuestro camino a lo alto del faro en el que nos encontramos.
Pese a lo extraña de la propuesta, realmente estamos ante un juego destinado a todos los públicos, algo que se podía comprobar en Alemania al pasarlo en grande desde niños hasta adultos cuando se ponían las gafas de Realidad Virtual. Como comentaba antes, nuestra meta es llegar a lo alto del faro en el que estamos, ya que somos un pescador que descubre que se avecina una gran tormenta, y tenemos que dar el aviso. La particularidad es que estamos encerrados en la habitación, por lo que el objetivo en la demo consistía en escapar al mismo tiempo que descubrimos este juego de perspectivas que hacen al juego algo tan especial.
Nosotros jugamos desde una perspectiva en primera persona, usando teletransporte y giro por grados para que el movimiento maree lo menos posible. En el centro de la sala hay una maqueta del faro en el que estamos, aunque al principio todo parece indicar que es un simple elemento de decoración. Al quitar los tablones de la ventana, de repente nos vemos a nosotros mismos, mirando a través de una ventana. Es una sensación muy extraña y espectacular, que aumenta cuando quitamos el techo de la maqueta. Mientras lo hacemos, el techo que cubre nuestras cabezas también es retirado por una mano idéntica a la nuestra, y si nos fijamos en la maqueta, podemos ver a otro pescador que replica todos nuestros movimientos. Por algún motivo, la maqueta y el mundo real están conectados, creando un bucle infinito, ya que dentro de la maqueta hay otra maqueta, y así sucesivamente.
Cuesta describir esta sensación con palabras, ya que esta perspectiva tan espectacular es lo que hace tan memorable esta demo de A Fisherman’s Tale. Lo mejor de todo es que este juego de perspectivas con el exterior y la maqueta no es solo algo que impresione a nivel de inmersión, sino que también se emplea para solucionar varios rompecabezas. Al ver que la puerta está cerrada con llave, tenemos que buscarla, y todo apunta a que la tiene un caracol que nos habla de la tormenta que se avecina. Por desgracia, está demasiado asustado, por lo que tenemos que darle un flotador y un gorro de capitán para que obtenga el valor suficiente para ayudarnos.
En la sala podemos ver el flotador fácilmente, pero es demasiado grande para un cangrejo. Sin embargo, también podemos ver el flotador que hay en la maqueta, de un tamaño mucho menor, por lo que ese es el flotador que necesitamos. Al cogerlo, nuevamente aparece una mano gigante en el mapa para coger el flotador grande, y ahora nos quedamos con este mini-flotador. La gorra de capitán requiere de la misma mecánica, pero antes hay que hacer grande una concha que sirve como llave. Esta concha es pequeña como para entrar en la cerradura de un armario, pero al ponerla dentro de la maqueta, aparecerá más grande junto a nosotros.
Con el gorro y el flotador en posesión del cangrejo, éste ya nos ayuda, al decirnos que en el interior de la concha donde se encuentra hay algo pegajoso que parece una llave. En efecto, es la llave de la puerta de la sala, pero actualmente tanto la llave como la concha son demasiado pequeñas. Así que de nuevo las colocamos en el interior de la maqueta sobre una mesa, para poder interactuar en la mesa del «mundo real», ahora que la concha tiene un tamaño grande.
Al salir de la habitación la demo termina, pero la verdad es que deja unas sensaciones buenísimas. Los puzzles no parece que vayan a ser muy complicados, pero son bastante ingeniosos al emplear de forma brillante este juego de perspectivas y dimensiones entre nuestro mundo y el de la maqueta. Estoy deseando ver qué más rompecabezas nos esperan, ya que las posibilidades son de lo más interesantes.
Donde también funciona muy bien A Fisherman’s Tale es en los apartados técnicos. Esta demo, jugada en Oculus Rift, ofrece nos gráficos muy nítidos con un estilo como de marionetas muy conseguido. Además, tanto la música como las voces están bastante bien. Parece que la historia será bastante importante, gracias a la presencia de un narrador, y por ahora el juego está doblado al inglés, francés y alemán. Los desarrolladores están estudiando el incluir doblaje en nuestro idioma para que todo el mundo pueda disfrutar de la historia, aunque sí son más reticentes a incluir subtítulos. El motivo es que bloquearán la pantalla, y habrá bastantes diálogos, por lo que pueden molestar.
Otro aspecto interesante que me comentaron es cómo tienen planteada la dificultad. De forma normal, el juego no nos dará demasiadas pistas para que lo tengamos que averiguar todo nosotros. Sin embargo, será posible activar un modo de pistas, para que poco a poco nos vayan dando más detalles de la solución a encontrar, hasta que, tras varias pistas, finalmente nos la digan tal cual. Es algo que ayudará a que todo el mundo disfrute de A Fisherman’s Tale, sin importar el ingenio que demostremos tener a la hora de resolver puzzles. En general, esperan que a los usuarios les dure la aventura unas 4 horas, aunque como siempre, dependerá de lo rápido que se obtengan las soluciones a los rompecabezas.
En general, A Fisherman’s Tale promete ser una gran aventura llena de puzzles ingeniosos para disfrutar en todos los dispositivos de VR. El tema de usar la maqueta como representación de nuestro escenario, y ver nosotros mismos la interacción entre el mundo «real» y el de la maqueta es sencillamente sublime. Esto crea una sensación genial, pero además se puede emplear para puzzles de lo más ingeniosos. También promete la historia, bastante simpática pero muy de cuento, sin olvidarnos de un apartado técnico de lo más sólido. Por tanto, si os gustan los puzzles, muy atentos a A Fisherman’s Tale, que promete ser una propuesta que se grabará a fuego en nuestro cerebro cuando se ponga a la venta a finales de este mismo año.
Deja una respuesta