La forma de ver las series de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. Con el boom de las redes sociales, esta experiencia ha dejado de ser pasiva para convertirse en una completa interacción entre los espectadores comentando en directo lo que va pasando o, en ocasiones, pudiendo hablar con los actores mientras se emite la serie.
Pretendiendo llevar esta idea más allá tenemos Alt-Minds, que fue presentado en Madrid por Lexis Numérique durante el día de ayer. El concepto es simple pero muy novedoso: nos proponen una serie del género thriller paranormal que, si así lo deseamos, se puede fundir con nuestro mundo, e interactuar directamente con lo que está pasando. ¿Has querido sentirte alguna vez parte de tu serie favorita? Pues Alt-Minds es lo que pretende conseguir.
En Lexis Numérique son conscientes de que la historia es fundamental para que enganche a los jugadores/espectadores, por lo que han puesto mucha atención a los personajes y a su desarrollo. La base argumental consiste en que cinco científicos han desaparecido misteriosamente, y la policía no consigue avanzar en la investigación. La Fundación Alvinson, para conseguir resultados, contrata a un grupo de investigadores y al mismo tiempo piden ayuda a la comunidad de internet, o lo que es lo mismo, nosotros.
La serie se ha rodado en 5 países europeos diferentes y con actores que no son profesionales, para darle un mayor toque de realismo, similar a lo visto en «Paranormal Activity». La gracia de esta idea está en que si así lo queremos, podemos disfrutar de cada capítulo durante las 8 semanas que durará la investigación como si de una serie normal se tratase, o podemos meternos de lleno en el misterio para ayudar a los protagonistas y sentirnos parte de la historia.
Para ello tendremos a nuestra disposición a través del iPad, las tablets Android o el ordenador un aplicación que tiene una estructura similar a la del muro de Facebook. En lugar de la información personal y de nuestros amigos, veremos cómo se va actualizando con diferentes avances en la investigación, como documentos, pistas o vídeos (se han rodado un total de 5 horas para la serie). Con todo esto podremos acceder a los diferentes retos que nos propondrán para analizar los elementos que suban a la aplicación, para lo cual tendremos herramientas y procedimientos al más puro estilo «CSI» y otras series similares.
¿Lo mejor de todo? Que esta información se irá actualizando en tiempo real, por lo que podremos llevar el ritmo que llevan los personajes en la investigación a partir del 5 de noviembre. Pero tranquilos, que podemos parar en cualquier momento esta característica para luego retomar la acción a nuestro ritmo.
Además de ver cómo se va actualizando la información sobre la investigación en tiempo real, también nos darán misiones que seguirán esta dinámica, por lo que tienen que completarse con un límite de tiempo determinado.
Un ejemplo de toda esta experiencia es que Fabio, uno de los investigadores, se ha colado en la casa de un antiguo soldado para hackear su ordenador y obtener información para el caso. En principio todo va a ir bien, con que a las 19:00 va a actualizar con todo lo que haya descubierto. Llega esa hora y no dice nada, por lo que según va pasando el tiempo, sus compañeros van preguntando qué le ha pasado tanto a través de la aplicación como de las redes sociales. Finalmente, a las 19:40 Fabio logra subir un vídeo diciendo que tiene un gran problema: está atrapado en la casa y necesita ayuda para hackear el ordenador. Sabe que la contraseña es su lugar de nacimiento, y nos da un vídeo que fue grabado en esa zona.
Podemos optar por no hacer nada, pero si aceptamos esta misión, tenemos 2 horas para completarla. El vídeo no es nada del otro mundo (son unos coches circulando por una pequeña carretera), por lo que nos toca usar la cabeza. Las matrículas de los coches son de zonas concretas, por lo que con las herramientas de hacer zoom y limpiar la imagen, conseguimos la matrícula de un coche. Luego, nos toca buscar por internet de dónde es esta matrícula. Usando Google habrá un momento en el que llegaremos a una página donde, al meter la matrícula, nos dice de qué parte del mundo es, obteniendo así la solución.
Eso de tener que buscar cosas en internet será algo constante, ya que han diseñado montones de webs falsas y perfiles en redes sociales, o han colaborado con páginas y periódicos reales para hacer toda la experiencia más auténtica. Pero por si esto os parece poco, también han contratado actores por si la gente se empeña en encontrar todas las pistas como la localización de la casa del soldado, su móvil, etc. Como os podéis imaginar, esto no será lo normal sino en muy raras excepciones, pero es algo encomiable y digno de elogio.
Si queremos conseguir incluso más información, gracias a los smartphones, además de poder seguir las actualizaciones de la investigación, podremos buscar sitios concretos en España y otros países de Europa.
Este grado de inmersión en la historia lo veremos recompensado en los rankings, ya sea por completar más misiones (que serán muy variadas), ser los más rápidos, etc. Otro tipo de recompensas será el reconocimiento delante de toda la comunidad. Por ejemplo, si somos los primeros en enviar el código del ordenador a Fabio, al día siguiente, cuando haga un vídeo resumiendo lo que ha encontrado, agradecerá personalmente con su nombre a la persona que haya hecho esta hazaña. De esta forma, los que más se involucren más pueden conseguir. De hecho, se planea que los mejores jugadores sean los protagonistas de la siguiente temporada.
Si queremos hacer absolutamente todo lo que nos ofrecerá Alt-Minds, estiman que nos durará 50 horas. Pero si queremos ser pasivos y disfrutar solo de la historia, la serie nos dará 5 horas de entretenimiento.
Cada episodio de la serie nos dará acceso a una de las 8 semanas de la investigación, siendo el primer capítulo gratuito para engancharnos, y el resto con un precio de 3 euros. También podremos comprar la serie entera por 15-20 € (se tiene que fijar el precio exacto). Al comprarlo, podremos acceder en todos nuestros dispositivos con una única compra. Además, cuando empiece la serie/juego empezarán una serie-web a modo de mini-documentales sobre varios aspectos científicos que se tratan en el juego. No serán esenciales para la historia principal, pero nos dará un mejor contexto de la acción.
Sin duda, este planteamiento suena genial y es muy innovador, por lo que ya estoy deseando que llegue el 5 de noviembre para empezar esta investigación paranormal y comprobar la inmersión de esta gran experiencia transmedia.
Deja una respuesta