Pues se acabó, la séptima edición de Gamelab concluyó el pasado viernes. Tras un fin de semana de relax para recuperar toda la energía vertida en el evento durante los tres días, y poder aclarar un poco la cabeza, nos vemos con la suficiente fuerza para escribir una penúltima entrada sobre la feria.
Decimos penúltima porque la última será una recopilación de imágenes exclusivas de Desconsolados, con todos nuestros “logros” acumulados durante la feria.
En líneas generales la feria ha estado a la altura de lo esperado, conferencias sumamente interesantes, estrellas del medio dejándonos mensajes de optimismo para el mercado, y el poder comprobar cómo algunos medios ajenos al mercado de videojuegos se tomaban en serio por fin este mundillo.
Pero no hubo tanta suerte en otros aspectos, los organizadores de la feria deberán tener en cuenta algunas cosas para que las próximas ediciones todo sea mejor, y por lo que sabemos así será, ya que el año que viene la feria ya no se celebrará en Las Arenas, para ir a parar a Fira de Barcelona, lugar muchísimo mejor preparado para ello.
Primeramente comentar que si queréis saber de qué se habló en las diferentes conferencias de la feria, mejor vayáis a este enlace, donde encontrareis las entradas que hemos ido redactando sobre cada una de las conferencias a las que fuimos asistiendo, por lo que esta entrada es a modo de resumen general de las sensaciones que tuvimos.
Vayamos al lio, lo primero que encontrabas en Gamelab al entrar eran diferentes stands donde poder informarte de las posibilidades de estudio en Barcelona para dedicarte a los videojuegos, con opciones tan variadas como apostar por una escuela enfocada al diseño 3D como FX, máster de universidad como el de la UPF , La Salle o CEV , grados en programación de videojuegos como U-TAD (en Madrid) o cursos sin necesidad de titulación académica como en Citilab. Pero de todo esto os hablaremos más adelante, en una entrada especial para los que busquen aprender a crear videojuegos… estad atentos a desconsolados los próximos días 😉
Después de esto, podíamos encontrar los stands de Sony, Microsoft y Nintendo, donde podíamos probar los últimos juegos de PS3, con la presencia destacada de Uncharted 3 y varios juegos para move, disfrutar del multijugador local de Gears of War 3, varios juegos de Kincet o el remake de Zelda para 3DS.
Por último teníamos algunos otros stands con diferentes ofertas, desde un puesto para comprar una gran variedad de libros de programación de videojuegos, a un stand donde poder probar el maravilloso juego Basket Dudes creado por los chicos de Bitoon, pasarnos por el stand de Ubisoft para presentar nuestra candidatura a trabajar junto a ellos creando videojuegos, o el stand de Triple-A empresa encargada de localizar juegos a otros idiomas, e incluso a los chicos de AR Drone haciendo demostraciones de su helicoptero controlado por Iphone!.
Luego ya se encontraba la zona de conferencias, con una sala de prensa con wifi, en teoría, y una cafetería para prensa también.
Como ya os hemos comentado antes, Gamelab ha cumplido con creces con lo que prometía, pudimos escuchar a grandes gurus del medio como Molyneux, Cliff Bleszinski, Enric Álvarez, Daniel Sanchez-Crespo o Trip Hawkins. Con conferencias sumamente interesantes en su mayoría, sobre todo para los desarrolladores o los que están interesados en convertirse. El mensaje general que podemos sustraer de todas las conferencias se podría resumir en que el futuro de los videojuegos está íntimamente ligado con los móviles, navegadores y el free2play.
Hubo tres conferencias con las que disfrutamos especialmente, sin desmerecer en ningún momento a las demás, concretamente fueron:
Daniel Sanchez-Crespo, con una autentica exhibición de carisma y saber estar, dejando patente su condición de Showman además de la de gran diseñador, una conferencia realmente divertida.
Enric Álvarez, que pese al brutal spoiler inicial, nos ofreció una conferencia divertida, amena, y llena de curiosidades y exclusivas alrededor de Castlevania. Una autentica maravilla para los fans que pudimos presenciarla en directo.
Cliff Blezinsky, que nos ofreció una conferencia llena de buen humor y entusiasmo por su trabajo, dejando claro que en este mercado hay mucho riesgo de perder el control sobre tu trabajo si no te andas con cuidado.
Como decíamos al principio, la feria ha estado muy bien, pero ha habido una serie de problemas que se deberían solucionar para próximas ediciones.
El primero de ellos ha sido la conexión wifi, apenas podíamos conectarnos durante mas de unos minutos, siendo imposible subir imágenes o artículos con la rapidez que nos hubiese gustado. Los esfuerzos de la organización fueron notables, al crear varias redes para intentar que no se saturase, pero no dio resultado.
La acústica de las conferencias sería otro de los puntos negativos. Al ser una cúpula era imposible insonorizar las salas, o simplemente separarlas del todo, lo que provocaba que las conferencias se solapasen entre ellas y con la zona de stands.
Por último inicialmente no se tuvo un control exhaustivo de las acreditaciones, lo que provocó que algunas conferencias estuvieran totalmente sobrepasadas en capacidad.
Pese a estos problemas la valoración final del evento ha sido muy buena, y si el año que viene consiguen un cartel semejante de estrellas (todo apunta a que será así) y resuelven estos pequeños inconvenientes, arreglándose la mayoría con la buena decisión de cambiar el lugar por la Fira de Barcelona, el resultado será inmejorable.
Desde Desconsolados sólo nos queda felicitar a Zenit e Ivan Lobo por el magnífico trabajo y por darnos la oportunidad de conocer a grandes creadores de juegos como Kojima, Molyneux, Cliff Blezinsky, Gonzo Suarez, Enric Alvarez o Victor Ruiz. Un autentico placer!
Deja una respuesta