[Gamelab 2011] La cultura y el mundo digital ¿Un matrimonio complicado?

    Los ponentes de esta conferencia son ni más ni menos que, Gonzo Suarez, uno de los creadores más conocidos en España gracias a su trabajo en la saga Commandos, Miguel Bosé, artista polifacético del que poco podemos explicar que no conozcáis, y Juan José Millas, columnista y escritor de culto.

    Ha dirigido la conferencia Gonzo Suarez presentando a los demás ponentes y poniendo sobre la mesa el tema a debatir, la situación de los videojuegos dentro del ámbito de la cultura.

    Juan José se ha mostrado bastante dicharachero explicándonos que hace dos años Gonzo lo introdujo por primera vez en el ámbito de los videojuegos llevándolo a Gamelab en calidad de ignorante, y que dos años después… es más ignorante todavía !!! Debido a la constante evolución del medio y su incapacidad para adentrarse en el mundillo.

    Comenta que si en su adolescencia hubiesen existido los videojuegos se habría zambullido en ellos sin dudarlo, ya que si se sumergió en la lectura, fue precisamente por la rebeldía que en su época representaba el ser un joven lector. Cuando era joven estaba mal vista la lectura, los padres y los profesores se preocupaban cuando detectaban un caso semejante, un poco lo que ocurre hoy en día con los videojuegos.

    Según sus propias palabras, “De joven no hubiese estado de acuerdo con la lectura si como pasa hoy en día, el ministro de interior le parece bien que los jóvenes lean”.

    Se ha lamentado que ninguna productora le haya llamado para contar historias en videojuegos, ya que está muy interesado. Nota personal: La verdad es que es una lástima, teniendo en cuenta que la mayoría de historias en los juegos son una mierda, si, la de Metal Gear también es una mierda.

    Por último comenta como ya se hizo en la presentación de Gamelab, que el futuro de los videojuegos y de la educación puede que estén mucho más ligados de lo que la gente cree, estando condenados a entenderse siendo uno el futuro del otro.

    Por su parte Miguel Bosé nos ha comentado que en su vida ha jugado a videojuegos… lo que lo convierte seguramente en un ser único dentro de esta feria. (Más tarde recordó que sí, que había jugado a Myth en su momento, lo que le salvó de la quema).

    Bosé no explicó mucho, de hecho prefirió que se le preguntara, pero dejo comentarios interesantes como que no duda en ningún momento que no tardaremos en ver premios semejantes a los Grammy sobre bandas de videojuegos, y que en su momento probó de trabajar en bandas sonoras descubriendo la enorme dificultad que conllevan.

    Gonzo aprovechó para comentarnos que Óscar Araujo, músico encargado de la banda sonora de Castlevania, recibió un montón de premios relacionados con la música, pero no con los videojuegos.
    Bosé por ultimo nos comentó la mala prensa que tienen los videojuegos, que si en vez de Gamelab, hubiese un congreso sobre músicos en Barcelona, la prensa daría mucho mas bombo al evento, pero que mañana difícilmente se hable de Gamelab fuera de Cataluña.

    Uno de los momentos más divertidos ha sido cuando Juan José ha declarado que estaría bien un juego de adulterio tranquilo, sin demasiada acción… tras las risas de los asistentes, Gonzo le ha respondido que sí, que hay un juego antiguo llamado Larry (la genial saga de Al Lowe) que se podría considerar de “adulterio tranquilo”. Ha sido en ese momento cuando Bosé ha recordado sus peripecias con Myth.

    Por último han publicado un video en el que han aparecido Javier Limón desde Rio de Janeiro y Alejandro Sanz saludando y comentando que les hubiera gustado asistir a dicha conferencia. Entre ellos, Paco de Lucia y otros profesionales, quieren crear un entorno de creadores que escape un poco de lo habitual, para crear un mercado saneado, explotando las posibilidades del online… veremos en el futuro que se traen entre manos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *