Es algo comunmente aceptado que la nostalgia siempre nos hace recordar sólo lo bueno de los hechos acaecidos. Evidentemente no es mi intención escribir un artículo para desmentir dicha afirmación, ya que como no puede ser de otra forma estoy bastante de acuerdo con ella. Pero he de reconocer que no lo estoy tanto cuando ello se aplica a los antiguos juegos de las generaciones en 2D, vamos, todo ese maravilloso mundo que engloban los 8 y 16 bits (y en ese mundo entra NEO-GEO, por mucho que alguno crea que tiene 24 bits).
¿A que me refiero cuando digo que no estoy del todo de acuerdo?
Pues por un lado es innegable que sí, que hay gran parte de culpa en la habilidad del ser humano para guardar los recuerdos de forma selectiva y adulterada. Provocando que cuando echamos la vista atrás, siempre recordemos los hechos acaecidos mejores de lo que fueron. Supongo que es un mecanismo natural de la mente, para evitar que nos tiremos por un puente cada vez que pensamos en todo el tiempo que hemos perdido durante nuestra vida haciendo cosas que no nos interesaban, compensándolas mejorando nuestros recuerdos. Pero no creo que la desilusión que en ocasiones sentimos al ver un juego que recordamos mejor, sea íntegramente por culpa de este hecho, creo que hay algo más, algo que muchos no tienen en cuenta y que estoy seguro tiene mayor grado de culpa….
Si el desengaño de la nostalgia no es sólo por nuestros recuerdos selectivos… ¿Por qué cuando pensamos en un juego de nuestra pixelada infancia siempre lo recordamos mejor?, ¿Por qué cada vez que instalamos un emulador o enchufamos una antigua consola sufrimos un pequeño bajón?
Bueno, según mi humilde opinión se debe a la mayor de las habilidades del ser humano, y no, no me refiero a la destrucción indiscriminada y sin escrúpulos de los recursos naturales del planeta por el puro egoísmo de la comodidad, me refiero algo incluso más poderoso… me refiero a la imaginación.
Si, ese don que muchos pierden rápidamente con el paso de los años, ya sea por culpa de tener prisa en hacerse mayores, ya sea por el curso natural del tiempo. Aunque hay algunos, cada vez más, que nos empeñamos en intentar retenerlo todo el tiempo posible en nuestro interior para intentar seguir evadiéndonos de vez en cuando de la realidad.
Porque hace veinte años, cuando éramos unos pequeños rufianes encerrados en nuestras casas, escondidos de una sociedad que en aquel entonces no comprendía la afición a los videojuegos, escondidos de esos compañeros de colegio que no entendían porque no estabas corriendo como ellos detrás de tus compañer@s intentando robar un beso, o de esos padres que preocupados te decían, “¿Cuando dejaras de matar marcianitos y saldrás por ahí a conocer gente?”, en esos tiempos… cuando encendías tu ordenador o consola, no veías lo mismo que ves ahora al encender el mismo ordenador o consola, en esa época tus jóvenes ojos tenían un poder, un enorme poder capaz de crear una capa de imaginación encima de cualquier pixel iluminado como si de un shader se tratara, una capa que convertía un conjunto de cuadraditos de colores en mundos increíbles capaces de absorberte durante horas y ayudarte a olvidar ese aburrido mundo real con el que sólo se conformaban los perdedores.
Para que os hagáis una idea de lo que quiero decís… la pantalla de TV te lanzaba estos pixels a tus ojos:
Pero lo que acababa procesando tu cerebro era esto:
Pulsa sobre la imágen para despertar tu imaginación
¿Cómo? ¿No sabes que ha ocurrido? ¿Acabas de recibir un impacto emocional al volver a ver ese Zelda que recordabas, pero que no habías vuelto a ver en años aunque encendieras una y otra vez tu SNES? ¿Ha sido magia? ¿Tecnología?
No te preocupes, no es nada raro, muchas personas han compartido ese impacto en este mismo momento, la solución es muy simple. Con el paso del tiempo has perdido esa capa abstracta de imaginación que adornaba los juegos cuando entraban por tus ojos, has perdido la inocencia e ilusión en creer los mundos que se simulan ante tus ojos.
O es que acaso recuerdas a Sonic así:
No, ¿Verdad? prueba otra vez, quizás hay mas suerte
Pulsa sobre la imágen para despertar tu imaginación
¿Cómo? ¿Ha vuelto a suceder? O tranquilo, sigue sin preocuparte, es normal, los juegos de ahora muestran tanto realismo, te ofrecen un mundo tan realista y perfecto, que tu capacidad para imaginar se ha atrofiado, lo que provoca que seas incapaz de recuperar de forma natural esa capacidad de fusionar el juego con tu imaginación, de unirte al juego con un vinculo semejante al de Spiderman y el simbionte (pero para bien)… gracias a eso unión, el juego se mostraba esplendoroso en tu infancia.
Seguramente te pase lo mismo mirando esta imagen:
Está bien, pero… quizás si pruebas otra vez…
Con esto solo quiero daros a entender una cosa, considero que cuando poneis un juego antiguo en vuestro pc o consola, y sentís una cierta desilusión mientras pensáis, “joer, lo recordaba mucho mejor”, no es culpa del juego, sino de vosotros mismos. Que, mutilados de vuestra imaginación como estáis, atrofiados por culpa de esta batalla de polígonos y shaders, con unos videojuegos que buscan cada vez mas parecerse a la aburrida realidad… habéis perdido ese enorme poder que os hacía tan poderosos, capaces de disfrutar sin complejos de casi cualquier juego.
Ahora estáis atrapados sin remisión en ese huracán de efectos postprocesado, de frames por segundo, de millones de polígonos, resoluciones, mapeados de texturas… y os habéis perdido, incapaces de imaginar, incapaces de creer en esos mundos imaginarios, echáis la vista atrás y renegáis de vuestros héroes del pasado, pero no porque ya no merezcan vuestra admiración, ellos siguen siendo tan gloriosos como antaño, es culpa vuestra… ya no sois dignos de estos paraísos pixelados.
Pero no os deprimáis, no está todo perdido, hay una solución a esta atrofiedad (me pregunto si existe esta palabra…), podéis recuperaros poco a poco… pero no será fácil, solo si realmente amáis los videojuegos desde sus orígenes seréis capaces de salvaros. Para ello tan sólo debéis evitar el impulso que os lleva a apagar la consola o pc al comprobar que el juego no es como lo recordabais. Ese momento en que resignados os levantáis con el semblante torcido, pensando que ya eres demasiado mayor para jugar a esos juegos, y apagáis el viejo sistema de entretenimiento para dirigiros a la flamante ultima consola y enchufaros otra vez a un juego actual, sumergiéndoos de nuevo en un mundo de facilidades donde recibís toda la información del juego, sin aportar nada de vuestra parte, limitándoos a jugar en el mundo que se os pone ante los ojos, donde ya no hay lugar para vuestra imaginación.
En ese instante debéis luchar con todas vuestras fuerzas contra ese impulso, manteneros firmes y darle un tiempo a ese juego añejo que tantas alegrías te dio en el pasado, poco a poco descubriréis como la limitación física de los pixels va desapareciendo para dejar paso a un mundo cada vez vistoso, cada vez más apetecible y agradable.
Tan solo debéis permitir que el juego os absorba lentamente, olvidando todo lo que os rodea y centrándoos en la aventura que estáis reviviendo, en ese momento podréis daros cuenta que sigue ahí, ese juego que recordabais con cariño ha estado esperando pacientemente a que volvieras a completarlo con tu imaginación. Y juntos podréis revivir los mismos viejos momentos que tanto anhelabas revivir. Y por fin volverás a sentir que eres un niño libre de prejuicios, de responsabilidades y de problemas. Tú y tu antiguo sistema de videojuegos volveréis a estar unidos como hacía años que no lo conseguías, y volverás a disfrutar de nuevo de los videojuegos.
Aquí terminan mis pájaras mentales, sólo me queda agradecer al autor de las maravillosas imágenes que habéis visto en este artículo, son de Mikaël Aguirre, un Frances de 30 años que se hace llamar Orioto en el ciberspacio, dibujante absolutamente increíble que constantemente homenajea juegos y animes del pasado con unas ilustraciones como las que habéis podido ver. Para poder disfrutar de su enorme cantidad de ilustraciones tan solo debéis pasar por su devianArt y sumergiros en su maravilloso arte.
En realidad tienes razón!
Yo soy felicísimo jugando a juegos de Mega y GameBoy que eran las que tenia o a remakes como el de Streets of Rage.
Sin embargo, siendo de Orion el Pastor, esperaba algo más en su linea… ¿Te has puesto tierno ahora?¿Vas a abandonar tu estilo macarra?
Excelente post, reviviendo la nostalgia de epocas pasadas, sera esa la esencia de la magia que tanto añoramos desde hace mucho tiempo, y que solo pocos juegos han podido transmitir?
Joder, pedazo artículo te has marcado compi
Las ilustraciones de Orioto son alucinantes. Ojalá esta moda de ahora de los remakes no cese y nos traigan joyas como Sexy Parodius HD, S. Mario Bross 3 HD, Target Renegade HD, Golden Axe HD, Joe & Mac HD, S. Smash TV HD, y ¿por qué no un Army Moves HD?. Os imagináis?
La verda siempre me pregunto lo mismo, creo que antes disfrutaba mas los juegos por que me adentraba mas en ellos y echaba a volar mi imajinasion, ahora simplemente no me pasa nada de eso, creo los chavales que van empesando en esto les pasara igual, aunque no me imajino que sentiran cuando juegan un crysis 2 o un killzone 3 XDXDXD
Buena reflexión,
Yo suelo disfrutar tanto con lo de antes como lo de ahora me dan igual los gráficos o esas cosas siempre que la experiencia sea la que se mantiene intacta…otra cosa es que me quieran tomar el pelo como con Sonic 4 Episode 1…por poner un ejemplo.
Creo que despreciar a las generaciones actuales tampoco sería razonable. Creo que una convivencia de ambas corrientes sería buena para todos. aunque creo que la mejor virtud de los juegos antiguos es la mayor intervención del usuario.
Por suerte a mí eso no me pasa =3 yo sigo disfrutando como una enana con los juegos antiguos, a pesar de jugar a juegos nuevos. Pero un gran artículo!! =D
Matta ne!
Veo que no está todo perdido… me alegra comprobar que la gente no ha perdido su imaginación y capacidad de abstracción, las nuevas tecnologías no han acabado con todos, hay supervivientes!! larga vida a los pixels! xD
En fin, quizás tienes razón RICK BLAZE… no hay que despreciar a las nuevas generaciones, pero hace tiempo que considero que los videojuegos de antes, y los de ahora, nada tienen qeu ver, y que se debería hacer una diferenciación entre ellos… quizás algún día me animo a hacer un artículo al respecto… estad atentos! 😉