Call of Duty: Black Ops – First Strike

Nuevos mapas para el multijugador más jugado en Xbox Live (por encima de Halo: Reach), que se dice pronto. Cuatro meses después del lanzamiento de Call of Duty Black Ops aparece el primer paquete de mapas bajo el nombre First Strike para alargar todavía más nuestra experiencia en el exitoso multijugador.

Los nuevos mapas ofrecen más variedad al mencionado modo, con jugosas novedades en los mapeados que ofrecen distintas formas o estrategias a la hora de jugar. Cabe destacar que estos nuevos mapas acercan un poco a los olvidados y siempre criticados “camperos”, pues a diferencia de los mapas originales, donde no eran muy propicios a sacar el rifle de francotirador, aquí se ha buscado un mejor balanceo para este tipo de jugadores, con un par de estos nuevos mapas donde se puede campear, aunque ello conlleve que te acuchillen por la espalda.

Otro aspecto destacable de estos nuevos mapas es su gran labor de diseño y trabajo artístico, combinados con una buena estructura de los mismos que ofrecen distintas estrategias de combate y diversos detalles nuevos, al mismo tiempo que originales, ya que inyectan un poco de aire a una franquicia que parece estancarse por momentos.

Berlin Wall
Se trata de un mapa urbano que recrea la ciudad de Berlín durante el periodo de la Guerra Fría, concretamente en un punto donde ambas partes de la ciudad estaban separadas por el famoso muro. En este punto del muro hay una torre de vigilancia armada con varias MG42 que podremos ocupar y disparar a quien intente cruzar por la parte marcada en el mapa como roja. En ambos lados del famoso muro hay una serie de edificios mínimamente destrozados y con grietas por donde colarse. Todo ello, por supuesto nevado, y con un buen trabajo artístico, pues recrea de una manera muy fiel varios puntos característicos del conflicto.

Quienes hayan tenido la suerte de visitar alguna vez la capital alemana, apreciarán dichas localizaciones y el alto grado de realismo que existe en el juego. Uno de estos puntos característicos es el famoso CheckPoint Charlie, la caseta que separaba la parte de la ciudad controlada por el ejército aliado (americanos, ingleses y franceses) y Ruso, y que podéis ver en el barrio de Kreuzberg (incluso haceros una foto); otro aspecto típico de la ciudad de Berlín lo podemos ver durante toda la partida, con la famosa torre de televisión de Alexander Platz elevándose al fondo del escenario; y el mejor detalle lo encontramos en la característica torre de vigilancia que vigila la parte del muro con varias ametralladoras, en la capital alemana podéis encontrarla a escasos metros de Potsdamer Platz (de hecho es la única que sigue en pie y vale la pena visitarla). Me he permitido el lujo de adjuntaros una foto que tomé en mis últimas vacaciones a Berlín para que veáis el parecido.

Discovery
Este mapa está basado en una de las misiones de la campaña, concretamente la que está ubicada en los últimos días de la 2ª Guerra Mundial a modo de Flashback. Un mapa no excesivamente grande, todo nevado, con un par de barracones en el centro y lugares montañosos por los lados (con barrancos) que provocan un desnivel en el mapeado, un par de torretas en ambos extremos; muy propicio para francotiradores.
El detalle en este mapa está en un puente de hielo que podemos destruir y con él a todo el que esté cruzando por el mismo, muy original a la vez que espectacular.

Kowloon
Sacado de la misión en Hong Kong donde vamos corriendo por los tejados bajo una intensa lluvia, de un alto grado de espectacularidad. Este mapa presenta todo tipo de chabolas y casas apelotonadas, al más puro estilo favelas. Es difícil estar a salvo en un sitio, puesto que han buscado la accesibilidad a las distintas ubicaciones de varias formas, ya sea por escaleras, balcones o por la propia puerta, hasta hay una rampa por la que nos movemos a mayor velocidad.
Hay un detalle característico de este mapa, y muy acertado, dicho sea de paso; se trata de las tirolinas que nos permiten cruzar de un edificio a otro, sacadas de la misma campaña. Un elemento que puede proporcionarnos cierta ventaja para coger desprevenido al enemigo o que nos puede perjudicar ofreciendo al rival un buen punto blanco donde disparar.

Stadium
Un mapa más tradicional y más en la línea de Modern Warfare 2 que, pese a no tener un diseño tan cuidado como el resto, ofrece una acción más directa. Está ambientado en un estadio de hockey y sus alrededores, que es donde se desarrolla la acción, ya que dentro del estadio tan solo podemos movernos por la parte superior de las gradas (lamentablemente no podemos bajar a la pista de hielo). El punto caliente del mapeado se sitúa en la plaza central, donde se reúnen todos al aire libre para las trepidantes batallas campales que proporciona dicho emplazamiento.

Ascension
El último mapa está dedicado al modo Zombies, un detalle a agradecer, sobre todo para los que nos gusta jugar contra oleadas de zombies con los amiguetes. Está situado en un complejo aeroespacial para el lanzamiento de cohetes. El brutal detalle es que empezamos en blanco y negro hasta que no accionemos el dispositivo típico de estos mapas de zombies. Un aspecto brillante, en mi opinión, al que hay que añadirle la inclusión de dos nuevas y originales armas, así como un par de nuevos perks.

Sin duda, se trata de un paquete de mapas muy recomendable para aquellas personas que se pasan horas con su multijugador, pues verán amortizados los 1200 Microsoft Points que cuestan en un par de días y, a diferencia con los paquetes de Modern Warfare 2, estos son completamente nuevos y mejor trabajados. Claro que también será duramente criticado por aquellas personas que solo verán impedimentos con su precio y/o la política de Activision (que parece que últimamente está en el punto de mira de los jugadores).

Ahora viene la polémica, ya que este paquete de mapas ha sido anunciado para el próximo 3 de marzo para Playstation 3 y antes del 31 del mismo mes para PC. Por todos es sabido lo mal que funciona el multijugador en dichas plataformas, un aspecto que yo mismo reafirmo y critico, ya que lo he vivido en mis propias carnes (pues también poseo la versión PS3). Todo indica que tienen intención de sacarlo sin antes acabar de solucionar los mencionados problemas de conexión, cuelgues y demás; sin tener demasiada consideración a los jugadores de esas plataformas, una actitud criticable.

En definitiva, problemas ajenos a los usuarios de Xbox 360, que verán ampliada su experiencia con este fantástico juego si se hacen con dichos paquetes, que insisto, son realmente buenos y valen lo que cuestan.

Comentarios

  1. Una crítica constructiva:
    «aquí se ha buscado un mejor BALANCEO para este…» Esa palabra no existe en castellano, es un calco de «balance». Sería más correcto decir equilibrio.
    Sabéis que el mapa de los zombies tiene huevos de pascua?
    Buen artículo 😉

  2. pobrecillos los CAMPEROS porque se le criticara tanto,a mi personalmente este tipo de jugadores me parecen unos paquetes y unas ratas, escondidos tras una puerta o esquina y por supuesto que no falte el silenciador y el sensor de ritmo cardiaco

  3. No tengo Call of Duty Black Ops, por lo que No Brains, No Life, No Mercy xD

    Buen analisis Clark, sin duda si en un momento de mi vida me pillara el juego, gracias a tu analisis del DLC, ya sabria lo que hacer 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *