Impresiones de PlayStation Move y analizamos sus primeros juegos

Nuestras primeras impresiones no han podido ser mejores con el dispositivo y los juegos que hemos podido probar. La verdad que Sony ha acertado en el diseño y funcionamiento de PlayStation Move y se nota que han cuidado los detalles al máximo. En el kit que recibimos se incluye el mando junto a la cámara PlayStation Eye que será fundamental para capturar los movimientos del Move. Primero ponemos a cargar el PlayStation Move que incorpora una conexión USB que permite cargar las baterías, idéntica al Dualshock 3. Muy pronto tendremos disponibles unos cargadores dónde situar un par de mandos para que se vayan cargando mientras no los utilizamos. Mientras se carga conectamos la PlayStation Eye y la situamos en la parte superior de la pantalla o en la parte inferior, justo en el centro. En nuestro caso la pusimos en el lado inferior.

Encendemos el PS Move con el botón PS y ya disponemos de un mando más con el que controlar y jugar en PS3. El mando dispone de los cuatro botones triangulo, cuadrado, circulo y aspa, también disponemos del botón Select y Start que se encuentran a ambos lados del move. Aprentando el botón T que se encuentra en la parte inferior y moviendo el mando arriba o abajo, o izquierda o derecha podremos desplazarnos por el menú de la consola. Nos situamos a unos dos metros y la cámara nos detecta perfectamente y es que el mando queda iluminado siempre, algo que ayuda a la cámara a detectarnos, aunque el espacio dónde estemos situado no esté demasiado iluminado.

Antes de nada ponemos la correa al mando y tras ajustarla a nuestra muñeca nos disponemos a probar alguno de los juegos que ya tenemos a nuestra disposición. Iniciamos alguno de los juegos.

Análisis Start the Party !

El primero que probamos es Start the Party !. Se trata de un juego dónde nos vemos a nosotros mismos en la pantalla y nuestro entorno. Tendremos varias pruebas a realizar en grupo o en solitario con un tiempo limitado en cada una de ellas y realmente son todas una fiesta. Estas pruebas consisten en cortar fruta, cortar el pelo, pinchar globos, manejar un helicóptero, agitar una bandera o una campanilla, dar en la cabeza a unos topos con un martillo, etc… En cada una de ellas el PlayStation Move se convierte en un pico, pincel, raqueta, linterna, mando de helicóptero, espada, punzón, etc… algo que queda perfectamente integrado en la pantalla junto a nuestra imagen y que nos hará pasar unos ratos geniales. Sobretodo cuando nos picamos con algún otro usuario. También disponemos de 3 grados de dificultad en cada prueba por si queremos realizar retos todavía más difíciles.

Gráficamente el juego está muy bien realizado y con colores muy frescos algo que da mucha vida al juego, aunque cuando llevemos varias horas jugando y descubramos todas las pruebas comprobaremos que son bastante planos, pero aún así son resultones. En cuanto al sonido el juego viene totalmente doblado al castellano y tendremos en todo momento un narrador que comenta todo lo que sucede en pantalla. La verdad que algún comentario te hace sonreir incluso más de lo que estás viendo hacer a tus amigos en la pantalla. La función de la cámara queda complementada al realizarnos una foto al empezar a participar para que quede grabada nuestra cara en la clasificación del juego.

Análisis Sports Champions

Luego pasamos a probar Sports Champions, una clara alternativa al Wii Sports de Nintendo. En este ocasión se trata de jugar a 6 tipos de deportes: Voley Playa, Petanca, Tiro con Arco, Tenis de Mesa, Lucha de Gladiadores y Disco Golf. En cada uno de estos deportes al empezar podremos decirle si somos diestros o zurdos. Tendremos a nuestra disposición tres modos de juegos: Copa de los Campeones, Juego Libre o Modo Desafío. En la Copa de Campeones tendremos que tres campeonatos: bronce, plata y oro, y deberemos ir progresivamente desbloqueando campeonatos a medida que vayamos superando pruebas junto a otros personajes controlados por la consola. El modo juego libre nos permite prácticar contra la IA o contra otra persona y el Modo Desafío nos permite disputar 3 partidas dónde tenemos que cumplir unos objetivos que se nos marca. Sobretodo podremos notar la precisión del mando en deportes como el Tenis de Mesa o Tiro con Arco aunque el control a veces no sea del todo lo deseable que queramos.

Está claro que nos hará falta mucha práctica, como en el caso de la Petanca o lanzamiento de disco. Los gráficos son bastante buenos para ser un juego de este tipo. Habrá varios personajes con características y nacionalidades distintas, escenarios detallados para cada deporte e irán cambiando a medida que vayamos progresando. Eso sí, en cuanto al sonido, comentarios y efectos el juego no destaca demasiado.

Análisis Kung Fu Rider

Para finalizar probamos el original Kung Fu Rider. Se trata de un juego más dinámico y con mucha más acción que los otros dos anteriores, algo que se nota en nuestro brazo cuando llevamos un rato jugando. Y es que toda las acciones posibles y que iremos aprendiendo deberemos realizarlas con el mando: saltar, movernos, dar patadas, movernos hacia un lado, hacia otro, agacharnos, etc. El juego trata sobre unos chicos japonenes: Tobin y Karin que han de escapar en un tiempo determinado de algunos mafiosos que les intentan dar caza. Para escapar rápidamente utilizaremos elementos que utilizan ruedas, ya sean una maleta, una silla de oficina, un taburete, una carretilla para transportar mercancías o un pequeño bambi rosa con ruedas. Nuestro objetivo es llegar sanos y salvo a nuestra furgoneta con la cual podremos escapar de los mafiosos, sobrevivir y de esta manera desbloquear la siguiente fase.

Durante nuestro descenso por las calles japonesas deberemos esquivar obstáculos, coches en movimiento, transeuntes, mafiosos que intentan acabar con nosotros, obras en la calle, y recoger dinero y llenar un turbo que podremos activar cuando llegue al máximo al pasar por ciertos lugares marcados con un rectángulo de color. Tendremos un tiempo limitado para llegar a la furgoneta y si nos golpeamos con algún objeto o algún mafioso nos pega un mamporro nuestra vida descenderá hasta poder quedar desclasificado y tener que volver a empezar.  El juego es bastante lineal y realmente llega a cansarnos cuando estamos un buen rato jugando. Sobretodo lo mejor es jugarlo en compañía y reírte de lo cafre que a veces se vuelve nuestro personaje. En esta ocasión es necesario mover demasiado el Move y comprobamos que no responde lo bien que quisieramos a nuestros movimientos. El juego realizado por Japan Studio tiene unos gráficos tipo manga que realmente son super efectivos y que confieren un aire cómico y divertido al juego. Nos ha recordado mucho a Pain, la verdad, pero con el añadido del mando de PlayStation Move. En cuanto al audio el juego tampoco exprime este apartado sino que cumple con lo justito. Está visto que únicamente quieren sacar provecho al nuevo mando de PlayStation.

En definitiva, el mando de PlayStation Move debe ser compra segura por los usuarios de PS3 y poder emplearlo en alguno de los juegos sociales que estarán disponibles desde el primer día como Start the Party! y para futuros juegos que implementen esta función, ya sea Killzone 3 o poder jugar de nuevo con Heavy Rain. La unión del mando con la cámara PlayStation Eye requerirá de un espacio mínimo para jugar, pero no será necesario una amplio espacio, reconoce perfectamente el movimiento a 2 metros como mínimo y poca luz. Nos ha dejado una gran impresión, no así alguno de sus juegos que resultan ser pequeños juegos para sacar partido al mando. Esperemos que poco a poco el abanico de juegos sea mayor y encontremos juegos que realmente utilicen el mando y no ocurra como el malogrado sensor de movimiento del Dualshock 3. Seguro que Sony habrá tomado buena cuenta de ello.

Comentarios

  1. Creo que esta vez Move puede dar más de si que el sensor de movimiento del principio… así que la implementación en juegos debería ser mejor y tener mejores resultados!
    Si ha tenido éxito wii, este mas, que es «en HD»!! 😛
    Yo desde que lo probé no puedo esperar a tenerlo de nuevo en la mano! 😀

  2. a la wii solo le salvan sus franquicias(mario,zelda y demas)mi opinon respecto a move creo que aunque sea mejor y mas completo que el de wii,llega tarde, aunque es un buen complemento para la ps3.

  3. Ahora que recuerdo… que me dices del tema de sincronizacion?? Se tiene que hacer muchas veces?? Es que cuando lo probe en el evento de Sony, la verdad es que se tenia que hacer cada dos por tres (que si temas de altura, cambios de minijuego, etc…)
    Kung Fu Rider, me recuerda a PAIN pero sentado en una silla… XD Me gustara probar uno de lucha de verdad, estilo http://www.youtube.com/watch?v=lYvFlpqsWPg

  4. Muy buenas impresiones! Yo me lo pillaré el día de salida, aunque ya veo que los juegos de lanzamiento no son gran cosa… Menos mal que vendrá un disco de demos hasta que salgan juegos más completos, como The Fight u otros que lo aprovechen. Aunque una cosa tengo bien clara: lo primero será rejugar Heavy Rain con el Move jeje

  5. Ahora que recuerdo… que me dices del tema de sincronizacion?? Se tiene que hacer muchas veces?? Es que cuando lo probe en el evento de Sony, la verdad es que se tenia que hacer cada dos por tres (que si temas de altura, cambios de minijuego, etc…)

    Sincronizar el mando es muy fácil y sólo lo hice una vez. Sólo apretar el botón de PS como si fuese otro mando más y ya está. Sí que es verdad que en cada juego hay que ajustar la posición dónde nos encontramos para que lo detecte bien, pero de pérdida de sincronización nada de nada

  6. Vale, entonces serian problemas de la demo tecnica, por que alli cada vez que rulabas el mando, o se salia al menu de juegos, o cualquier cosa asi, se tenia que sincronizar, y conmigo no se que pasaba que tenia que apuntar a la ventana para tirar a la tele… XD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *