Aprendemos a crear cuadros gracias a Nintendo y Art Academy

    Todos sabemos que hacer un cuadro que sea una auténtica obra de arte es muy complicado (y más si sois unos negados para la pintura como un servidor), y también sabemos que últimamente no es un hobby demasiado popular. Sin embargo, en Nintendo están muy acostumbrados a hacer algo fuera de lo común, llevando sus consolas a un público completamente nuevo gracias a un juego que se acerque a todo tipo de personas. El último título en encargarse de esto es Art Academy, que ya está disponible para descargar desde DSiWare, y que la semana que viene llegará a las tiendas en formato físico. Sabiendo muy bien que el juego es un producto que acercará a muchos usuarios al mundo del arte, ni cortos ni perezosos han organizado una presentación esta mañana en el Museo Thyssen-Bornemisza en la que hemos sacado el artista que llevamos dentro.

    Antes de nada, como estamos en un museo y el juego va de arte, ¿qué mejor que mostrarnos unas obras con unos estilos de pintura muy marcados? Pues dicho y hecho, ya que la primera parte de la presentación consistió en la explicación de cuatro pinturas muy completas e interesantes. La primera parada fue en Cristo y la Samaritana, de Duccio di Buoninsegna. Esta obra, aunque en un primer momento parezca que no tiene muchos matices, los tiene, como el cielo de color de oro para representar que el cielo es a lo que aspiran los cristianos, la falta de personajes alrededor de Jesús y la samaritana para hacerlos resaltar y colores claros sobre una base de colores oscuros.

    El segundo cuadro en cuestión fue Santa Catalina de Alejandría, de Caravaggio. En él podemos ver la historia de los horrores que sufría esta santa con los elementos que se encuentran a su alrededor, además de ver cómo sus ojos hacen que creamos que estamos junto a ella y no está alejada en una escena aparte.  Después fuimos a ver «Les Vessenots» en Auvers, de Vincent Van Gogh. En él podemos ver cómo usa el cambio de los colores para crear la profundidad del paisaje, además de ser uno de los primeros en hacer paisajes subjetivos en el que podemos ver la dirección de las pinceladas.

    Por último nos detuvimos en el bodegón Naturaleza Muerta, de Giorgio Morandi. Este bodegón era importante porque tiene una estructura en la que los objetos se juntan en una masa, creando la sensación de que hay menos objetos de los que hay, algo que se ve reforzado por los colores de las sombras. En ese momento se acabó la presentación de las obras en el museo, sacando como conclusión que el arte y la tecnología siempre han ido de la mano al ir buscando nuevas formas de expresión. Además, como nos dijeron, «El arte es hacer visible lo invisible». Y como regalo, unas fotos de unas cuantas obras más.

    Después fuimos a la zona en la que se encuentra EducaThyssen, donde pudimos probar Art Academy. Nuestra tarea era pintar un pequeño bodegón que había preparado, para ver todas las herramientas y posibilidades que tiene este gran juego de arte. Para empezar, había que hacer una foto con la cámara de la DSi XL (que por cierto, qué grande es!), para luego usarla como molde en el juego. Tras ponernos en «Pintura Libre» y cargar la foto para que la tengamos como referencia en la pantalla superior de la consola pudimos ver el gran número de herramientas de las que dispone el juego.

    Para empezar, el hecho de poder cambiar el aspecto de la foto a blanco y negro o para recalcar los bordes de las figuras, buscando la que más nos beneficie a la hora de dibujar. Después, otro paso primordial es poner la cuadrícula en ambas pantallas, para así poder dibujar las figuras poco a poco y saber dónde tenemos que hacer cada objeto. Sin duda, una herramienta que tanto en la vida real como en el juego funciona a las mil maravillas.

    Tras poner todo en orden para pintar vimos cómo había tres tipos de lápices dependiendo de su grosor, y que podíamos usarlo de punta o tumbado. Por supuesto, si nos equivocamos podemos usar la goma de borrar, con la ventaja de que todo se borra a las mil maravillas, no como en la vida real. Así empezamos a hacer los diferentes trazos con el lápiz táctil en la pantalla, viendo cómo nuestra pequeña obra iba tomando forma.

    Después de tener el dibujo toca pintarlo, y aquí también tenemos montones de posibilidades y herramientas. Para empezar, hay tres grosores de pinceles para las dos clases disponibles: punta plana o redonda. En el plano de la pintura tenemos una gama de colores típica, que podemos ir mezclando hasta obtener el resultado deseado. Para conseguir fácilmente los colores de la fotografía hay una herramienta en la que con una chincheta vamos viendo el color exacto, para luego ir mezclando colores hasta obtener el que queremos en el círculo cromático. Pero eso no es todo, ya que también se puede modificar el nivel de agua del pincel y de pintura del mismo. Cuando empecé a pintar algo que me sorprendió bastante es que el pincel funciona como uno de verdad, es decir, cuando se le acaba la pintura hay que levantar el puntero para que se recargue. Es algo que hace la experiencia más auténtica todavía. Una vez teníamos pintada la obra nos pusimos a hacer los contornos con la lupa para tener más detalle, y luego usar un pincel hasta arriba de agua y sin pintura para difuminarlo y hacerlo más auténtico. Cuando ya estaba esto hecho ya solo faltaba enmarcarlo.

    Y ya, sin más dilación, aquí está nuestro bodegón hecho en una hora deprisa y corriendo!

    Vale, es bastante malo, pero como es arte siempre se puede decir que es abstracto y subjetivo jejeje.

    Con esto acabó nuestra pequeña clase para ser artistas cortesía de Nintendo, en la que pudimos comprobar lo divertido que puede ser pintar un cuadro cuando las herramientas para hacerlo son así de sencillas e intuitivas. Además, el juego dispone de varios tutoriales (más de 20) para que no os salgan churros como el de arriba. Así que si siempre habéis pensado que tenéis un DaVinci en vuestro interior no os podéis perder Art Academy ya sea en su versión descargable o física (que os recordamos sale el 6 de agosto), ya que es un juego único que nos sacará más de una sonrisa al ver que podemos hacer mucho más arte del que nos imaginamos.

    Comentarios

    1. Es muuuy subjetivo!! jejeje

      Muy bueno el evento de Nintendo, acercar videojuegos y arte es otra muestra más de que la gran N se lo está currando y sigue conquistando corazones allá donde va.

      Por cierto, se corre el rumor de que hay Snakes27 clonados por todo Madrid… este hombre está en todas partes! 😉

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *