Barcelona Games World: Monster Hunter World

Monster Hunter World

Paseando por los distintos expositores de la Barcelona Games World destaca la presencia de dos gigantes del ocio electrónico. La primera que nos encontramos nada más entrar es Nintendo, con sus novedades y con los títulos que han acompañado el lanzamiento de Nintendo Switch durante los últimos meses. La segunda gran presencia la protagoniza Sony PlayStation, con todo un pabellón dedicado exclusivamente para él y sus títulos. Los juegos que más destacan son Gran Turismo Sport, Detroit, Call of Duty: WWII o FIFA 18 con decenas y decenas de paradas para echar unos partidos con los amigos. Y un poco más escondido, casi inapreciable a la vista, podemos encontrar uno de los títulos más esperados por los usuarios y fans de esta saga. Hablamos de Monster Hunter: World, el título que devuelve a la franquicia Monster Hunter a una plataforma de Sony tras ocho años de aventuras en sistemas de Nintendo.

Este título, pese a no ser exclusivo de Sony (también tendrá lanzamiento en Xbox One y PC) tendrá un lanzamiento mundial y simultáneo en consolas el próximo 26 de enero de 2018. Y aquí, un servidor, que lo ha intentado con los Monster Hunter en PSP y en Wii U, se prepara para volver a intentarlo con una saga que se le atraganta más que un trozo de Poisoned Steak.

Un mundo abierto y vivo

Quizás ya lo sepas, pero Monster Hunter: World plantea un mundo abierto sin restricciones ni secciones. En este título disfrutaremos de un vasto y tremendo ecosistema donde conviven todo tipo de criaturas, de todos los tamaños y formatos, claro está, dependiendo de la zona por la que nos movamos. Lo que más sorprende a simple vista es la belleza y el detalle del mundo, en su conjunto, algo que no resalta tanto cuando fijamos la mirada en los pequeños detalles. Sin embargo, la ambientación, los shaders que generan la vegetación, las animaciones y en general, la fluidez de movimiento de todo el juego no deja lugar a dudas que va a cumplir, al menos a lo que apartado técnico y artístico se refiere.

Monster Hunter World

La demo que se ofrece en la Barcelona Games World nos presenta dos misiones, una para jugadores noveles como yo (o como mínimo, que quieren volver a tener un primer contacto con la saga) y otra donde nos enfrentamos a un bicharraco un tanto más exigente. Tras hablar con la NPC que nos ofrece la misión, seleccionamos la primera y gracias a las indicaciones del chico que estaba junto a mí, pude hacerme una idea de las mecánicas básicas del juego y, sobre todo, del combate. Hay muchas acciones y comandos, pero por encima de todo, en Monster Hunter: World premia la exploración y el rastreo. La mecánica básica del juego hace tributo a Metallica con un Seek and Destroy en toda regla donde, primero de todo, tenemos que rastrear el entorno para localizar a nuestra amenaza. Para ello tenemos que buscar pistas, señales en el mundo abierto del juego que nos indiquen qué clase de monstruo es y sobre todo, su localización.

Monster Hunter World

Tras investigar varias pisadas en el suelo y señales inequívocas, el mapa nos revela la posición exacta de nuestra amenaza, sin lugar a dudas se trata de un Gran Jagras y lo encontramos en una zona más cercana a la playa. Es un rival muy fácil, ideal para hacerse con las mecánicas de combate donde aprendemos como cubrirnos, fijar al objetivo, golpear o transformar nuestra arma de una Broadsword a una espada algo más rápida y letal. Tras unas cuantas collejas, nuestro enemigo saldrá corriendo con la cola entre las piernas para dormir un poco y recuperar su HP, nosotros como buenos cazadores debemos seguirlo hasta su madriguera para terminar de fulminarlo. Cuidado porque la misión no termina hasta que no volvamos a nuestra base, pues las huestes de Jagras buscarán venganza.

La segunda misión requiere algo más de habilidad, pues nos enfrentamos a todo un Anjanath, una especie de T-Rex con alitas que se tornará algo más complicado si no tenemos interiorizado el control y las habilidades especiales además de los ítems. En esta segunda misión entraremos a saco a por el bicho, y tendremos que perseguirlo por distintas localizaciones para terminar de fulminarlo y llevarnos el botín al campamento.

Monster Hunter World

La verdad es que las indicaciones que me daban para poder jugar a Monster Hunter: World eran muy claras y muy directas. He echado en falta poder campar libremente para poder explorar el mapa, liquidar a los enemigos del entorno o simplemente, perderme para poder encontrar objetos o armas. Tampoco pude personalizar a mi personaje, no se realmente si se podía hacer o no pues parece que cada monitor tenía una “build” concreta de la cual no me quejo, adoro las armas gigantes y contundentes. Me ha faltado más tiempo para poder disfrutar del título a mi aire. Lo que si me queda claro es, por la primera toma de contacto, que esto va a ser un rotundo éxito y que, dada la expectación generada en el stand, no será el último juego de la saga en un sistema que no sea exclusivamente Nintendo.

Me ha gustado prácticamente todo lo que he visto por pantalla. Me ha gustado lo bien detallado que está el mundo donde se desarrollan las dos misiones, el diseño de las armas, de los enemigos, sus patrones de ataque y la contundencia con la que se les golpea, las posibilidades del combate parecen infinitas y aun así, lo que se ofrece de Monster Hunter World en la Barcelona Games World es una diminuta muestra de su potencial. Pues bien, seguro disfrutaremos de unos entornos y dificultad muy escalables, sobre todo en dificultad, porque hay enemigos que es bien conocido por la fanbase de su compleja caza, pero es la toma de contacto perfecta para nóveles y experimentados que quieren saborear las mieles de los “MonHun” en una consola como PlayStation 4.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *